El ITM participa activamente en el I Congreso Internacional sobre Neutralidad: Construyendo un Mundo en Paz
Medellín, abril de 2024 – El ITM se complace en informar sobre su destacada participación en el I Congreso Internacional sobre Neutralidad: “Una Estrategia para la Estabilización Mundial”, celebrado en Bogotá, Colombia, del 4 al 5 de abril de 2024.
Este evento de gran relevancia para la diplomacia y la paz global reunió a una red de colaboradores internacionales y nacionales, incluyendo WOLA, WBW, IPB, Veteranos por la Paz, Veteranos por Colombia, la Red Interuniversitaria por la Paz (REDIPAZ) y el ITM, entre otros.
Con la presencia de delegados de más de 25 países y reconocidos expertos en el tema, el congreso se enfocó en fomentar el diálogo y la reflexión sobre el papel fundamental de la neutralidad en la construcción de paz en un contexto global marcado por tensiones y militarización. Se hizo hincapié en la urgente necesidad de reorientar recursos hacia desafíos críticos como la crisis ambiental, la desigualdad, la educación pública de calidad y la salud.
A lo largo de dos días, se desarrollaron mesas redondas, paneles de discusión y presentaciones que ofrecieron diversas perspectivas sobre cómo abordar conflictos internacionales de manera pacífica y sostenible. Se destacaron estrategias para transformar políticas bélicas en herramientas de gobernanza capaces de promover una paz efectiva y contribuir al desarrollo comunitario. Asimismo, se sostuvo un debate crítico sobre la obsolescencia de la guerra y sus graves amenazas contra la razón, la vida y la dignidad humana.
El congreso contó con la valiosa participación de más de 50 ponentes, incluyendo exfuncionarios públicos, diplomáticos, académicos y representantes de organizaciones de militares retirados de diversos países. También se contó con la presencia de congresistas colombianos como Gabriel Becerra, Robert Daza, Omar Restrepo y Maria José Pizarro. De igual manera, se llevaron a cabo encuentros paralelos con movimientos sociales y organizaciones afectadas por militarizaciones legales e ilegales en territorios colombianos.
La participación del ITM, promovida por la Maestría en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, reafirma su compromiso inquebrantable con la resolución de conflictos y la construcción de paz tanto a nivel local como internacional. Este congreso no solo permitió al ITM ampliar su red de contactos, sino también compartir y aprender de las valiosas experiencias y buenas prácticas de otras instituciones educativas y de investigación.
Para obtener más detalles sobre el evento y sus conclusiones, invitamos a visitar el sitio web de REDIPAZ y el grupo de investigación Kavilando.