Mintic

El ITM se destaca en el Festival Internacional de la Imagen 2023

19 de julio de 2023 Noticias principales

El ITM continúa destacándose en el ámbito académico y artístico. En esta ocasión, a través del Departamento de Diseño de la Facultad de Artes y Humanidades se logró una participación exitosa en el Festival Internacional de la Imagen. Este evento tuvo lugar entre el 29 de mayo y el 4 de junio en las ciudades de Manizales y Bogotá. Allí, el ITM recibió reconocimientos en las modalidades de mejor Ponencia de mesa y mejor Póster del evento. Dichos reconocimientos se otorgaron durante el XVIII Foro Académico Internacional en Diseño y Creación, evento académico que forma parte del Festival y fue organizado por la Universidad de Caldas y la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.

En la categoría de Ponencia, el ITM presentó la investigación titulada “Descentralización de la enseñanza del Diseño”, elaborada por las autoras Eliana Zapata Ruíz y Erika Solange Imbett Vargas. Esta ponencia recibió una mención de honor por su destacado enfoque social en la educación, específicamente en la descentralización de la enseñanza del diseño en las comunas de la ciudad de Medellín, a través de la estrategia “La U en mi Barrio”. La ponencia divulgó cómo desde el ITM se ha liderado una búsqueda de posibilidades para expandir la enseñanza del diseño, a través de herramientas didácticas itinerantes como el laboratorio de fabricación móvil que permite llevar a cabo programas prácticos a otros lugares del territorio sin perder su calidad. Estas iniciativas se fundamentan en la metodología de enseñanza del diseño desarrollada por el Departamento de Diseño ITM, por medio de ejercicios de innovación social y abierta.

Por otro lado, en la categoría de Póster, el ITM recibió el reconocimiento como el mejor del evento gracias a la propuesta denominada “Guerra e Infancia”. Este trabajo presentado por Erika Solange Imbett Vargas, Andrés Felipe Montoya Tobón y Eliana Zapata Ruíz, es una obra artística que busca difundir, mediante realidad aumentada, el impacto de la guerra en el Nudo del Paramillo, a través de los artefactos tejidos por las mujeres indígenas Emberá Katío de alta montaña, es el resultado de una profunda investigación sobre el diseño y la cultura material, basada en una colección científica recolectada por los investigadores desde al año 2016,  que da cuenta una lectura contextualizada del territorio y los artefactos. Los juguetes autóctonos del resguardo Jaidukama, tejidos con técnicas de cestería fueron construidos entre los años 1985 y 2020 y son una expresión tangible de estas realidades.

La comunidad educativa del ITM se enorgullece de los logros alcanzados por el Departamento de Diseño, bajo el liderazgo de su jefa, Erika Solange Imbett Vargas. Enviamos sinceras felicitaciones a todos los participantes y les deseamos que continúen cosechando éxitos que llenen de orgullo a nuestra institución, a través de trabajos llenos de enseñanza y sensibilidad hacia la sociedad.

El Rector del ITM, Alejandro Villa, también ha expresado sus felicitaciones a todo el grupo participante a través de una comunicación especial, instándolos a seguir trabajando con conciencia y creatividad para que este tipo de proyectos y trabajos, que impactan positivamente en lo social, sigan posicionando al ITM en un lugar destacado.

Es importante destacar que la edición 2023 del Foro Internacional contó con la participación de 225 ponentes de 13 países, abarcando cuatro modalidades: Ponencias, Pósters, Paneles y Coloquio Doctoral, con eventos realizados en las ciudades de Manizales y Bogotá. El balance obtenido de esta versión refleja el éxito y la relevancia del ITM y su Departamento de Diseño en el contexto académico y artístico a nivel internacional.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea