Ganadores de La Conquista 2021 tuvieron la oportunidad de hacer una pasantía internacional en México
- Bryan Steve Martínez Galán, Laura Yovana Martínez Galán, David Osorio Ortiz y Lina María Giraldo García, fueron los ganadores de La Conquista 2021.
- El concurso que se hizo a través de la alianza entre el ITM y Sapiencia tuvo una ruta formativa, que benefició a más de 500 habitantes de la ciudad.
- El proceso formativo se desarrolló con un diplomado virtual en emprendimiento e innovación, un concurso de retos de innovación y una pasantía internacional.
Con una pasantía internacional a México, el ITM y Sapiencia premiaron SanSantA, equipo que ocupó el primer puesto en La Conquista 2021, concurso de retos de innovación en el que 500 emprendedores de los corregimientos de Medellín desarrollaron soluciones y aptitudes para aplicar en sus proyectos o nuevos negocios, con el fin de impactar sus territorios y encontrar nuevos motores de crecimiento económico y social.
Durante siete días en el país norteamericano, específicamente en Santiago de Querétaro, los cuatros integrantes del equipo de SanSantA tuvieron la oportunidad compartir experiencias culturales, académicas y sociales con integrantes de la Red de Universidades Politécnicas de Querétaro, con el propósito de intercambiar ideas innovadoras que sirvieran para aplicar en su idea de negocio.
Con esta experiencia académica internacional, el ITM y Sapiencia permiten expandir el conocimiento y crear lazos de aprendizajes y enseñanzas y retroalimentación interpersonal e interinstitucional para diseñar estrategias que potencien las industrias creativas y culturales de los participantes.
Para Lina María Giraldo García, integrante del equipo SanSantA, su compromiso será extender lo aprendido de forma inagotable, repetitiva, con aspectos simples, pero también complejos con familiares, amigos y vecinos en jornadas de voluntariado y de donación de tiempo. “La tierra merece que fluyamos con ella y que entre todos construyamos un entorno a la medida de nuestros sueños”, manifestó.
Con esta propuesta educativa, e ITM y Sapiencia, a través de Arroba Medellín, le dan viabilidad a la construcción del Valle del Software en la ciudad, mediante la consolidación del ecosistema de aprendizaje virtual con educación pertinente al contexto de industrias digitales 4.0, mejorando finalmente la calidad de vida de los medellinenses gracias a la educación.