Mintic

Estudiante del ITM transforma cáscaras de huevo en materiales del futuro

6 de junio de 2025 Noticias principales
  • La iniciativa aborda la acumulación de cáscaras de huevo que se desechan cada año en Colombia, un residuo que contribuye a los gases de efecto invernadero.
  • Una característica única es la capacidad del material para que crezca musgo sobre su superficie, lo que abre la puerta a crear fachadas que actúan como microecosistemas.
  • Desde paneles y módulos apilables hasta esculturas efímeras de gran escala, el material tiene un amplio potencial de aplicación en diseño y construcción.
  • La Maestría en Diseño fomenta un enfoque biocéntrico, asegurando que todos los proyectos de investigación y aula contribuyan al cuidado de los ecosistemas y futuros más sostenibles.

¿Qué pasaría si el residuo más común de nuestras cocinas pudiera convertirse en el material del futuro? En la Institución Universitaria ITM esta pregunta tiene respuesta. Un estudiante de la Maestría en Diseño está liderando un proyecto pionero que transforma las cáscaras de huevo en materiales biobasados con el potencial de revolucionar la fabricación de mobiliario urbano, esculturas e incluso fachadas que “cobran vida”.

El proyecto se centra en un enfoque regenerativo que busca no solo reducir el impacto ambiental, sino también crear materiales que capaces de volver a la naturaleza sin dejar huella. Mediante tecnología de fabricación aditiva —impresión 3D—, se crea un filamento orgánico elaborado a partir de las cáscaras de huevo, aglutinado con elementos naturales.

Me di cuenta de que estábamos frente a un residuo de alto volumen que normalmente va a la basura y contribuye al cambio climático“, explica Andrew Stevens Usma Cardona, estudiante del ITM. “De esta manera, estamos contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al proponer nuevas formas de tratar los residuos orgánicos y de producir.

nota estudiante transforma cascaras huevo

Un aspecto fundamental de este proyecto es que su enfoque es regenerativo, no meramente sostenible, Va más allá de lo sostenible al poseer la capacidad de no generar impacto ambiental en toda su cadena de valor. La clave reside en la habilidad de estos materiales para degradarse en solo 6 o 7 días bajo condiciones de alta humedad o al ser enterrados, sin dejar residuos nocivos. Incluso, pueden adaptarse y transformarse en otro objeto vivo que se relaciona con el ambiente.

transforma cascaras huevo

La coordinadora de la Maestría en Diseño del ITM, Diana Urdinola, subraya la visión del departamento: “El Departamento de Diseño tiene una manera particular de entender el diseño y los proyectos de diseño y tiene que ver con algo que hemos denominado el enfoque biocéntrico. Esto significa que todos los proyectos de aula y de investigación siempre orbitan alrededor del cuidado de los ecosistemas y de hacer aportes para la protección de la vida y futuros más sostenibles“.

Actualmente la fase de ejecución del proyecto busca ir más allá de la investigación. Su objetivo es generar talleres de co-creación con la comunidad, trabajar con empresas y universidades para desarrollar estructuras y módulos funcionales para la industria, la comunidad y el ámbito académico.

Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea