La Unidad de Educación Virtual del ITM cierra un año de grandes logros
- UEV publica los Fundamentos de la Unidad de Educación Virtual y fortalece su liderazgo educativo.
- Nuevas herramientas tecnológicas: Moodle 4.3, Gestionvirtual.itm.edu.co y tableros en Power BI impulsan la experiencia digital.
- Modelo de virtualidad asistida de la UEV reduce brechas académicas y se destaca en el encuentro Moodle en Medellín.
La Unidad de Educación Virtual (UEV) reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia educativa en el ITM, alcanzando importantes avances organizacionales y tecnológicos durante el 2024.
Entre sus logros más destacados, se encuentra la publicación de los Fundamentos de la Unidad de Educación Virtual, un documento clave que define los factores, actores y procedimientos que respaldan la implementación de la educación virtual en la institución. Además, fortaleció alianzas estratégicas, como el acuerdo con la Institución Universitaria de Barranquilla y su adhesión a la Red Nacional de Educación Virtual en Ingeniería.
En infraestructura tecnológica, la UEV implementó mejoras significativas para optimizar el apoyo a la comunidad educativa:
- Actualizó su micrositio institucional.
- Migró Moodle a la versión 4.3 para mejorar las funcionalidades de Campus Virtual.
- Adquirió licencias para producir contenidos digitales de alta calidad.
- Lanzó el micrositio Gestionvirtual.itm.edu.co, diseñado para gestionar solicitudes y generar reportes de acompañamiento.
- Con el apoyo del Semillero de Inteligencia Artificial de la Facultad de Ingenierías, incorporó tableros en Power BI para el análisis de datos educativos.
En el ámbito regional, la UEV sigue apostando por la virtualidad asistida con su estrategia U en mi Región, que adapta el currículo al contexto rural mediante formación docente, monitoreo estudiantil y métodos pedagógicos innovadores para cerrar brechas académicas. Esta estrategia fue presentada en el encuentro anual de la comunidad Moodle en Medellín, junto con desarrollos en la plataforma, como cursos de lengua de señas colombiana, el uso de inteligencia artificial y la gestión de copias de seguridad mediante herramientas web.