Mintic

Investigación del ITM le apuesta a los algoritmos para atender la salud mental

8 de febrero de 2023 Noticias principales
  • A través de desarrollo matemáticos y algoritmos se busca estudiar el cerebro y las emociones.
  • Este estudio permitirá prevenir casos críticos de salud mental.
  • Ansiedad, depresión y hasta comportamientos suicidas son patrones que se buscan prever con este modelo.

Por medio de una investigación, el docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Jorge Iván Padilla, ha logrado estudiar el cerebro humano y sus emociones para prevenir casos críticos de salud mental e identificar síntomas asociados a enfermedades como la ansiedad y la depresión a través de los algoritmos.

Nosotros estamos en capacidad, hemos estado en capacidad de identificar las emociones que las personas dicen sentir. Sin embargo, eso solo la parte inicial. Necesitamos, y lo mencionaba hace un rato, recolectar más datos de más personas que estén en diferentes estados, no solo de emociones evocadas, sino de mediciones directas para tratar de identificar qué emoción sienten las personas o en qué estado emocional están”, explicó el docente e investigador, formado como ingeniero electrónico con Maestría en Ingeniería y Doctor en Ingeniería.

De hecho, la investigación que realizó para su tesis doctoral hizo aplicaciones que permitieran modelar la actividad del cerebro a un caso de estudio puntualmente de emociones. “Eso nos permitía a nosotros desarrollar algoritmos que encontraron una relación estadística y espacial entre la actividad fisiológica del cerebro con respecto a las emociones que perciben, que sienten o que mencionan las personas”, apuntó Padilla.

Para el docente Padilla, el ITM ha sido una institución estratégica, debido a la cantidad de estudiantes y la comunidad con la que se cuenta, que es una de las más grandes de la ciudad, lo cual ha permitido prever casos de población crítica en temas de salud mental.  Esto es fundamental para seguir ajustando el modelo e implementándolo a manera preventiva.

Este proyecto de investigación ya cuenta con casos de éxito gracias a las proyecciones y a los estímulos que se les ha realizado a los pacientes y será importante para un departamento como Antioquia que tiene uno de los indicadores más críticos en términos de cantidad de personas con problemas de salud mental en Colombia, asociados principalmente a los efectos post-pandemia, en la que las personas comenzaron a experimentar cuadros de estrés, ansiedad, problemas emocionales y comportamientos suicidas.  

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea