Mintic

Créditos

Equipo coordinador del PEI

  • Jorge Iván Ríos Rivera, Vicerrector de Docencia.
  • Diego Alejandro Guerrero Peña, Coordinador del PEI, Profesor de carrera
  • Edison Arbey Escobar Acevedo, Director Operativo de Autoevaluación
  • Yolanda del Socorro Álvarez Ríos, Profesora de Carrera
  • Nelcy Suárez Landazábal, Profesora de carrera
  • Fabio Augusto Garcia Urrea, Docente ocasional (FAYH)

Participantes

  • Álvaro David Monterroza Ríos, profesor de carrera
  • Diony González Rendón, director de Cooperación y Relaciones Internacionales
  • Gloria Mercedes Díaz Cabrera, directora Operativa de Investigación, profesora de carrera
  • Hernán Alonso Arroyave López, director Operativo de Bienestar Institucional
  • Nelson Darío Gómez Cardona, jefe de oficina de Parque I, profesor de carrera

Referencias

Referentes nacionales

A continuación, se presentan los principales referentes nacionales.

Políticas, normativas y documentos nacionales

  • ABC de la economía naranja
  • Acuerdo por lo Superior 2034. CESU. 2013. “Propuesta política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz.
  • Acuerdo 02 de 2020. CESU. Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad.
  • Agenda 2030 Desarrollo sostenible
  • ASCUN – Análisis de accesibilidad Personas Discapacidad
  • ASCUN – Financiamiento Educación Superior
  • ASCUN – Políticas bienestar universitario
  • Agenda Medellín 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Cámara Comercio Medellín – Plan regional competitividad Medellín Antioquia
  • Informe de Competitividad 2019 2020
  • Decreto Nacional 1860 de 1994. Artículo 14, ratificado en el Decreto 1075 de 2015, sección 4, Artículo 2.3.3.1.4.1. Contenido del proyecto
  • educativo institucional
  • Decreto 1330 de 2019. MEN. Por el cual se sustituye el capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 – Único Reglamentario del Sector Educación. Bogotá, D.C
  • Estrategia Colombia Crea 2030
  • Educación STEM
  • Estrategia de Educación de la UNESCO 2014 2021
  • Innovación educativa en ColombiaHacia el fomento de las TIC en Colombia
  • La construcción sostenible visión 2030
  • La educación superior en Colombia – UNAL
  • Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior.
  • Ley General de educación- 115, febrero 8 de 1994.
  • Ley 1188 de 2008. Por la cual se regula el Registro calificado de los programas de educación superior
  • Marco Nacional de Cualificaciones
  • ODS en Colombia Retos 2030
  • Plan Educativo Antioquia 2030
  • Plan Educativo Municipal de Medellín 2016-2027
  • Plan decenal de educación 2016-2026
  • Plan de Desarrollo de Medellín Futuro 2020-2023
  • Plan Nacional Decenal de Educación 2016- 2026
  • Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 – Ley 1955 de 2019

Normativas en materia de ciencia, tecnología e innovación

  • Ley 2286 de 2023, Por el cual se dictan disposiciones para el Distrito Especial de Ciencia y Tecnología de Medellín y se dictan otras disposiciones.
  • Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación (2022-2023) CONPES 4069.
  • Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023-2027
  • Política Nacional de Ciencia Abierta 2022-2031. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Resolución 777, 3 de agosto de 2022.
  • Política Distrital de CTI+Sostenibilidad.
  • Política Nacional de CTI+Sostenibilidad.
  • Misión de sabios 2019.
  • Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de CTeI.

Referentes internacionales

A continuación, se presentan los principales referentes internacionales.

  • Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • UNESCO.
  • Agencia Mundial para el Desarrollo de la Educación Superior.
Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea