Obtuvimos 4.38% sobre 5 en el índice de inclusión, lo que nos posiciona como una institución comprometida con la equidad y la apertura de oportunidades para todos
Durante el proceso de autoevaluación, el ITM realizó una encuesta sobre el índice de inclusión, que fue compartida con toda la comunidad para obtener su percepción sobre diversos factores relacionados. Este ejercicio, en respuesta a la solicitud del Ministerio de Educación, nos ha brindado valiosa retroalimentación para fortalecer nuestro modelo inclusivo.
La calificación de 4.38 sobre 5 refleja nuestro trabajo adecuado y responsable, adaptando procesos y eliminando barreras socioculturales. El ITM ha implementado diversas acciones para fomentar un cambio significativo en el acceso, permanencia y graduación en la educación superior. Estas incluyen el reconocimiento de la lengua de señas como primer lenguaje para la comunidad sorda, herramientas para mitigar barreras de aprendizaje, intérpretes en las aulas, flexibilidad curricular para los docentes, cursos de lengua de señas y más.
Según Luis Lizón, líder del programa de diversidad, estos resultados nos permiten identificar áreas de mejora y fortalecer nuestras acciones en diversidad. Además, abren nuevas posibilidades para recibir a personas con discapacidades o diversas condiciones, garantizando su acceso y participación en la educación superior desde una perspectiva intercultural, equitativa y pertinente.
En el ITM, reconocemos que la educación inclusiva es fundamental para el progreso de Colombia en términos de equidad y valoración de la diversidad. Continuaremos trabajando en este camino para seguir avanzando y construyendo una sociedad más inclusiva y consciente.