ITM, primera institución de educación superior en adaptar sus pruebas de admisión para aspirantes sordos
- Este nuevo modelo de examen adaptado se realizará por primera vez a seis aspirantes sordos que se presentaron a uno de los programas académicos que ofrece el ITM.
- El examen se realizará la próxima semana de manera virtual y tendrá preguntas de contenido temático específico, matemáticas y español escrito.
La Institución Universitaria ITM continúa siendo referente de país en temas de educación superior para personas con discapacidad, esta vez, por la estructuración de un examen de admisión con enfoque diferencial para aspirantes sordos que deseen ingresar a la Institución.
La organización del examen se basó en los siguientes aspectos:
- Priorización de la comprensión de los contenidos a través de su primera lengua.
- Selección de ayudas técnicas que faciliten el acceso a la información y a los complementos visuales que la refuercen.
- Asegurar que los recursos multimedia, apoyos técnicos y tecnológicos sean usados de manera intuitiva por la comunidad sorda aspirante.
- Ampliación del tiempo de respuesta del examen.
Las adaptaciones se implementarán la próxima semana en el examen de admisión virtual, a seis aspirantes con discapacidad auditiva.
Adicional a la prueba de admisión, los aspirantes sordos deberán completar una prueba de suficiencia en Lengua de Señas Colombiana, español escrito y una entrevista.
El Rector del ITM, Juan Guillermo Pérez Rojas, afirmó que la Institución continúa trabajando en flexibilizar los exámenes de admisión para personas con discapacidad, adaptando también las pruebas para la comunidad de baja visión, sin perder la calidad de las mismas.
“Lo que pretendemos, en primer lugar, es garantizar el acceso a todas las personas en condiciones de equidad y, para ello, se hace necesario que la comunidad con discapacidad auditiva o visual tenga la posibilidad de realizar el examen de admisión sin ningún inconveniente; además, que cuente con el acompañamiento permanente del personal de Bienestar desde su admisión, continuando con el desarrollo de su programa académico y finalmente en la culminación de su proceso de educación superior”.
Es importante recalcar que esta adaptación de los exámenes a los aspirantes con discapacidad no reduce la complejidad o la calidad de las pruebas, así como los parámetros de admisión que establece la Institución Universitaria ITM.
Actualmente el ITM ofrece cuatro programas con apoyo de Lengua de Señas Colombianas: Tecnología en Desarrollo de Software, Artes Visuales, Gestión Administrativa y Análisis de Costos y Presupuestos.
En la Institución avanzan con su formación superior, 15 estudiantes sordos usuarios de lengua de señas, 11 estudiantes sordos oralizados (presentan cierto grado de sordera), 39 con limitación motora, 5 con baja visión, 16 con discapacidad sicosocial y 3 con discapacidad cognitiva.