Mintic

Investigación de docente del ITM quedó finalista en la maratón de datos convocada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones

23 de julio de 2021 Noticias principales
  • El ITM sigue generando buenos resultados a nivel nacional a través de la investigación y en esta oportunidad quedó entre los primeros tres primeros puestos de la maratón de datos organizado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones denominado DataJam CRC 2021, competencia que pretendía generar propuestas de análisis de las diferentes regiones frente su conectividad y medios de disponibilidad TIC.

    La Dirección de Comunicaciones del ITM habló con el docente e investigador de la Facultad de Ciencias, Económicas y Administrativas, Julián Alberto Uribe Gómez quién participó en este evento representando a la institución:

    DCITM: ¿Profe qué lo motivo a participar de la maratón de datos de Comisión de Regulación de Comunicaciones?

    JUG: Principalmente me interés surgió de generar propuestas innovadoras y soluciones de valor que permitan construir escenarios con el uso de datos masivos y con algoritmos donde se impulsen propuestas de análisis que sirvan para las políticas regulatorias del país en el sector de las comunicaciones.

    DCITM: ¿Cuáles fueron los retos propuestos por los organizadores del evento?

    JUG: El primer reto era la aproximación a la construcción de índices TIC regionales para Colombia. El segundo fue la identificación de tendencias para los contenidos de televisión abierta y por último el análisis visual para el envío y retiro de dinero en el país.

    DCITM: ¿Qué pudo evidenciar en el análisis de los retos propuestos por la Comisión de Regulación de Comunicaciones?

    JUG: Lo que se encontró con el análisis de estos indicadores fue que la zona de Orinoquia y de la Amazonía cuenta con acceso precarios, donde solamente el 10 por ciento cuentan con Internet y tres de cada mil habitantes con líneas telefónicas.

    Además, se evidenció que en la parrilla de la televisión nacional no existe closed captions y que menos del 10 por ciento de los programas familiares cuentan con Lengua de Señas Colombianas y sin contar los programas infantiles y para adolescentes.

    Finalmente logramos identificar en esta maratón de datos que, de los más de mil municipios, 159 de ellos tienen el 80 por ciento de la participación en la transacción y retiro de dinero en el país. Donde existe mayor precariedad de este servicio es la zona Centro Sur y los Llanos Orientales.

    DCITM: ¿Nos podría contar algunas soluciones de esos problemas identificados?

    JUG: El Estado a través de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, deberá trabajar en soluciones técnicas que permitan la conectividad de las regiones, la instalación de infraestructura en los territorios más alejados y de difícil acceso e implementar nuevos sistemas de comunicación.

    DCITM: ¿Cuál es la importancia del análisis de macrodatos para generar diagnósticos sociales?

    JUG: Los gobiernos están generando estrategias de plataformas de datos abiertos para que las personas, las empresas y la academia comiencen analizar esa información con el propósito de aportar soluciones a mejorar la calidad de vidas de los ciudadanos a partir del análisis de datos.

Artículos relacionados

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea