Mintic

“Estoy en el ITM por su fortaleza en la investigación”: Jean Paul Zabala

12 de agosto de 2022 Noticias principales

Es estudiante del ITM del programa de Ingeniería de la Calidad y cursa el octavo semestre. Le gusta leer libros de historias, pintar y hace nueve años es tubista principal de la Banda Sinfónica Juvenil de la Red de Música de Medellín. Quiere seguir el camino de la docencia y ya tiene propuestas de continuar sus estudios de posgrados becado en algunas universidades de la ciudad.

En esta ocasión, dialogamos con Jean Paul Zabala, quien también está vinculado en los procesos de cuatro semilleros de investigación de la institución.

ITM: ¿Jean Paul, por qué elegiste seguir tu proceso de formación académica en el ITM?

Jean Paul Zabala: Elegí la institución universitaria por su fortaleza en investigación. Desde el colegio he tenido el interés en investigar. Desde el primer semestre comencé a interesarme en los diferentes semilleros de investigación, pero, luego de varios intentos, en el tercer semestre una profesora me invitó a hacer parte de uno de ellos y comenzamos a trabajar en una investigación que se hacía para un establecimiento escolar de la ciudad; con esta oportunidad pude acceder a una beca de joven talento investigador al interior del ITM.

ITM: ¿En cuántos semilleros de investigación estás participando actualmente?

JPZ: En este momento participó en cuatro semilleros de investigación como Gestión de la Calidad, Sistemeyco, Metrología Científica y el Semillero Internacional de Investigación en Gestión de la Calidad y Gestión Metrológica – Red internacional de Calidad.

ITM: ¿Cómo haces para distribuir el tiempo en la universidad?

JPZ: Por lo general estoy desde la ocho de la mañana en la institución y puedo salir a las seis de la tarde. Aunque cuando tengo clase en la noche termino mi jornada a las diez de la noche; vivo más en la universidad que en mi propia casa.

ITM: ¿Hace unos días atrás participó de un evento académico internacional, cuéntenos la experiencia?

JPZ: Sí, participé como ponente, era el único estudiante de pregrado entre especialistas, magísteres y doctores. La Escuela Latino Americana de Verano en Investigación de Operaciones, ELAVIO-2022, se llevó a cabo en las Instalaciones del Tecnológico de Monterrey, México.

ITM: ¿Cuál fue la ponencia que expuso y de qué se trata?

JPZ: La ponencia se denomina Optimizar Procesos, el Primer Paso Organizacional para una Evolución Estratégica y consiste en el desarrollo de un modelo flexible que integra herramientas de optimización y simulación en la solución de problemas complejos de perfilado de calidad de procesos y productos.

ITM: ¿Qué resultados le dejó por participar en este evento internacional?

JPZ: Luego de mi participación, escuché varias propuestas para asistir a otros eventos académicos en Argentina, Holanda y Bélgica. Además, de hacer un intercambio con otras personas del mundo y poder conocer la cultura mexicana.

ITM: ¿Cómo hizo para tramitar tu asistencia a este evento internacional?

JPZ: A través de un docente de la facultad que me invitó para que me presentará y que y que presentáramos ante la Dirección de Relaciones y Cooperación Internacional del ITM los requisitos exigidos para poder recibir el apoyo económico.

ITM: ¿Por qué crees que es importante la movilidad académica?

JPZ: Para enriquecer el conocimiento de lo que uno quiere aprender y poderse proyectar académicamente, además para motivarse personalmente. Además, de conocer pares con el propósito de trabajar temas en conjunto a corto, mediano y largo plazo.

ITM: ¿A qué persona dentro de la institución le agradece en su formación académica?

JPZ: A la profesora Diana Estrada. Ella dictaba una materia que se llama Introducción a la Formación Profesional. Me ayudó demasiado en tiempos difíciles que tuve como estudiante en el primer semestre.

ITM: ¿Qué mensaje les brindaría a los estudiantes de ingeniería?

JPZ: Todos piensan que como soy ingeniero voy a ir a la industria para que me paguen por mi profesión. Los que nos formamos en esta carrera debemos crear nuevos conocimientos para ingeniar la proyección de nuestras labores; así mismo, es importante vincularnos en proceso de investigación para mejorar los problemas industriales y sociales.

ITM: A los nuevos estudiantes del ITM, ¿qué decirles?

JPZ: Que aprovechen los espacios y las oportunidades que da la vida por ingresar a la universidad, las que brinda la institución por entrar a una vida. Lo digo porque el ITM nos ofrece grupos culturales, deportivos, de esparcimiento, acompañamiento personalizado en temas específicos y los espacios de investigación a través de los semilleros.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea