Mintic

Identidad

La identidad institucional es el conjunto de elementos como misión, visión, valores, principios, objetivos, entre otros, que conforman el ser organizativo y cumplen la función de dar sentido académico, ideológico y político a la puesta en acción de los ejes misionales, en este caso, de una institución universitaria como el ITM.

Una de las etapas del proceso de actualización del Proyecto Educativo Institucional – PEI, implica analizar los componentes de esta identidad, lo cual se hará a través de ejercicios técnicos y participativos en los que se espera la vinculación activa de los distintos integrantes de la comunidad institucional.

A continuación se encuentran los elementos que actualmente constituyen la identidad institucional del Instituto Tecnológico Metropolitano.

Misión

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO – ITM, de Medellín, es una Institución Universitaria de carácter público y del orden municipal, que ofrece el servicio de educación superior para la formación integral del talento humano con excelencia en la investigación, la innovación, el desarrollo, la docencia, la extensión y la administración, que busca habilitar para la vida y el trabajo con proyección nacional e internacional desde la dignidad humana y la solidaridad, con conciencia social y ambiental.

Visión

Construyamos juntos la visión 2034

Valores

 La Institución adopta como valores institucionales, los siguientes:

La responsabilidad

A través de ella, los individuos toman decisiones de manera consciente y se hacen cargo de las consecuencias que puedan derivar de ellas.
Este valor, además, supone el compromiso de cumplir acuerdos, promesas y obligaciones. Una persona responsable es aquella que cumple con lo que prometió y es fiel a sus obligaciones.

La honestidad

Se entiende por honestidad u honradez a una virtud humana consistente en el amor a la justicia y la verdad por encima del beneficio personal o de la conveniencia. De las personas honestas u honradas se espera que digan ante todo la verdad, que sean justos y razonables, que obren de manera íntegra o sean transparentes en sus motivaciones.

El liderazgo

El liderazgo es el conjunto de habilidades de un individuo que le permiten ejercer tareas como líder. Un líder es aquel que está al mando de un grupo y tiene la capacidad de motivar a sus integrantes a través de su discurso o de su empatía.

El respeto

De esta manera, el respeto se vincula con aspectos éticos y morales, pero también sociales y legales, que determinan el modo de convivir que nos enfatizamos a nosotros mismos los seres humanos. Una violación de dicho código de conducta se considera por lo general una falta de respeto y podrá ser mayor o menor de acuerdo con las consideraciones del caso, trayendo consigo consecuencias proporcionales.

La equidad

La equidad intenta promover la igualdad, más allá de las diferencias en el sexo, la cultura, los sectores económicos a los que se pertenece, etc. Es por ello que suele ser relacionada con la justicia social, ya que defiende las mismas condiciones y oportunidades para todas las personas, sin distinción, solo adaptándose en los casos particulares.

La solidaridad

La solidaridad es uno de los valores humanos tradicionales, emparentado con la compasión y con la generosidad, y que tiene que ver con los ánimos de cooperar y brindar apoyo a una persona necesitada en su mayor momento de vulnerabilidad, sobre todo si ello implica hacer a un lado las necesidades, opiniones o prejuicios personales.

La conciencia social y ambiental

Habla sobre nuestro entorno natural y la gestión sostenible de recursos a través de cambios en las políticas públicas o en el comportamiento individual de las personas.

Principios

Respeto a la vida

Se propone generar…

  • Valoración por la dignidad humana
  • Respeto a la diferencia
  • Desarrollo de la personalidad
  • Valoración por la integridad física y moral
  • Valoración por las relaciones interpersonales

Formación integral

Implica la convicción y el compromiso con…

  • La formación del individuo en todas las dimensiones de la personalidad.
  • El desarrollo de todas sus potencialidades intelectuales, cognitivas, ejecutivas y psicoafectivas.
  • La preparación para la vida y el trabajo.
  • El desarrollo sostenible del entorno.
  • La educción estética.
  • El disfrute de la literatura y las artes en todas sus manifestaciones.

Autonomía

Tiene doble significado:

La autonomía Institucional…

Apoyada en el carácter normativo que le confiere la ley para gobernarse a sí misma con responsabilidad y transparencia, para administrar los procesos académicos y definir sus relaciones con el entorno.

La formación autónoma referida a la capacidad de los individuos de asimilar y apropiar las normas para gobernar sus procesos intelectuales, la relaciones sociales y grupales, y la ética aplicada a las actividades de la vida personal y profesional. Esta es garante de las competencias personales y profesionales que le demanda su campo de intervención en el medio social y productivo

Pertinencia social

Se propone: la creación y permanencia de programas respondiendo siempre a los requerimientos de formación del talento humano, competente en conocimientos y desempeños, para intervenir el desarrollo regional y nacional
Implica la actualización permanente de conocimientos.
La confrontación de las disciplinas.
Los diálogos interdisciplinarios y la transdisciplinariedad que articulen los saberes académicos con otros saberes sociales y culturales que ofrecen nuevas visiones del mundo natural y de la realidad social

Equidad

El acceso y permanencia de los individuos a la Institución están amparados por el derecho de todos a la educación pública a lo largo de la vida, sin ningún tipo de discriminación

Por su misión el ITM se debe a la ciudad de Medellín, como una opción por excelencia para los estratos económicos más relegados de la participación social y el ejercicio de los derechos fundamentales, entre ellos, la educación.

Pluralismo

Se asume como una práctica académica y social de convivencia.
Inherente al carácter universal de las ideas que se expresan y circulan con libertad por el espacio universitario.
Con la posibilidad de ser compartidas, problematizadas, enriquecidas o rebatidas, por medio del discurso argumentado en virtud del reconocimiento y el respeto al otro.

Liderazgo

Es la consecuencia natural de la autonomía.

Se expresa en todas las actividades que las personas realizan dentro de la Institución o fuera de ella.

Responsabilidad social

El ITM se asume por misión como un proyecto de ciudad.
Comprometido con todas las dimensiones, modalidades y formas de intervención educativa.
Con el propósito permanente de mejorar el crecimiento personal y la calidad de vida de los integrantes de las familias y las comunidades.

Espíritu emprendedor

El perfil del egresado es coherente con los requerimientos del desarrollo nacional y regional.
La dimensión emprendedora lo compromete:

    • Con una visión renovada de país y región.
    • Con la apropiación y construcción de conocimientos pertinentes.
    • Con el desarrollo de aptitudes profesionales y actitudes personales para asumir riesgos y manejar incertidumbres.
    • Con habilidades y destrezas para participar creativamente en la gestión de proyectos de desarrollo tecnológico que aporten a la solución de problemas, al mejoramiento de los procesos productivos y la calidad de vida de la población.
Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea