Nueva patente para el ITM
- Con el uso de nanopartículas de óxido de aluminio, docentes del ITM mejoran la calidad del caucho colombiano y reciben Patente de Invención.
- La investigación se realizó en el Laboratorio de Materiales Poliméricos de Parque i del ITM.
- El ITM suma cuatro patentes con esta nueva invención.
La Superintendencia de Industria y Comercio mediante la resolución número 9074 del 28 de febrero de 2020, concedió al ITM su cuarta Patente de Invención con la tecnología: Mezcla polimérica de caucho natural tipo lámina con nanopartículas de óxido de aluminio”.
Este trabajo, desarrollado por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del ITM, genera una serie de valores agregados al caucho natural colombiano, ya que mezclado con nanopartículas de óxido de aluminio optimiza la resistencia a la tensión, genera mayor dureza, refuerza el desgarre y da un nuevo pigmento que permite la adaptación y aplicación de diversos colores al material, dejando de lado el típico caucho negro.
Esta invención facilitará al caucho colombiano suplir las necesidades del sector transformador a nivel nacional e internacional, permitiendo así aplicaciones de alto desempeño físico para el sector automotriz, eléctrico, construcción, aeronáutico y naval.
El ITM demuestra nuevamente su capacidad investigativa, locativa y profesional con este nuevo proceso de invención que fue acompañado por su Centro de Emprendimiento – Proyecto de Transferencia, Innovación y Desarrollo de Conocimiento (CTIC), y desarrollado en el Laboratorio de Materiales Poliméricos de Parque i, liderado por el docente Juan Carlos Posada Correa, junto a los docentes Leyla Jaramillo Zapata y Luis Alberto García.