Mintic

Escuela de Pares: Formación en el aseguramiento de la calidad académica

¿Qué es?

Es un espacio académico – diplomatura – que busca cualificar a los diferentes miembros de la comunidad institucional, en temas de aseguramiento de la calidad y que posibilita la gestión del conocimiento en tanto se busca la participación de docentes que han servido en procesos de pares académicos para Registro Calificado o para Acreditación de alta calidad.  Se desarrolla bajo la metodología de Seminario Taller, lo que permite incorporar actividades variadas para la construcción de aprendizajes significativos a partir de la charla con expertos como preámbulo y pre-texto para la discusión académica y el diálogo sobre las preguntas generadoras de cada componente formativo.

 

 

¿Por qué surgió?

Se origina en el interés por recuperar experiencias y compartir información conduciendo a generar valor y oportunidades, preservar el conocimiento, aprovechar la experiencia y facilitar el trabajo en equipo tanto para los Comités Técnicos de Autoevaluación por Programa, como para los equipos directivos de las Facultades.

 

 

¿A quién está dirigida?

A profesores y líderes académicos, bien sea que hacen parte de los Comités Técnicos de Autoevaluación o que tienen un interés manifiesto en los procesos de aseguramiento de la calidad académica.

 

 

Objetivo

Cualificar a la Comunidad Académica del ITM en temas de Aseguramiento de la calidad académica de la educación superior que dinamicen e impacten el mejoramiento de la calidad de los programas académicos y de la Institución.

“La escuela de pares ITM ha sido un espacio necesario desde hace mucho tiempo en la Institución para el conocimiento y actualización de la normativa vigente con respecto a los lineamientos desde el MEN para nuestros programas académicos. Los invitados y actividades realizadas me han permitido reflexionar sobre cómo llevamos a cabo nuestros procesos de mejoramiento continuo y han sido determinantes para reorientar la manera de trabajar en equipo, haciendo de esta una actividad que complemente y haga resaltar la importancia del compromiso y participación de toda la comunidad académica”.

Ekaterina Castañeda Ospina
Docente Ocasional
Departamento de Calidad y Producción ITM

“El haber participado en el diplomado, me dio la oportunidad de entender la importancia que como los docentes debemos jugar un papel muy activo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que le apunten al logro de resultados que son la garantía para que los diferentes programas académicos alcancen sus objetivos de alta calidad y por ende redunden en beneficio de la Institución y la comunidad académica”.

Hernán Gómez Calderón
Docente Ocasional
Departamento de Ciencias Administrativas ITM

Inscripciones 2021

Escuela de Pares: Formación en el Aseguramiento de la calidad académica
Duración: 96 horas

 

Objetivos

  • Generar estrategias de formación y gestión del conocimiento entorno al Aseguramiento de la Calidad Académica en coherencia con las políticas y la normatividad Institucional y nacional vigentes.
  • Articular al talento humano institucional cualificado en procesos inherentes al aseguramiento de la calidad académica con el fin de mantener una cultura de mejoramiento continuo en la Institución.
  • Empoderar a personal de la Institución que haya actuado como Par Académico en representación del MEN para el fortalecimiento de la calidad en los procesos de Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad de los programas académicos.

 

Requisitos para inscribirte

  •  Ser docente o líder académico del ITM

 

Compromisos

  • Asistir al 80 % del Diplomado
  • Presentación de los trabajos de cada uno de los módulos
  • Presentación del trabajo final

 

Módulos

 

Tiempo

Módulo

Fecha de inicio

16 horas

Calidad y responsabilidad social en la educación superior.

Tendencias Internacionales

 

Septiembre 7 al 28 de 2021

30 horas

Normatividad y conceptos básicos en los procesos de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia.

 

Octubre 1 al 31 de 2021

14 horas

Sistema Interno de la Calidad Académica (SICA) ITM.

 

Noviembre 1 al 23 de 2021

16 horas

Formación como par: principios, responsabilidades y retos. Noviembre 30 de 2021

 

Docentes colaboradores

  • Camilo Morales. Filosofo. Vicerrector de Enseñanza – Universidad de Santander -UDES
  • Elizabeth Bernal Gamboa – Antropóloga, psicóloga y magíster en Antropología – Coordinadora Académica Asociación Colombiana de Universidades- ASCUN
  • Dora Nicolasa Gómez Cifuentes – Nutricionista Dietista, licenciada en educación y magíster en Desarrollo Educativo y Social – Directora de Autoevaluación ITM
  • Ángela María Restrepo Jaramillo – Lic. en Ed Preescolar, Tecnóloga Especialista en Educación Artística, en Educación: Desarrollo de Habilidades de Pensamiento, Magister en Educación y Desarrollo Humano. Docente y miembro del equipo de la Dirección de Autoevaluación ITM
  • Luz Edith Santa Gutiérrez – Bacterióloga y Laboratorista Clínica, Especialista en Docencia Universitaria y Maestría en Calidad y Gestión Integral. Contratista Dirección de Autoevaluación ITM.

Además, se contará con profesores y expertos invitados según las temáticas a desarrollar.

Requieres información adicional, escribe a direcciondeautoevaluacion@itm.edu.co

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea