María Elena Moncada, docente que dicta clase con alegría y optimismo
María Elena Moncada, una docente que imparte sus clases con alegría y optimismo, es Ingeniera Electricista de la Universidad de Antioquia y cuenta con un doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle. En el ITM, es una docente de planta que imparte seminarios de investigación, tanto en pregrado, maestría como en doctorado. Disfruta colaborar con otras universidades en el desarrollo de proyectos de investigación.
Como si fuera poco, María Elena, que pertenece a la Facultad de Ingenierías, ha sido exaltada como la mejor docente del ITM en 2023. Anteriormente, ha enseñado en la Universidad de Antioquia y en la Universidad Nacional, sede Medellín. María Elena nos cuenta que prepara sus clases con amor mientras escucha música clásica. Además, expresa que se lleva muy bien con sus estudiantes y les toma mucho cariño.
Le encanta compartir un buen café con sus amigos, disfruta del cine independiente y de las películas de acción, no tiene hijos ni perros porque le gusta mucho estar en movimiento. También le gusta viajar, practicar deporte funcional y realizar caminatas ecológicas. Aunque odia cocinar, le encanta comer de todo. Se define como una mujer alegre y optimista, y lo primero que valora en las personas es su corazón, bondad y esencia humana.
La Dirección de Comunicaciones de la institución entrevistó a la docente después del evento de exaltación a los mejores docentes de 2023:
Dirección de Comunicaciones del ITM: ¿Cuánto tiempo lleva en el ITM y cómo ingresó a la institución?
María Elena Moncada: estoy aquí desde el 2009, pero antes estaba realizando mi doctorado en la Universidad del Valle, en Cali. En ese entonces, un profesor que también trabajaba en el ITM me comentó sobre una excelente oportunidad en Medellín, en una institución con un interesante trabajo social, y me sugirió enviar mi hoja de vida. Antes de hacerlo, investigué sobre la universidad y quedé cautivada por lo que leí, así que envié mi currículum.
DCITM: ¿Qué le ha brindado usted al ITM durante más de 14 años?
MEM: Todo mi amor. Me encanta su labor social y creo que trato de compensarla a través de mi relación con los estudiantes, profesores y procesos administrativos. Además, disfruto de la docencia y la investigación.
DCITM: ¿Y qué le ha aportado el ITM a usted?
MEM: Lo mismo, mucho amor. Los estudiantes son encantadores y agradecidos, y tengo una buena relación con la gran mayoría de docentes.
DCITM: ¿Cuál es su mayor gratificación como docente?
MEM: Me gratifica enormemente el crecimiento académico y personal de los estudiantes. Por ejemplo, tengo una estudiante de doctorado a quien conocí desde su pregrado. Ahora la veo y cómo ha fortalecido su conocimiento, su formación y su desarrollo como mujer. Es en esos momentos cuando pienso que esto es lo que realmente vale la pena de ser docente. DCITM: ¿Se acuerda la primera clase que dictó en el ITM?
MEM: En el ITM empecé con la materia más compleja: Teoría Electromagnética, y me tocó ponerme otra vez todo a estudiar todo el conocimiento en ese campo. Tenía que preparar las clases todos los fines de semana porque es muy difícil.
DCITM: ¿Qué don o talento se necesita para ser docente?
MEM: Creo que, un poquito, recordar cuando fuimos estudiantes. El docente no puede ser tirano, no puede creer que el alumno se la sabe todas. Los docentes debemos ponernos en los zapatos de los estudiantes cuando no solo tienen dificultades académicas, sino personales o económicas y ahí debemos despertar la empatía con ellos.
DCITM: ¿Qué experiencia la ha marcado en su trayectoria como docente?
MEM: Hubo dos casos que me llamaron la atención. El primero fue con un profesor: él se había presentado a una convocatoria de docente y no tenía el perfil académico para la vacante que exigía como requisito doctorado pero le respondí que debía seguir el proceso, que podía tener suerte en la elección y que no podía darse por vencido sin haber arrancado el camino. Luego de insistirle, se presentó y en el proceso se retiraron los otros aspirantes que cumplían con el perfil y este profesor amigo se ganó la vacante. Esa historia me pareció tan diciente, porque uno a veces se cierra las puertas antes de comenzar los procesos.
El segundo es con un estudiante: este tuvo un accidente cerebrovascular y tenía la mitad del cuerpo paralizada. Entonces, ingresó a la institución con la enfermedad. Se le dificultaba mucho la movilidad y su estado de ánimo no era el mejor, su situación personal se complicó y llegó a un punto en que él no podía más y se iba a retirar del programa, entonces me dijo “profe, yo no voy a seguir”. Luego de insistirle y darle varias opciones, canceló algunas materias, le manifesté que no se exigiera mucho y al siguiente semestre retomó, terminó su pregrado y continúo con su maestría y actualmente está terminando el doctorado. Eso es maravilloso.
DCITM: ¿El docente debe comprometerse en su propia formación?
MEM: Se requiere la iniciativa del docente para continuar formándose y capacitando en diferentes temáticas. Hay que aprovechar las oportunidades que se presentan no solo en la institución, sino en otros espacios académicos, para ser competentes en procesos de investigación, resultados de aprendizaje, competencias de comunicación y sistemas virtuales.
DCITM: ¿Qué elige? ¿Presencialidad o virtualidad?
MEM: La presencialidad: me encanta ver a mis estudiantes, me gusta hablar y reírme con ellos, además de llamarles la atención y ver sus rostros.
DCITM: ¿Piensa que las nuevas tecnologías como la IA, puedan ser una amenaza para la docencia?
MEM: No. Los docentes somos quienes tenemos que incluir estas nuevas tecnologías en nuestro proceso de formación y en el de nuestros alumnos. Creo que, si no capacitamos a los estudiantes con estas tecnologías, van a quedar atrasados con respecto a otros que sí las van a desarrollar. Entonces, definitivamente hay que unirse a la línea de lo que hoy nos brinda la realidad y avanzar en ello.
DCITM: ¿Cómo recibió la exaltación que le hizo el ITM?
MEM: Muy contenta pero, principalmente con sorpresa, porque no esperaba que me resaltaran por mi trabajo. Es que creo que es mi labor y por eso me pagan, y yo como lo hago con tanto amor y con tanto gusto, nunca esperaba que me entregaran una exaltación por hacer mi trabajo, entonces sí me dio mucha alegría y fue muy lindo.
DCITM: ¿Qué mensaje le da a sus colegas de la institución?
MEM: Todos tenemos algo que aportar y todos podemos construir. No se puede lograr nada sola, nos debemos unir más porque en el ITM hay personas muy valiosas y con mucho conocimiento y podemos trabajar en sinergia y conformar equipos interdisciplinarios para sacar adelante proyectos de formación y de investigación.
DCITM: ¿Cómo combina la docencia con la investigación?
MEM: Eso es muy fácil, ninguno de los dos campos está desconectado. Incluso, de lo que hacemos en el programa electrónica, ahora con resultados de aprendizaje, es precisamente eso: mirar cómo las tendencias en la investigación tienen que empezar a impactar el trabajo que estamos haciendo en los cursos, en el plan de estudio, en la formación de los estudiantes y todo eso tiene que ver con las tendencias.
DCITM: ¿Qué le gusta leer?
MEM: Me encanta leer literatura histórica y de novelas.
DCITM: ¿Qué libro nos recomienda?
MEM: Un libro que me acabe de leer: La Inteligencia de las Flores, y voy a recomendar otro: Historias de Mujeres Casadas.