Visitas

La experiencia de visitar el Museo con el acompañamiento de un intérprete, nos ha convertido en un referente en la ciudad de Medellín. En el Museo de Ciencias Naturales de La Salle, realizamos “visitas comentadas” para todo tipo de públicos. En estas visitas realizamos un recorrido por las salas de exposición y al final realizamos un taller que se define de acuerdo al rango de edad de nuestros visitantes y sus intereses particulares.
Las visitas comentadas pueden ser: para público general, están concebidas para ser impartidas a diferentes públicos dependiendo de la edad, el grado de escolaridad y las necesidades específicas de aquellos que las soliciten; para públicos especializados, son aquellos públicos que por sus saberes específicos o por sus actividades, requieren un recorrido guiado enfocado en aspectos particulares o con temáticas específicas.
Las visitas comentadas se programan constantemente y para ello solo se requiere diligenciar el “formato de solicitud de visitas”, el cual se debe enviar al correo electrónico: educacionmuseo@itm.edu.co
El personal del Museo se comunicará posteriormente con la persona que solicita la visita para informarle sobre la programación o cambios que sean necesarios. Se programan visitas comentadas para grupos con más de 10 personas y menos de 50 por solicitud.
¿Visitar el Museo CNS tiene algún costo?
¿Si quiero visitar el Museo CNS con mi familia puedo programar una visita comentada?
Soy de un municipio por fuera del Valle de Aburrá ¿Puedo programar una visita comentada para mis estudiantes?
Sí, las puertas del Museo CNS están abiertas para todas las personas que nos deseen visitar. Para programar una visita comentada puedes enviar tu solicitud al correo electrónico educacionmuseo@itm.edu.co
No soy estudiante del ITM, ¿Puedo entrar al Museo CNS?
¿El museo cuenta con parqueaderos?
Ya que el Museo CNS se encuentra al interior del Campus Fraternidad del ITM, puedes venir en automóvil o motocicleta y utilizar sin costo los parqueaderos abiertos de la institución, solo debes indicar que te diriges al Museo CNS. Previamente se debe consultar en la página web del Instituto www.itm.edu.co los automóviles que tienen restricción de ingreso por pico y placa.
¿El Museo CNS cuenta con cafetería?
¿Cómo llego al museo?
Llegar al Museo CNS es muy fácil, si quieres venir en transporte público, puedes abordar el bus Calasanz-Boston 310 o 311 en San Juan sector de La Alpujarra, esta ruta hace un recorrido por el centro de la ciudad de Medellín, pasando por el barrio Boston, hasta llegar al paradero del barrio Sucre, a tan solo una cuadra del Campus Fraternidad y al interior se encuentra el Museo CNS.
¿Cuándo mueran mis mascotas puedo depositarlas en el Museo CNS?
No. La política de gestión y manejo de colecciones del Museo CNS se reserva el derecho de admisión de este tipo de animales domésticos. El Museo CNS sólo recibe animales que se encuentren en el marco de una investigación científica y tengan el respectivo permiso de colecta de conformidad con el Artículo 8, Decreto 1375 del 27 de junio de 2013.
¿A quién debo recurrir si me encuentro con un animal silvestre (ejemplo: reptiles, aves, otros) mal herido?
¿Los animales del Museo CNS son verdaderos?
Si. Los animales de la colección del Museo CNS han pasado por el proceso de taxidermia o adecuación de la piel, lo cual mantiene conservados los ejemplares, ya sea en seco o en líquido. Únicamente las piezas que en el Museo CNS se encuentran bajo los nombres “Neandertal”, “Lucy la Australopitecus” y el “Cronosaurio” son representaciones sintéticas a escala, donadas por el Planetario de Medellín.
¿Si me encuentro un ejemplar muerto puedo llevarlo al Museo?
No. Los ejemplares que hacen parte de la colección del Museo CNS deben tener el permiso de colecta, el cual es tramitado a través de la autoridad ambiental competente (ej. ANLA, Corantioquia, Sistema de Parques Nacionales, u otro), según sea el caso por favor remitirse al Decreto 1376 del 27 de junio de 2013, el cual reglamenta el permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial.
¿Por qué no puedo tocar los ejemplares?
¿Cuánto tiempo puede durar un ejemplar biológico de Museo CNS?
Los ejemplares del Museo CNS son testigos de la diversidad biológica existente, se espera que conserven su integridad durante el mayor tiempo posible, cientos o miles de años; la idea es que sirvan para el conocimiento y el disfrute de muchas generaciones. Dentro de sus colecciones existen ejemplares que han cumplido 100 años.
¿Qué debo hacer para depositar muestras biológicas que han sido colectadas en el marco de un proyecto de investigación?
Por favor contactarse con el área de curaduría del Museo CNS a través de los correos curaduriamuseo@itm.edu.co o asistentecuraduria@itm.edu.co, o al teléfono 460 0727 extensión 5512.
¿Qué grupos biológicos custodia el Museo?
¿El Museo alberga plantas?
¿El Museo alberga otras colecciones?
Si. Alberga muestras geológicas, antropológicas y paleontológicas. Los depósitos que en el Museo se deseen hacer de este tipo de piezas deben tener el permiso de investigación vigente que para el caso de las antropológicas lo otorga el ICANH (Instituto Colombiano de Antropología e Historia) y para geología y paleontología INGEOMINAS es la entidad correspondiente. En caso de usted requerir un depósito de este tipo de colecciones, por favor contactarse con el área de curaduría del Museo CNS a través de los correos curaduriamuseo@itm.edu.co o asistentecuraduria@itm.edu.co, o al teléfono 460 0727 extensión 5512.
Lunes a jueves de 8 a.m. a 12 p.m. y de 2 p.m. a 6 p.m.
Viernes de 8 a.m. a 12 p.m. y de 2 p.m. a 5 p.m.
Sábados de 9 a.m. a 1 p.m.