Mintic

Semilleros de investigación unen fuerzas para solucionar crisis hídrica en barrios de Medellín

31 de julio de 2024 Noticias principales
  • Estudiantes del ITM y la Universidad San Buenaventura crearon proyecto que busca empoderar a los niños y las niñas para que sean agentes de cambio en sus comunidades.
  • La propuesta será ejecutada como prueba piloto en el barrio El Faro, uno de los 84 barrios informales que tiene la ciudad con problemas del recurso hídrico.

Un grupo de estudiantes universitarios del ITM y la Universidad San Buenaventura ha desarrollado una solución creativa e impactante para abordar el problema de la potabilidad de agua en comunidades desfavorecidas. Su proyecto, titulado “Estrategias sostenibles para el aprendizaje teórico-práctico sobre la transformación del agua a través de metodologías STEAM “, utiliza un enfoque divertido y atractivo para empoderar a los niños y las niñas como agentes de cambio en la garantía del acceso al agua potable.

El barrio El Faro fue el lugar de Medellín donde se realizó dicha investigación; allí habitan 1.876 personas; de las cuales el 48% son víctimas del desplazamiento forzado y el 30% son población infantil. La comunidad enfrenta una grave escasez de agua potable: más del 74% de los hogares no cuentan con acceso al preciado líquido y dependen de las lluvias para satisfacer sus necesidades básicas. Dichas poblaciones son especialmente vulnerables a las enfermedades transmitidas por el agua cuando se ven obligados a depender de fuentes de captación no seguras.

El proyecto, dirigido por estudiantes de los semilleros Alquimia del ITM y Objetos de la Universidad San Buenaventura, aprovecha las metodologías STEAM – Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas – para brindarles a los niños y las niñas los conocimientos y las habilidades necesarias para convertirse en participantes proactivos en la búsqueda de soluciones a los problemas de la calidad del agua en sus comunidades.

A través de talleres y experimentos interactivos, los participantes aprenderán herramientas sencillas para evaluar la potabilidad del agua, explorarán diversas técnicas para su purificación, desde prácticas tradicionales hasta soluciones más innovadoras, y conocerán el desarrollo de enfoques creativos y ecológicos para la conservación y gestión de este líquido vital.

El proyecto no solo dota a los menores de conocimientos científicos valiosos, también fomenta un sentido de empoderamiento comunitario y promueve la conciencia ambiental, generando propuestas en la búsqueda de soluciones a los desafíos locales.

La fase piloto está prevista que comience en septiembre de 2024 en El Faro, con el potencial de replicarse en otras zonas de la ciudad que enfrentan desafíos similares de seguridad hídrica. Este proyecto innovador sirve como ejemplo de educación STEAM, también como modelo para abordar problemas sociales críticos y empoderar a los jóvenes para que se conviertan en administradores de un cambio positivo en sus comunidades.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea