ITM afianza la revolución de los eSports en Medellín con torneo Metropolitano FC25
- Finalizó el torneo Metropolitano FC25 en el ITM Robledo, certamen en el que se afianza el respaldo al desarrollo de eSports en la ciudad.
- El ITM demuestra su capacidad para crear un ecosistema donde los jóvenes pueden aprender y crecer, tecnificando su aprendizaje basado en la pasión por los videojuegos.
- Para el 2025, el ITM proyecta la consolidación de un curso que potencialice el conocimiento de los jóvenes amantes de los deportes electrónicos, de cara a las nuevas tendencias tecnológicas.
El ITM quiere posicionarse en la vanguardia de la industria de los videojuegos competitivos. Con la realización del Torneo Metropolitano FC25 y lanzamiento para el próximo año de un nuevo curso especializado en la materia, la institución demuestra su compromiso con la formación de talentos en este sector en crecimiento.
El estudiante de bachillerato Samuel Zaraza se coronó campeón al enfrentarse a Miguel Velásquez de la Universidad de Antioquia. Fueron más de 160 participantes quienes se dieron cita en el campus Robledo para demostrar sus habilidades en diferentes videojuegos.
La institución no se limita a recibir y organizar este tipo de eventos, sino que quiere ofrecer un curso integral para formar profesionales en esta industria. Los estudiantes podrán aprender a dominar técnicas avanzadas de juego, a liderar equipos y a construir una sólida marca personal. Esta formación integral les permitirá destacar en un mercado cada vez más competitivo.
Esta iniciativa tiene un impacto que trasciende el mundo de los videojuegos. Al fomentar el desarrollo de habilidades como la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico, el ITM contribuye a la formación de profesionales altamente calificados. Además, impulsa el crecimiento de un sector que genera oportunidades laborales en diversas áreas como diseño, programación y marketing.
En asociación con Gamers Colombia y la LNE, el ITM sigue consolidándose como un referente en innovación educativa al incluir los eSports en su oferta académica, demostrando su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado laboral y preparar a sus estudiantes para los desafíos del futuro.