Mintic

La docente María Constanza Torres, una trabajadora incansable en la investigación del ITM

14 de junio de 2022 Noticias principales

Es docente e investigadora del ITM desde el año 2013 es nariñense, le gusta leer novelas y, además, cuenta con una maestría en Ingeniería Eléctrica y un doctorado en Ciencias de Ingenierías de la Computación y la Información.

En esta ocasión, la Dirección de Comunicaciones de la institución habló con la profesora María Constanza Torres Madroñero, de la Facultad de Ingenierías, quien fue exaltada en el marco del Día del Maestro, como mejor docente en investigación, por su producción de artículos científicos, todos en el marco de proyectos investigativos.

Dirección de Comunicaciones del ITM: ¿Profesora cuéntenos detalles de su vida personal antes de comenzar su formación profesional?

María Constanza Torres Madroñero: Soy de Pasto, Nariño. Terminé el bachillerato a los 16 años y luego me fui a vivir a la ciudad de Manizales donde inicié el pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad de Colombia. Cuando culminé la carrera profesional, tuvo la oportunidad de viajar a Puerto Rico donde realicé la maestría y el doctorado.

DCITM: ¿En qué momento se vinculó a la Institución?

MCTM: Luego de estar un par de años por fuera del país, tome la decisión de regresar al país y envié varias horas de vida y entre las opciones estaba el ITM, el cual acepte la propuesta como profesora ocasional, además no conocía a Medellín, pero sabía que era una ciudad donde podía tener una buena calidad de vida. En 2015 salió una convocatoria como docente de carrera, me presenté y quedé seleccionada para ocupar uno de los puestos.

DCITM: ¿Cuál fue su primera impresión cuando se vinculó al ITM?

MCTM: No conocía la Institución, pero cuando llego en el 2013, el ITM estaba en el proceso de acreditación y eso me pareció interesante e importante por la proyección que podía tener la universidad en los espacios de educación superior.

DCITM: ¿En qué momento de su vida se vinculó con los procesos de investigación?

MCTM: El interés lo adquirí desde que estaba en la universidad, pero me enamoré y me decidí que iba a estar vinculadas con la investigación, cuando estaba en adelantando mis estudios de posgrados, tanto que, la maestría y el doctorado la pague estando en los procesos de investigación de la universidad de Puerto Rico.

DCITM: ¿Cuál ha sido su aporte en su estancia en el ITM?

MCTM: He contribuido con la acreditación del programa de Maestría de Automatización. Tuve la oportunidad de crear el primer doctorado de Ingeniera y he hecho toda la gestión posible para traer proyectos y recursos a la Institución.

DCITM: ¿Es complejo el mundo de la investigación?

MCTM: Si, gestionar proyectos y recursos son nada fácil. La investigación no solo son experimentos, también hay que hacer temas administrativos y relacionamiento con instituciones o entidades. Nosotros los investigadores debemos buscar recursos externos para fortalecer los laboratorios y la infraestructura, así mismo apoyar a los estudiantes vinculados en los procesos para la formación y remuneración de estos.

DCITM: ¿Cuáles son los retos que tenemos como universidad en el campo de la ciencia y la investigación?

MCTM: Hay varios, la Institución tiene la experiencia de gestionar proyectos de investigación, pero debemos avanzar en conseguir más recursos con el Sistema General de Regalías y apostarle a traer proyectos internacionales. Por otra parte, los estudiantes deben apropiarse de los procesos de investigación, el ITM cuenta con semilleros, ciclos de formación, nuestros grupos de investigación y la producción científica están en los primeros puestos de Minciencia y los alumnos no conocen el potencial que tenemos al interior del establecimiento.

DCITM: ¿Se requiere más divulgación científica?

MCTM: Los investigadores necesitamos estar en los dos lados, difusión y divulgación, pero necesitamos más actividades de divulgación científica, sobre todo por el papel social que juega el ITM en la ciudad y en la región, porque debemos poner la investigación en términos que los ciudadanos en común pueda entender las soluciones que presentamos los investigadores para atender los problemas que hay en todos los territorios del país en diferentes campos.

DCITM: ¿Cuáles son los proyectos de investigación que le han generado mucho orgullo de participar en todo el proceso?

MCTM: Hay tres que son mis proyectos favoritos, el primero es de Sistemas Inteligentes para el Monitoreo de Cultivos Agrícolas Permanentes y Transitorios, que detecta la carencias o excesos de agua o nutrientes en plantas como el maíz, el frijol y el aguacate. El segundo es una plataforma que desarrollamos en el ITM para soportar las Cátedras Virtuales de Paz – PazRed. Y la tercera fue un proyecto donde participamos con Becas Bicentenario, donde se beneficiaron dos estudiantes adscritos a la Institución.

DCITM: ¿Cuántas exaltaciones como mejor docente ha recibido en su trayecto en el ITM?

MCTM: Ya son dos, la primera fue en el 2015 donde recibí el reconocimiento en la categoría de docencia, por la creación del doctorado de Ingeniería.

DCITM: ¿Siente satisfacción ejerciendo la docencia?

MCTM: Claro. Como docente he tenido la oportunidad de ver el crecimiento de mis estudiantes a lo largo de todo este tiempo, tengo estudiante desde pregrado y que han seguido sus estudios profesionales como maestrías y doctorados, además de ver como a través de la educación sus alumnos han mejorado la calidad de vida, me satisface mucho personalmente.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea