|
|
|
|
|
|
Todos alguna vez hemos oído hablar de GALILEO: astrónomo, filósofo, matemático y físico, relacionado estrechamente con la revolución científica; mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento, siendo considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia». Por estas razones, y porque su vida refleja mucho de los valores institucionales como el liderazgo, respeto, conciencia social, entre otros, se ha dado así el nombre al newsletter quincenal que el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural del ITM –DByEC-presenta a toda la comunidad con imagen renovada. En él encontrarán todas las noticias que desde este Departamento interesan a todos. El DByEC está concebido como un estratégico centro cultural de divulgación del conocimiento. Está compuesto por la BIBLIOTECA que es ese conjunto interactivo de personas, tecnología y documentos con función formadora, social e investigadora; EXTENSIÓN CULTURAL, que proyecta y promueve el quehacer universitario en el ámbito cultural y artístico dentro y fuera de la universidad, enriquecido con todas las expresiones que llegan de todo el mundo; y el FONDO EDITORIAL, como proyecto cultural de divulgación del conocimiento científico, tecnológico, académico y social, que administra, publica, divulga y comercializa proyectos editoriales. Acordes con todo lo anterior y particularmente, con esto último, este newsletter está dedicado a la participación del Fondo Editorial ITM, en uno de los eventos más importantes de la región y del país: La Fiesta del Libro y la Cultura, que se llevará a cabo del 7 al 16 de septiembre. Estaremos ubicados en el Patio Las Azaleas, stand 69-70C. Además, participaremos en otros 11 eventos. Los invitamos a todos a que nos visiten y nos acompañen en todas las actividades. Asimismo, queremos que conozcan todo lo que estamos haciendo en concordancia con la misión y visión institucional, para la formación integral del talento humano. Pueden ingresar a los sitios web: https://fondoeditorial.itm.edu.co y https://biblioteca.itm.edu.co  |
Fotografía: Alfonso Tobon Botero - Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural |
|
|
|
|
|
|
|
El ITM hace prensencia en la Fiesta del Libro y la Cultura |
|
|
|
|
Viernes, 7 de septiembre - 3:00p.m. Biblioteca Edificio Científico |
 |
|
 |
|
|
La divulgación científica en Medellín Lila María Cortés Fonnegra conversa con Rodrigo Zapata Cano
En esta charla se presenta de manera general la función de la divulgación científica y tecnológica en la apropiación social del conocimiento. Se hace una descripción de las instituciones y los medios que en la actualidad se encargan de divulgar los adelantos científicos y tecnológicos en la ciudad de Medellín, haciendo especial énfasis en las actividades de divulgación de la cultura científica en el ITM. En este marco, se hará el lanzamiento de los últimos números de las revistas Trilogía y TecnoLógicas, editadas por el Fondo Editorial ITM
|
|
|
|
|
|
|
Viernes, 7 de septiembre - 7:00p.m. Salón Mutis |
 |
 |
|
Los artefactos técnicos
Álvaro Monterroza
Teniendo como marco la presentación del libro “Artefactos Técnicos. Un punto de vista filosófico”, editado por el Fondo Editorial ITM, se establece un diálogo entre el autor y el prologuista sobre el estatuto filosófico de los artefactos técnicos, sus relaciones con los objetos naturales y su papel en el desarrollo de la sociedad y la cultura.
|
|
|
|
|
|
|
|
Domingo, 9 de septiembre- 3:00p.m. Salón Mutis |
 |
 |
|
Conversando sobre Isaac Asimov Carlos Alberto Álvarez Muñetón y Silvia Inés Jimenez Gómez
La directora del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural, Silvia Inés Jimenez Gómez presentará a la comunidad el boletín “Desde la Biblioteca”, editado por el Fondo Editorial ITM, renovado con una nueva presentación y visión. Por su parte, el profesor Carlos Alberto Álvarez Muñetón conversará sobre el divulgador científico Isaac Asimov. En esta oportunidad se leerán y comentarán algunos fragmentos célebres y citas de la obra del ilustre científico.
|
|
|
|
|
|
Domingo, 9 de septiembre - 5:00p.m. Salón Mutis |
 |
|
 |
|
|
Conversando sobre John Gribbin. Luis Fernando Castrillón
El profesor Luis Fernando Castrillón presenta la edición número 42, del Boletín “Desde la Biblioteca”, editado por el Fondo Editorial ITM. Este número está dedicado a la vida y obra del científico y divulgador de las ciencias John Gribbin. La charla incluye la lectura y los comentarios de algunos fragmentos célebres y citas de la obra del ilustre científico.
|
|
|
|
Lunes, 10 de septiembre- 7:00p.m. Salón Linneo |
 |
 |
|
|
El Darién y El Museo de Historia Natural de La Salle, dos libros de divulgación científica. Autor: Luis Fernando González Escobar. Presentación Rodrigo Zapata Cano y Silvia Inés Jiménez Gómez
Presentación de los libros “Museo de Historia Natural Colegio de San José. Patrimonio científico e histórico” y “El Darién. Ocupación, poblamiento, y transformación ambiental”. Una revisión histórica, editados por el Fondo Editorial ITM. El primer libro es el resultado de la investigación sobre la creación y el desarrollo del Museo de historia natural del colegio de San José, en el cual se describen las diferentes etapas por las que atravesó, antes de convertirse en un importante referente científico y académico en el ámbito local y nacional durante la primera década del siglo XX. El segundo libro es un trabajo de revisión histórica de gran valor que abarca varias épocas en la historia socioeconómica y política de esta importante región antioqueña desde el siglo XVI hasta finales del siglo XX.
|
|
|
|
|
|
|
Lunes, 10 de septiembre - 7:00p.m. Biblioteca Edificio Científico |
 |
|
 |
|
|
Conversando sobre Carl Sagan Carlos Alberto Álvarez Muñetón
El profesor Carlos Alberto Álvarez Muñetón presenta la edición número 41 del Boletín “Desde la Biblioteca”, editado por el Fondo Editorial ITM. Este número está dedicado a la vida y obra del científico y divulgador de las ciencias Carl Sagan. Se leerán y comentarán algunos fragmentos célebres y citas de la obra del ilustre científico.
|
|
|
|
|
|
Martes, 11 de septiembre - 3:00p.m. Biblioteca ITM, campus Robledo |
 |
|
 |
|
|
Los Hermanos Grimm: mito, realidad y metamorfosis. Natalia Vélez Lopera
Para celebrar el bicentenario de la publicación del primer volumen de cuentos infantiles de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, la comunicadora Natalia Vélez Lopera presenta el proceso creativo de los hermanos Grimm, en la recopilación de los relatos folclóricos y su divulgación como literatura clásica infantil de todos los tiempos.
|
|
|
|
|
|
Jueves, 13 de septiembre - 2:00p.m. Auditorio ITM, campus Floresta |
 |
|
 |
|
|
Composición musical y síntesis digital de audio, acercamientos y distancias José Gallardo A.
La charla se centra en describir cómo se relacionan la composición musical, las técnicas expandidas de instrumentación y la síntesis como procesos creativos correlacionados entre sí por un factor en común: el timbre. Tanto la composición musical como la síntesis de audio son procesos que permiten expresar a través de un medio, el sonido, una sensación deseada.
|
|
|
Viernes, 14 de septiembre - 3:00p.m. Museo de Ciencias Naturales de la Salle, ITM campus Fraternidad |
 |
|
 |
|
|
El museo y los nuevos esquemas de divulgación Andrés David Torres Cañas
En esta conferencia se describen las diferentes etapas por las cuales ha atravesado el Museo de Historia Natural del ITM para conservar y divulgar sus trabajos de investigación: desde sus inicios el museo desplegó distintas estrategias para exhibir y divulgar el conocimiento de la naturaleza. En la actualidad, el Museo se ha adaptado a las nuevas exigencias de la comunicación y de la divulgación de la ciencia y la cultura.
|
|
|
|
|
Sábado, 15 de septiembre- 11:00 a.m. Centro Cultural, ITM campus Fraternidad |
 |
|
 |
|
|
De sur a norte por Afroamerica, Coro Iuventus, Fundación Sirenaica
El CORO IUVENTUS pertenece a la Fundación Sirenaica para la música y las artes; es un coro juvenil conformado por 35 jóvenes entre los 15 y los 22 años quienes en su presentación “De sur a norte por Afroamérica” hacen un recorrido que inicia en el sur de Argentina hasta Norteamérica pasando por las culturas, historias, música y algo de poesía de las comunidades afroamericanas, usando solo sus voces, la rítmica y sonidos corporales.
La obra empieza en Argentina, pasa por Brasil, luego se van a Perú y de allí se desplazan al Pacífico y al Caribe colombiano; de aquí van a Cuba con dos obras que marcan un cambio en el ritmo, para terminar en Norteamérica con un toque de blues.
|
|
|
|
|
|
|
|
Encuéntranos en Facebook

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|