ITM creó equipo para medir la calidad del aire en hogares u oficinas
- La iniciativa nace de la necesidad de saber qué tan deteriorado está el aire en espacios cerrados y cómo eso está relacionado con los problemas de salud humana.
- El equipo desarrollado tiene el tamaño similar al de una caja de zapatos y contiene sensores que miden la temperatura, la humedad relativa, el ozono, presión, altitud, además de un GPS
- La propuesta de valor del dispositivo tiene que ver con su fácil manejo, la captación de información y el valor económico inferior a un millón de pesos.
Investigadores del ITM desarrollaron para científicos de la Unidad de Toxicidad in vitro de la Universidad CES, un dispositivo doméstico que mide y captura los contaminantes del aire en espacios como la casa o la oficina, el cual podrá usarse con fines académicos e investigativos sobre el efecto de la contaminación en microambientes.
El equipo contiene sensores que miden la temperatura, la humedad relativa, el ozono, presión, altitud; además, de un GPS. Además, el prototipo también incluye un sensor que mide y detecta las concentraciones de partículas por millón en microambientes.
Agregó Botero Valencia que en el ITM se seguirá trabajando en este tipo de proyectos para el próximo año, con el propósito de desarrollar el equipo con menos requerimientos técnicos para tener una red más amplia y extensa para el servicio de la institución y para el beneficio de la ciudad.
La propuesta de valor del dispositivo tiene que ver con su fácil manejo y transporte, asimismo su bajo valor económico. También, tiene estimación de la calidad del aire de microambientes en tiempo real, permitiendo cuantificar la exposición a contaminantes y generar un estándar de la calidad.