Son aquellos que desempeñan roles clave en la implementación, seguimiento y éxito del PEI, contribuyendo al aseguramiento de los objetivos y fundamentos filosóficos de manera efectiva.
Son aquellos que desempeñan roles clave en la implementación, seguimiento y éxito del PEI, contribuyendo al aseguramiento de los objetivos y fundamentos filosóficos de manera efectiva.
En el ITM se apoya y fortalece el compromiso institucional de entender a los estudiantes de todas las generaciones en su diversidad y diferencias, respetando su individualidad y reconociendo su valor como parte activa del proceso de formación. Se forman no solo profesionales competentes en diversas áreas de conocimiento, también seres humanos que construyen su identidad como personas y ciudadanos comprometidos con la sociedad.
El docente del ITM es un facilitador y mediador que guía el aprendizaje y construcción de conocimiento de los estudiantes y promueve un aprendizaje autónomo y significativo, donde los estudiantes son los protagonistas de su propio proceso. Además, está en constante actualización y formación, para ir a la vanguardia de las nuevas tendencias pedagógicas y herramientas que apoyan los procesos educativos. Es un diseñador de estrategias y creador de ambientes de aprendizaje que permitan a los estudiantes el desarrollo de competencias y habilidades con las cuáles enfrentar los retos en el mundo.
En el ITM los egresados son fundamentales para el crecimiento institucional y para aportar en la solución de los problemas y satisfacción de las necesidades de la sociedad. La formación que reciben los prepara para comprender a profundidad su entorno social y natural, para tener una sólida identidad profesional que les permita realizarse personalmente, y para cultivar un arraigo cultural que los compromete con el desarrollo de su comunidad. Además, son profesionales éticos y responsables, comprometidos con el ejercicio de su profesión y con capacidad para el trabajo creativo, la innovación y el emprendimiento.
En el ITM a los empleados se consideran como un elemento fundamental para el funcionamiento y desarrollo de la Institución, y su contribución es valorada en la medida en que se desempeñan con compromiso, responsabilidad y excelencia en su trabajo.
El ITM, se encuentra conformado por empleados públicos, de carrera y de libre nombramiento y remoción, y por quienes son trabajadores oficiales según lo dispone la ley. Tienen derechos y obligaciones, y están sometidos a las inhabilidades y las incompatibilidades que consagren la ley y las normativas de la Institución (Consejo Directivo, 2011).
El ITM encamina sus esfuerzos hacia la formación de un talento humano capaz de desempeñarse con autonomía e inscribirse en procesos de transformación en el campo tecnológico desde la teoría y la práctica. Para ello requiere el trabajo recíproco con el sector productivo para discutir temas centrales sobre el desarrollo económico y los problemas tecnológicos del país y la región; también para formular y gestionar proyectos comunes en el campo de la investigación, Investigación y Desarrollo (l+D), Investigación Desarrollo e Innovación (l+D+i) o Investigación-Creación (l+C); también, para facilitar experiencias de aprendizaje de los estudiantes de la Institución.
En el ITM concebimos lo público como el escenario de participación en el que confluyen la población, las instituciones y la culturalidad. La participación del Estado representa dos elementos desencadenantes en los procesos formativos: el primero está relacionado con el papel que desempeñan las instituciones, en especial de educación superior, para generar y fortalecer la cultura democrática; el segundo, centra su atención en las relaciones entre sociedad civil y Estado como mecanismo para reconocer la institucionalidad y los procesos de participación ciudadana.