Proyecto del ITM es seleccionado en la convocatoria internacional de la unión europea Horizon 2020 para la investigación e innovación
- En el proyecto seleccionado participará el ITM junto a las instituciones de investigación y educación “Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC, Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (España); University of Surrey, Department of Chemical and Process Engineering (Reino Unido); Leibniz Institute for Catalysis, Department of Catalytic in situ studies (Alemania); Beijing Forestry University, College of Environmental Science and Engineering (China); Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos (Chile)”; y las empresas “Elvesys SAS, de París (Francia); Green Delta GmbH, de Berlín (Alemania); y Recupac, de Santiago (Chile)”.
- Por parte del ITM, el Grupo de Investigación ALQUIMIA, de la Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas, participará en la ejecución del proyecto internacional denominado
- Cerca del 30 % del total de los recursos asignados al proyecto serán destinados al ITM, el 70 % restante estará distribuido entre las ocho entidades aliadas.
- Investigadores y estudiantes de posgrado de la Institución podrán efectuar pasantías en Europa, durante los próximos cuatro años que dura el proyecto.
- La financiación obtenida tiene el objetivo de reforzar la colaboración internacional intersectorial y transfronteriza en I+D+i, mediante intercambios de personal investigador e innovador.
Biomass and CO2 valorization to high added value chemicals, o BIOALL, como lo resume su acrónimo, fue la carta de presentación para que el Grupo de Investigación Química Básica, Aplicada y Ambiente del ITM, ALQUIMIA, adscrito a la Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas, obtuviera el reconocimiento internacional que otorgó la convocatoria HORIZON 2020 Research and Innovation Staff Exchange, Marie Skłodowska-Curie Actions (RISE), del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. El ITM es la única institución colombiana en esta categoría, donde participarán tres empresas y seis centros de educación y/o investigación, de siete países.
El proyecto tendrá una financiación total cercana a los $2.900 millones para los cuatro años de duración, de los cuales alrededor de $800 millones estarán destinados al ITM. Con estos recursos, se facilitará la subvención de estancias, transportes, congresos, entre otros aspectos relacionados con los procesos que adelanten los estudiantes de posgrado e investigadores que apoyen el proyecto, quienes podrán realizar pasantías en las entidades participantes del Reino Unido (4 meses), Alemania (26 meses) y España (10 meses), respectivamente, según sus líneas de trabajo.
Así mismo, la Institución podrá nutrir su relacionamiento internacional con los investigadores y/o estudiantes provenientes del Reino Unido, Francia, Alemania y España, quienes tendrán estancias en nuestros Campus por períodos que sumarán nueve meses. Adicionalmente, con esta financiación el ITM deberá organizar dos Escuelas de Verano y dos Workshops, en compañía de las entidades participantes. De estos eventos, se espera que al menos uno de ellos se realice en las instalaciones de la Institución.
¿En qué consiste el proyecto seleccionado?
El tema principal de BIOALL es usar ácido fórmico como fuente de hidrógeno para hidrogenación de moléculas provenientes de biomasa, así como el CO2 (que también se produce en la descomposición del ácido fórmico) para la síntesis de otros productos de interés. El ITM, mediante el Grupo ALQUIMIA y con el liderazgo del profesor Manuel Romero Sáez, investigador principal desde la Institución, participará en la síntesis de catalizadores para ser usados en las diferentes reacciones.
Este tipo de reconocimientos internacionales permiten al ITM posicionar la Investigación para la Innovación Transformativa, tal como lo contempla la Línea Estratégica 2 del Plan de Desarrollo 2020-2023, a través de la cual se fortalecerá el “Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Institución, con un enfoque transformativo, a través de la generación y transferencia de conocimiento que contribuya a la solución de los grandes desafíos globales, nacionales y locales, en atención a las prioridades del territorio para el desarrollo humano sostenible”.