Proyecto de investigación del ITM y Universidad Nacional mejorará la eficiencia de conversión de energía eléctrica en páneles solares
- La investigación fue desarrollada entre el ITM y la Universidad Nacional de Colombia y está enfocada en resolver situaciones puntuales que impactan a la población rural de Antioquia.
- La instalación de sistemas de generación fotovoltaicos se ha incrementado a nivel local, aunque su rendimiento depende del lugar de instalación, porque se afecta por diversos factores como la radiación solar, la temperatura, la lluvia y las sombras causadas por objetos cercanos.
- Con el nuevo microinversor se podrá incrementar la cobertura del servicio eléctrico, se diversificará la matriz energética y se fortalecerán los proyectos productivos sostenibles, así como los centros educativos rurales.
Con el propósito de energizar áreas urbanas y rurales con proyectos productivos sostenibles, la Institución Universitaria ITM y la Universidad Nacional de Colombia trabajan en un proyecto de investigación que propone una solución energética basada en un nuevo microinversor para páneles solares.
La generación de electricidad amigable con el medio ambiente es un factor fundamental para el crecimiento económico y social de cualquier país. Recientemente, la instalación de sistemas de generación fotovoltaicos se ha incrementado a nivel local, aunque su rendimiento depende del lugar de instalación, ya que se afecta por diversos factores, como la radiación solar, la temperatura, las lluvias y las sombras causadas por objetos cercanos.
Esta propuesta de investigación está enfocada en aumentar la cobertura del servicio eléctrico, diversificar la matriz energética y suministrar de energía eléctrica a proyectos productivos sostenibles y centros educativos lejanos de los cascos urbanos.
Este prototipo de microinversor puede aumentar el rendimiento de un sistema fotovoltaico al permitir que cada pánel funcione en su punto de máxima potencia sin verse influenciado por el rendimiento de otros páneles, lo cual permite el crecimiento del generador fotovoltaico de una forma simple y sin interrupción del servicio eléctrico.
Con este prototipo el ITM y la Universidad Nacional buscan avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente en el numeral 7, que pretende, a corto plazo, garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, para mejorar las condiciones de vida de millones de personas.