El ITM: un entorno protector de la salud mental
La salud mental sigue siendo una prioridad en la ciudad. Cada vez es más necesario desarrollar e implementar políticas públicas que acompañen y cuiden a los ciudadanos. En esta oportunidad, el Concejo de Medellín citó a un debate de control político para conocer el papel que asumen las instituciones de Medellín en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades mentales.
El ITM fue una de las instituciones que presentó un informe positivo, dando a conocer las acciones implementadas para tener entornos protectores y evitar la conducta suicida entre los miembros de la comunidad universitaria y sus familias.
Estas estrategias son diseñadas y guiadas por los profesionales de Bienestar Institucional, quienes ofrecen espacios de escucha psicológica, intervenciones grupales, zonas de orientación frente a las adicciones e intervenciones familiares. A esto se suma la oferta de práctica deportiva y cursos de formación artística como pintura, escultura y jardinería, entre otras opciones de arte-terapia.
Esta intervención estuvo precedida por el rector Alejandro Villa Gómez, quien resaltó la importancia de abordar de manera integral la salud mental, reconociendo que es un tema fundamental para el desarrollo del ser y que debe atenderse de manera prioritaria por las instituciones de educación superior.
Cabe destacar que la institución también se vincula con otros programas para el cuidado de la salud mental de la ciudad, como los Escuchaderos y el Código Dorado, ambos de la Secretaría de Salud.
En conclusión, el control político ejercido por el Concejo de Medellín ha puesto de manifiesto la labor del ITM en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad mental, así como la importancia de seguir fortaleciendo todos estos procesos de atención integral para el beneficio de la comunidad. Estos, a su vez, deben servir como modelo para otras instituciones, tanto públicas como privadas.