Filosofía
Presentación
El Instituto Tecnológico Metropolitano se ha hecho cargo del Museo de Ciencias Naturales de la Salle, gestionándolo como un legado de gran valor para la sociedad medellinense y como elemento valioso en la formación integral de sus estudiantes en sus dimensiones personales, sociales, cognitivas, ejecutivas y psicoafectitivas; fundamentados en los conocimientos propios de las ciencias experimentales, sociales y humanas inseparables en el perfil de todo profesional.
EL Museo CNS divulga el patrimonio cultural y natural de nuestro país para que los estudiantes de la institución, los habitantes de Medellín, todos los colombianos y todos aquellos públicos que nos visiten disfruten, reflexionen y conozcan más sobre la biodiversidad y las relaciones establecidas entre la cultura y la naturaleza y entiendan sobre nuestra responsabilidad por el cuidado y deterioro del medio ambiente.
- El Museo y los acervos en él contenidos, son equivalentes a un archivo documental que da cuenta de la relación entre el hombre y la naturaleza que requieren ser custodiados, preservados, catalogados, y puestos al servicio de la comunidad científica y de la ciudadanía en general.
- Las Colecciones Biológicas del Museo constituyen una herramienta para el conocimiento de la vida en el planeta, son un archivo detallado de la biodiversidad en nuestro medio y sirven como modelo predictivo de lo que será la vida futura.
- El Museo es un patrimonio de la biología, del trabajo y la cultura científica en Antioquia y el país, reconocido por importantes naturalistas e investigadores nacionales e internacionales. En sus guiones temáticos y museográficos, se abordan temas relacionados con:
- La diversidad cultural humana.
- Las relaciones que el hombre ha entablado con los ecosistemas que habita.
- El proceso de domesticación de plantas y animales.
- La incidencia de los naturalistas en el proceso de independencia en Colombia.
- La importancia de los Hermanos de La Salle en la conformación de sociedades científicas en Antioquia.
- La institucionalización de las ciencias biológicas en el país.
- La pedagogía y enseñanza de las ciencias naturales.
- Procesos de taxidermia.
- Elaboración de colecciones biológicas.
- Preservación del medio ambiente y sus ecosistemas.
- Ecología.
- Investigaciones hechas a partir de sus colecciones.
- La astronomía.
El Museo CNS, es un proyecto cultural del ITM, al servicio de la comunidad, sin ánimo de lucro, que adquiere, conserva, investiga e interpreta patrimonios culturales y naturales de la humanidad; acatando el código deontológico del ICOM, las normas jurídicas y técnicas que lo regulan, a nivel local, regional, nacional e internacional, para ser divulgados a todo tipo de públicos, por medio de proyectos expositivos, educativos e investigativos que conjuguen el arte, la ciencia y la tecnología, haciendo énfasis en el respeto por la diversidad biológica y cultural, la dignidad humana y el medio ambiente, generando interdisciplinariedad entre las ciencias básicas, sociales y humanas, mediante acciones enmarcadas en la gestión, producción, comunicación, divulgación y creación cultural, formación y creación de públicos, fomento al patrimonio y la memoria cultural.
El Museo CNS es un patrimonio científico, cultural y natural, que en el transcurso de su existencia se ha constituido como un referente de la identidad científica de la nación y se propone: CONSTITUIRSE como una institución que articule la investigación, la docencia y la extensión en procesos de apropiación de la ciencia, el arte y la tecnología, en los ciclos formativos de la educación básica primaria, secundaria y superior en el marco local, regional y nacional, por medio de sus patrimonios culturales y naturales al servicio de la sociedad y su entorno. TRANSFORMARSE en una institución de servicio, coordinada, cohesionada, horizontal y flexible. IDENTIFICARSE por la excelencia de sus procesos administrativos, investigativos, curatoriales, museográficos, divulgativos y educativos; la amabilidad, buen trato y profesionalismo de los miembros de su grupo de trabajo; la calidad, seguridad y accesibilidad de sus instalaciones. VINCULARSE con museos y entidades culturales que tengan como objetivos la divulgación del patrimonio, la identidad y la memoria con la realidad social del entorno en el cual se desenvuelve, adquiriendo la información necesaria para apoyar procesos, alianzas y estrategias para satisfacer sus necesidades. CONCEBIRSE como una entidad permanente.
El Museo CNS define como objetivos de su gestión los siguientes:
- Fungir como unidad encargada de conservar, documentar e investigar todos aquellos elementos tangibles e intangibles que hacen parte de la memoria y la identidad del ITM.
- Servir como laboratorio y espacio de formación para la difusión, la educación y el aprendizaje de la ciencia, el arte y la tecnología por medio de los bienes patrimoniales que están bajo su custodia.
- Conservar, catalogar y documentar sus acervos como evidencia del patrimonio y la memoria de las comunidades a las que pertenecen.
- Investigar e interpretar el patrimonio y la identidad pluriétnica y multicultural de los grupos humanos a nivel local, regional y nacional para beneficio de la sociedad.
- Diseñar y ejecutar proyectos expositivos y educativos de forma innovadora, utilizando un lenguaje accesible a todos los públicos, para divulgar sus colecciones y el patrimonio en general, haciendo énfasis en el respeto por la diversidad cultural y biológica, la dignidad humana y el medio ambiente.
- Enriquecer sus colecciones acatando la normatividad vigente a nivel local, regional e internacional, como testimonio de la biodiversidad humana y biológica del planeta.
- Generar vínculos con grupos, instituciones y entidades que tengan como finalidad la conservación, investigación y divulgación del patrimonio, la identidad y los museos.
- Ofrecer una infraestructura física idónea para la preservación y difusión de sus acervos y la prestación de sus servicios culturales.
El Museo CNS acoge los principios y la filosofía del Instituto Tecnológico Metropolitano y a su vez a los siguientes:
Efectividad
Concretar todas las actividades encomendadas con la mayor exigencia y calidad, haciendo un uso adecuado de los recursos, al menor costo y en el menor tiempo, buscando siempre mejorar los procesos de manera constante y progresiva con la finalidad de servir y ser útiles a todos los usuarios. Esto implica:
- Estudiar permanentemente todos aquellos temas que enriquezcan el trabajo.
- Tener el discernimiento suficiente para tomar decisiones y solucionar de forma creativa y práctica las dificultades que se presenten.
- Trabajar en equipo, de manera cohesionada y apoyándose para cumplir con los objetivos trazados.
Sinceridad
Expresarse con franqueza, claridad, asertividad y libertad. Esto implica:
- Hablar sin agredir, manifestando convicciones y defendiendo los derechos de cada individuo.
- Manifestar con libertad y objetividad ideas, críticas y sugerencias.
- Evaluar el trabajo diario para fortalecer los logros y superar las dificultades.
Respeto
Reconocer las diferencias en la forma de pensar, actuar, sentir y vivir de los seres humanos, valorar la diversidad biológica, cultural y el medio ambiente. Esto implica:
- Amabilidad, un trato humanizado, equitativo, digno y profesional con todas las personas.
- Estimar las opiniones y cualidades de todas las personas.
- Valorar y visibilizar a todas las personas, dependencias e instituciones que apoyen la realización del trabajo.
Honestidad
Actuar con rectitud, honradez y transparencia en todos los actos. Esto implica:
- Comportarse y expresarse de acuerdo con las normas y principios legales.
- Tener una conducta en donde exista un equilibrio entre las normas personales y las institucionales.
- Buscar la coherencia entre las formas de pensar y actuar.
Compromiso
Sentido de pertenencia con todos aquellos objetivos que se deben alcanzar poniendo todo el empeño y talento en lograrlos, disfrutando lo que se hace. Esto implica:
- Dar lo mejor de sí en cada uno de los actos que se emprenden
- Ser responsables con lo que se hace frente a cada uno, las dependencias, instituciones y comunidades con las cuales se tenga relación.
- Cumplir con las responsabilidades de forma puntual y oportuna.
- Privilegiar los intereses colectivos sobre los particulares.
Lealtad
Actitud que da fortaleza y credibilidad para defender con firmeza la filosofía institucional la cual identifica y diferencia de otras instituciones. Esto implica:
- Actuar de manera diligente para corresponder a la confianza que la institución ha brindado.
- Acatar y cumplir las normas y principios institucionales.
- Comportarse adecuadamente en todos los ámbitos en los cuales se desenvuelve cada miembro del grupo, para representar dignamente a la institución
- Ser prudentes en el manejo de la información por fuera de la institución.