Mintic

El ITM se destaca en el concurso NameExoWorlds 2022 al nombrar una estrella y un exoplaneta

21 de junio de 2023 Noticias principales

El ITM se enorgullece de haber sido parte fundamental en la destacada participación de Colombia en el concurso NameExoWorlds 2022, organizado por la Unión Astronómica Internacional (IAU). En esta edición, la propuesta enviada por Orbitamautas, un equipo conformado por estudiantes, profesionales e integrantes de la comunidad U’wa de Colombia, fue seleccionada entre las 20 mejores propuestas de todo el mundo, otorgándole el honor de nombrar la estrella LTT 9779 y el exoplaneta LTT 9779b.

La propuesta colombiana designó a la estrella como “Uúba”, término que en la lengua U’wa (Tunebo) representa las “estrellas”, las “semillas” y los “ojos”. Asimismo, el exoplaneta recibió el nombre de “Cuancoá”, haciendo referencia a la estrella de la mañana que se pone antes del amanecer.

El sistema LTT 9779, ahora reconocido con nombres colombianos, se encuentra a 264 años luz de distancia de la Tierra, dentro de la constelación del Escultor. La estrella Uúba, similar en tamaño y masa al Sol, pero menos luminosa, tiene una edad estimada de dos mil millones de años. Por su parte, el exoplaneta Cuancoá, descubierto en 2020 mediante el telescopio espacial TESS, es conocido como un Neptuno ultra-caliente debido a su emisión térmica, que alcanza los 2300 K en su hemisferio diurno. Su periodo orbital es de tan solo 19 horas, y su masa es 29 veces mayor que la de la Tierra, con un radio 4.7 veces superior.

El exoplaneta es conocido como un Neptuno ultra-caliente. Foto Cortesía.

La participación exitosa de Colombia en el concurso NameExoWorlds fue posible gracias al liderazgo de la Oficina para la Divulgación de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional (OAO-Colombia) y al apoyo de destacadas instituciones educativas como el ITM, la Universidad de Antioquia y la Universidad Distrital FJC. Además, entidades dedicadas a la divulgación de la astronomía, como el Planetario de Bogotá y de Medellín, la Red de Astronomía de Colombia (RAC) y la Unión de Grupos de Astronomía de Colombia (UGAC), también se sumaron a esta iniciativa.

El ITM, a través de su Observatorio Astronómico, desempeñó un papel fundamental como parte del panel de selección nacional encargado de recibir y evaluar las propuestas presentadas por Colombia en el concurso NameExoWorlds de la Unión Astronómica Internacional. Este concurso tuvo como objetivo nombrar 20 sistemas planetarios recientemente descubiertos que presentan características de interés para la investigación de exoplanetas.

El Observatorio Astronómico del ITM es un proyecto que se inició en la década de 1940. La primera construcción de un observatorio en la sede actual de Fraternidad del ITM tuvo lugar en 1962. A lo largo de los años, el observatorio ha estado altamente comprometido con la divulgación científica, y más recientemente, ha desempeñado un papel destacado en la educación e investigación astronómica liderada por el ITM. El Observatorio es una unidad académica adscrita al Centro de Ciencias del Museo de Ciencias Naturales de La Salle.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea