Mintic

Alianzas para la Emergencia Climática y Sanitaria del Valle de Aburra

La Alianza Territorial se constituye en un modelo participativo de gobernanza en cuencas urbano-rurales que se articula en el territorio mediante el co-diseño y la realización de eco-infraestructuras resilientes apropiadas para la emergencia climática y sanitaria, que a la vez son instrumentos para la apropiación y la recuperación del espacio urbano degradado, mediante el diálogo y la conciliación entre actores sociales e institucionales.

Objetivo general

Realizar intervenciones modelo integrales e innovadoras en cuencas urbanas de Medellín, articulando la recomposición del tejido social a través de la construcción de un acuerdo sobre el territorio.

a) Acciones a escala de cuenca a partir del urbanismo ecológico y el co-diseño de infraestructuras resilientes al clima y la protección y restauración de la biodiversidad mediante soluciones basadas en la naturaleza (SbN)

b) Reducción de la vulnerabilidad en asentamientos informales fomentando la seguridad alimentaria y articulando territorios y entornos de ciudad saludable, segura y adaptativa frente a la emergencia climática y sanitaria

c) Reducir la inequidad y fortalecer el tejido productivo para promover la recuperación post-covid a partir de la economía creativa y solidaria, generando alianzas de emprendimientos basados en la economía circular, bioeconomía, consumo responsable, compra pública responsable y el empoderamiento de las mujeres

d) Acciones transformativas como espacios para la creación de iniciativas educativas y culturales para la transición ecológica y la cultura de la paz.

  • Restaurar / regenerar el equilibrio natural del agua en las zonas urbanas.
  • Incrementar la resiliencia técnica y social.
  • Obras y pilotos de ecoinfraestructuras sostenibles
  • Generación de alianzas de emprendimientos basados en la economía circular, bioeconomía, consumo responsable, compra pública responsable y el empoderamiento de las mujeres.
  • Creación de negocios sostenibles inclusivos.
  • Conformación de una red LivingLab.
  • Mejoras en viviendas y emprendimientos en cubiertas y muros verdes
  • Huertos urbanos
  • Tratamiento de aguas grises
  • Promoción Cultural
  • Reciclaje, generación y promoción de emprendimientos económicos
Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea