Exitosa culminación del Segundo Ciclo Interinstitucional REDIPAZ sobre Palestina -La Noche Interminable-
- Este evento, que tuvo lugar el 30 de agosto, fue parte de una agenda nutrida desarrollada entre los meses de agosto y septiembre.
- Alrededor de 200 estudiantes universitarios participaron activamente de la proyección y conversatorios relacionados con el documental La Noche Interminable, de Al Mayadeen.
- El ciclo consolidó un espacio interuniversitario de reflexión y acción en derechos humanos, y resaltó la importancia de continuar con iniciativas que fomenten la sensibilidad y la acción crítica ante las injusticias globales.
Con gran satisfacción, la Red Interuniversitaria por la Paz (REDIPAZ) y la Maestría en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación del ITM informaron sobre el positivo cierre del segundo ciclo interinstitucional titulado “La Noche Interminable: Palestina, un Crimen contra la Humanidad”.
El ciclo logró impactar a más de 200 estudiantes de diversas universidades, quienes participaron activamente en proyecciones y conversatorios en torno al documental La Noche Interminable, de Al Mayadeen. Este documental narra historias desgarradoras sobre el genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino.
Durante los conversatorios, los participantes reflexionaron sobre las implicaciones globales de esta tragedia, así como las responsabilidades de la comunidad internacional y las acciones de solidaridad que pueden tomarse. Este ejercicio de apropiación social del conocimiento alcanzó a estudiantes del ITM, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA) y la Universidad de San Buenaventura, sede Bello, quienes demostraron un compromiso excepcional y superaron las expectativas, promoviendo un análisis profundo sobre la gravedad del conflicto en Palestina.
Este ciclo no solo consolidó un espacio interuniversitario de reflexión y acción en derechos humanos, sino que también subrayó la importancia de continuar con iniciativas que fomenten la sensibilidad y la acción crítica ante las injusticias globales.
Agradecemos a todas las instituciones y estudiantes participantes, cuyo compromiso con la justicia y la paz reafirma que este es solo el comienzo de futuros esfuerzos en la defensa de la dignidad humana y los derechos fundamentales.