¿Y dónde están los ladrones?, la aplicación digital que surgió de una investigación académica en el ITM
- En la investigación, que dio origen al desarrollo de la aplicación, se analizaron 271.257 registros de reportes de hurto a personas en Medellín entre el 2003 hasta mayo 2022.
- Con esta aplicación, las personas podrán analizar el comportamiento de los hurtos para diferentes días de la semana, horas del día y perfiles de las personas víctimas de dichos eventos delictivos.
- Con la herramienta, su creador invita a la ciudadanía que se apropie de la app para que conozca las realidades en las comunas o barrios de la ciudad y tomen decisiones frente a su autoprotección.
¿Y dónde están los ladrones? es una aplicación digital de información sobre los hurtos que se comenten en Medellín, la cual se creó con el objetivo de proveer una herramienta que permita la visualización espacial y estadística mediante un conjunto de filtros de los hurtos a personas reportados a través de MEData en Medellín, ocurridos entre el 2003 y mayo de 2022; información que incluye la modalidad, arma utilizada, distribución espacial y lugares de los hurtos, entre otros.
Julián Alberto Uribe Gómez, docente e investigador del ITM, fue quien desarrolló la aplicación https://ydondeestanlosladrones.herokuapp.com/, que surgió a partir de un proceso académico, motivado por las diferentes manifestaciones de inseguridad que tenían algunos estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Luego, el docente del ITM se interesó más sobre los resultados que iba arrojando el proceso e hizo un análisis más detallado de las dinámicas de las 16 comunas y 5 corregimientos de la capital antioqueña, logrando hallar los sitios con mayor concentración de reportes de hurto a personas, perfiles de víctimas, modalidades de los hurtos, bienes más raptados por los ladrones, fechas y horarios más recurrentes que se comete el delito.
Esta herramienta, también, le puede servir a las autoridades competentes para prevenir y predecir el delito, pues la información la extrajo de la base de datos de la administración municipal, que es de dominio público, pero no es abierta a la ciudadanía en general; sin embargo, con el desarrollo de la aplicación se hace un primer ejercicio para que cualquier ciudadano se empodere de ella y conozcan la información que esta alojada en la app.
El futuro de este proyecto de investigación será seguir recopilando información con más detalles; además, generar análisis de datos a otras ciudades capitales que tienen los mismos problemas de inseguridad y desarrollar una aplicación móvil que se pueda descargar en motores de búsqueda como App Store o Play Store.