Más de 4.500 estudiantes nuevos vivieron su jornada de inducción en nuestro ITM
“Me gustan los estudiantes porque levantan el pecho, cuando les dicen harina sabiéndose que es afrecho. Y no hacen el sordomudo cuando se presenta el hecho ¡Caramba y zamba la cosa! ¡El código del derecho!”, como dice la canción que popularizó Mercedes Sosa, al ITM le gustan los estudiantes porque son el alma y la razón de ser de esta institución universitaria enfocada en la humanización y profesionalización de los próximos líderes del país.
Los pasados 1 y 2 de febrero, aproximadamente 4.580 nuevos estudiantes de las facultades de Ingenierías, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Exactas y Aplicadas y Artes y Humanidades, llegaron a los campus de Fraternidad y Robledo para recibir su inducción de ingreso al ITM. Cargados de sueños, expectativas y miedos, escucharon las palabras de bienvenida del Rector, Alejandro Villa Gómez, quien los invitó a tener un pensamiento crítico y a vivir la experiencia universitaria.
Acto seguido, el Vicerrector de Docencia, Diego Guerrero Peña, hizo una presentación sobre el PEI (Proyecto Educativo Institucional) que será el mapa de ruta de la institución hasta 2034 y que incluye la misión, la visión y los valores. Y el Vicerrector Administrativo y Financiero, Eduard Alberto García Galeano, explicó las políticas de la gratuidad en la educación que se dan a través del Fondo Solidario para la Educación Superior, que financia el Ministerio de Educación Nacional; y Matrícula Cero, que financia Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria de la Alcaldía de Medellín. Los estudiantes, además, tuvieron la oportunidad de conocer a los decanos y jefes de cada facultad.
Finalmente, hicieron un recorrido por las instalaciones de los campus y visitaron cuatro estaciones: Bienestar, Biblioteca, Permanencia y DCRI (Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales), en donde les informaron los beneficios y servicios a los que pueden acceder. “En el ITM tienen oportunidad de hacer deporte e ir al gimnasio; inscribirse en cursos de expresiones artísticas, de teatro, de baile; visitar la biblioteca, participar en semilleros de investigación, aprender idiomas, tener atención psicológica, entre muchas otras cosas”, les dijo el rector a los primíparos en su bienvenida. ¡Que vivan los estudiantes!