Mintic

ITM recibe octava patente de dispositivo de movilidad especial para persona con distrofia muscular

8 de marzo de 2023 Noticias principales
  • La Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó al dispositivo la patente de modelo de utilidad.
  • Estudiantes del semillero de Biomédica, Rehabilitación y Diseño del ITM, egresados y docentes de la institución crearon una silla especial para personas con distrofia muscular de Duchenne.
  • La enfermedad es provocada por un desorden progresivo del músculo y, por ende, causa la pérdida de su función y la independencia de sus afectados.
  • El diseño se dio gracias a la unión de la academia y el sector empresarial.

El ITM recibió por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio una nueva patente de modelo de utilidad denominada “Dispositivo Electromecánico para la Movilidad de Pacientes”, prototipo que fue elaborado con tecnología 3D y se entregó para el servicio de la Unidad de Atención Integral (UAI) del municipio de La Ceja, Antioquia, que atiende población en situación de discapacidad.

La iniciativa se materializó con estudiantes del Semillero de Biomecánica, Rehabilitación y Diseño – BiReDi del ITM, quienes, junto con egresados y docentes, diseñaron un dispositivo de movilidad a la medida para las condiciones de discapacidad para una persona con distrofia muscular de Duchenne

Es importante recibir la patente por el crecimiento en la investigación en desarrollos de prototipos y dispositivos que realiza el programa de Ingeniería Biomédica de la institución universitaria”, manifestó Isabel Cristina Soto Cardona, docente e investigadora ITM.

Afirmó que el prototipo puede adaptarse a pacientes que deban estar en posiciones fijas o que tengan una movilidad limitada. Así mismo, facilita que el cuidador pueda asistir a la persona en situación de discapacidad a realizar otras actividades.

La institución cuenta con una política de innovación transformativa que permite que el conocimiento que se da al interior de la institución se aplique a la solución de problemáticas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, la región y país.

Natali Olaya Mira, docente e investigadora del ITM, expresó que cuando llegó la solicitud por parte de la Unidad de Atención Integral de La Ceja, de inmediato el reto fue asumido por los estudiantes de diferentes programas académicos que aplicaron el conocimiento que aprenden en el semillero de investigación y de diferentes cursos.

Luego de tener todas las partes del diseño del dispositivo, se nos unió una empresa MS Compactadoras y Equipos MS que intervinieron en el proceso de la manufactura y construcción final de prototipo”, dijo Olaya Mira.

La entrega del dispositivo se hizo en el 2021 al paciente que necesitaba de esta innovación para mejorar su calidad de vida. Actualmente, el artefacto se encuentra disponible para el uso en las instalaciones de la de la Unidad de Atención Integral de La Ceja.

La verdad entregar el dispositivo al usuario, me pareció muy gratificante dentro de mi desarrollo académico, porque muchas veces uno no tiene la oportunidad de materializar todo el conocimiento adquirido en la universidad”, aseguró Santiago Mena Suárez, estudiantes de Ingeniería Biomédica del ITM.

Con esta creación, el ITM suma su octava patente de invención e iniciará, a través del Centro de Emprendimiento, Transferencia e Innovación de la institución, la gestión para buscar potenciales clientes que se interesen en el proyecto de investigación.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea