|
|
|
 |
|
 |
EDITORIAL |
 |
|
|
 |
|
|
Silvia Inés Jiménez Gómez
Directora del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
|
Hace unos días visitó la Biblioteca del campus Robledo, una señora que volteaba a mirar por todos lados, como desorientada. – ¿Le puedo ayudar?- Preguntó una de las responsables de atención al usuario. ¿Esta es la Biblioteca del ITM? preguntó la señora en mención. -Sí señora-. Mire, es que estoy muy preocupada: mi hija salía de clases directo para la casa, y ahora ya no es así, cada vez que la llamo me dice que está en la biblioteca, o que está saliendo de allí, o que va para allá, y yo tengo dudas, ¡es que ni que fuera la mejor estudiante del mundo! Por eso vine a buscarla. –Señora, si ella le dijo eso seguro es verdad, venga la acompaño a buscarla porque ya me imagino en qué sala puede estar-. Efectivamente, al llegar a la Mediateca estaba allí su hija, con una tablet en la mano y varios documentos a su alrededor.
Esta anécdota da muestra del proceso de transformación de la Biblioteca ITM, de cómo los visitantes se apropian de ella; una biblioteca del siglo XXI, que está viva, se adapta a las necesidades de sus usuarios sin perder su misión, e incorpora las herramientas tecnológicas que son necesarias para que los estudiantes descubran un mundo infinito de conocimientos en igualdad de oportunidades y a la altura de cualquier universidad. Desde la Rectoría y del DByEC seguimos trabajando para que nuestro centro cultural de divulgación del conocimiento científico, tecnológico, académico, artístico y social, sea el que nuestra comunidad necesita.
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
FONDO EDITORIAL ITM VIVIÓ LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO BOGOTÁ-FILBO |
 |
|
|
|
|
|
|
Por: Viviana Díaz
Una vez más, el recinto Corferias se vistió de literatura y cultura durante catorce días. Esta vez contó con la presencia del Premio Nobel de Literatura 2008, Jean Marie Gustave Le Clézio, una de las referencias fundamentales del pensamiento contemporáneo. El país invitado de honor fue Portugal: el país del fado, de Camões, de Pessoa, del Premio Nobel de Literatura José Saramago, y de la saudade; trajo una librería con más de quince mil libros, ubicados en un pabellón de tres mil metros cuadrados.
En el marco de la feria se llevó a cabo el evento “Foros del libro. Encuentro de formación e editores”, en el cual participó el Fondo Editorial ITM con la Directora del mismo y editora, Magíster Silvia Jiménez Gómez, y la Secretaria Técnica, Ingeniera Viviana Díaz. Se trataron temas como: Las librerías: aliadas del mercado; Cuando una editorial pequeña se convierte en un fenómeno; Los agentes: la vida de los autores en todas partes; El consumo cultural y del libro en Colombia y Edición digital hoy: ¿hacia una nueva industria del libro? Definitivamente una experiencia enriquecedora que dará frutos en el FE ITM. Gracias a la Rectoría y al Comité de Capacitación por su gestión, para nuestra participación.
Fotos: Viviana Díaz
|
|
 |
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
NO SOLO SOY EDITOR Y LEO NOVELAS, TAMBIÉN SÉ LEER EL BALANCE… |
 |
|
|
|
|
Por: Viviana Díaz
Entre los expositores de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, quiero resaltar al señor Pablo Braun, Administrador de empresas, editor, y librero nacido en Buenos Aires, Argentina. Fundador de la editorial independiente Eterna Cadencia, creada en 1998, la cual ha publicado más de 90 títulos, donde prevalecen el ensayo, la crónica y la narrativa, de autores argentinos, internacionales, consagrados y nóveles. Una de las preguntas que recuerdo con beneplácito es, ¿por qué es editor, teniendo como profesión Administración de Empresas?, y él con un sonrisa pícara mira al otro conferencista Manuel Borrás y responde: “no solo soy editor y leo novelas, también sé leer el balance…” Esta frase toma un gran valor, lo digo porque las dos secretarias técnicas del Fondo Editorial ITM somos Ingenieras Financieras, egresadas del ITM, y llenas de habilidades que enriquecen el costo-beneficio de los libros y revistas publicadas. Conocer a este editor me confirma que en todos los departamentos es necesario un buen administrador.
 |
|
 |
Pablo Braun, Argentina |
|
Manuel Borrás, España. |
Fotos Viviana Díaz
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
CUÁNDO UNA EDITORIAL PEQUEÑA SE CONVIERTE EN UN FENÓMENO |
 |
|
|
|
|
Por: Silvia Jiménez y Viviana Díaz
Un buen catálogo acompañado de un mercadeo estratégico, más el registro en Colciencias, hacen que una editorial pequeña se convierta en un fenómeno. Esta es la experiencia que vive actualmente el Fondo Editorial ITM, muy de la mano a uno de los temas que se llevó a cabo en el Encuentro de editores organizado por la Cámara Colombiana del Libro. Hoy el ITM se encuentra entre las 29 editoriales registradas por Colciencias, este registro ha despertado el interés de otras editoriales nacionales no registradas, de querer publicar con nosotros a través de convenios, convocatorias o coediciones. Es así como se abre una oportunidad de negocios para el Fondo Editorial ITM, por la importancia y la necesidad que tienen los investigadores de publicar sus resultados de investigación en una editorial reconocida por nuestro Departamento de Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias-.
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
RECONOCIMIENTO AL USO Y APROPIACIÓN DE LOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS ITM
|
 |
|
|
|
|
Por: Jorge Toloza Bustamante
El pasado viernes 26 de abril, en la Biblioteca del campus Robledo, se llevó a cabo un acto de reconocimiento público a los más frecuentes 12 visitantes (3 por cada campus) que hicieron uso y apropiación de los recursos bibliográficos y los servicios del Sistema de Bibliotecas ITM durante el primer trimestre del 2013. Este reconocimiento se entregará semestralmente, por ser un incentivo que contribuye a fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, investigación y extensión. A los usuarios premiados se les hizo entrega de una nota de estilo, un paquete con souvenirs de la Biblioteca y libros del Fondo Editorial ITM. Felicitaciones a todos ellos:
CAMPUS |
USUARIO |
DEPARTAMENTO |
NOMBRE |
Robledo |
Estudiante |
Ingeniería Mecatrónica |
Orión Dionisio Raigosa Carvajal |
Estudiante |
Ingeniería Mecatrónica |
Jorge Mario Londoño Tobón |
Estudiante |
Ingeniería Mecatrónica |
Jhoan Sneider Flórez Paniagua |
Castilla |
Docente |
Educación Básica y Media para Adultos |
Olga Lucía Álvarez Zapata |
Docente |
Educación Básica y Media para adultos |
Adriana María Quintero Aguirre |
Estudiante |
Educación Básica y Permanente para adultos |
Luz Dary Giraldo Agudelo |
Fraternidad |
Estudiante |
Sistemas de Información |
Daniel Alejandro Molina Yepes |
Estudiante |
Mantenimiento de Equipo Biomédico |
Stephen Andrés Cuellar Soto |
Docente |
Ingeniería de Telecomunicaciones |
Luis Antonio León Martínez |
Floresta |
Estudiante |
Artes Visuales |
Rober William Baenas Gómez |
Estudiante |
Artes Visuales |
Kelly Estefanny Arango Piedrahita |
Docente |
Artes Visuales |
Margarita María Pineda Arias |
 |
En las imágenes superior, dos de los usuarios que recibieron el reconocimiento: docente Margarita María Pineda Arias, de la Facultad de Artes y Humanidades (izquierda) y el estudiante Orión Dionisio Raigosa Carvajal del programa académico Ingeniería Mecatrónica (derecha). |

La estudiante de Artes Visuales Kelly Estefanny Arango Piedrahita, del campus Floresta
Fotos: Jorge Toloza, Andrea Múnera y Claudia Gallo
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
EL DByEC Y EL CENTRO DE IDIOMAS EN SINERGIA EN EL CONOCIMIENTO |
 |
|
|
|
|
Por: Luz Bibiana Díaz Martínez
El Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural -DByEC- es parte activa en los procesos académicos en el ITM, en especial, del desarrollo curricular en las diferentes asignaturas; por ello, sigue proponiendo un espacio diferente al aula de clase para que los docentes se apropien de él y disfruten, así mismo, de un cordial servicio a cargo de un equipo idóneo que siempre está atento a brindar calidad y conocimiento.
El Centro de Idiomas de la Facultad de Artes y Humanidades, es una de las instancias del ITM que más ha aprovechado de este centro cultural de divulgación, al igual que sus docentes, quienes lo visitan constantemente con sus grupos en los tres campus, en especial en eventos, como: Biblioteca Abierta, Cuántas y tantas historias, Café Literario, entre otros. Con esta sinergia, los estudiantes participan en actividades en las que se aprende y se descubre que la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura, no solo están en los libros, sino además en el contacto con el otro, con aquel que invita a soñar y a descubrir que a través del lenguaje se logra acceder al conocimiento de una forma diferente. La Biblioteca ofrece conocimiento. Ven y disfrútalo tú también.
Fotos: Diana Marcela Posada Arismendy
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
REINALDO SPITALETTA EN EL CAFÉ LITERARIO
22 DE MAYO, 5 P.M
|
 |
|
|
|
|
Por: Natalia Vélez Lopera
Para el mes de mayo, como es habitual, se realizarán encuentros los martes en la Biblioteca del campus Robledo, y los miércoles en la Biblioteca del campus Fraternidad, ambos a las cinco de la tarde. En esta oportunidad se hablará de la obra de Reinaldo Spitaletta Hoyos, comunicador social y periodista de la Universidad de Antioquia y egresado de la Maestría de Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Conversaremos de este autor antioqueño en compañía de un café, y para el 22 de mayo, a las 5:30 p.m. nos acompañará en un delicioso conversatorio.
Con una novela que habla de la muerte, pero no de la violencia sino de la forma como se viven los duelos de amores, calles alegres y magia de vivir, nos muestra que es posible contar otras historias en El sol negro de papá. Esta actividad también hace parte de la programación de las COMPETENCIAS ABC DEL LENGUAJE, actividad Institucional de la cual nuestro DByEC participa con entusiasmo y compromiso.

|
Fotos: Juan Guillermo Gutiérrez y Diana Marcela Posada |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
LA LECTURA ES UN TRABAJO INFINITO |
 |
|
|
|
|
Por: Raquel Vergara Gómez
Nuestro invitado, Gonzalo Soto Posada, filósofo graduado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y doctorado en Filosofía de la Pontificia Università Gregoriana de Roma-Italia, compartió su experiencia de lectura con nosotros, y tomó como punto de referencia la novela histórica que tiene a la biblioteca, a los libros, a los lectores y al bibliotecólogo, como protagonistas de la novela misma, y realizó una reflexión partiendo de la obra El nombre de la rosa de Umberto Eco, para explicar el porqué de las bibliotecas medievales y la filosofía de la literatura medieval. Hizo especial énfasis en los paradigmas de la creación de los personajes, que son caracteres universales y que van más allá de la época histórica, lo que tiene la gran ventaja de hacer del texto una novela actual, de deliciosa lectura.
Habló de la importancia de la lectura desde la hermenéutica y concluyó una observación personal: “La lectura es un trabajo infinito” y como trabajo infinito nunca estará terminada, ni siquiera un libro está terminado en su lectura. Por lo tanto nos invita a ejercitarnos en ella, en ese ejercicio que nunca termina, a buscar y explorar nuestros gustos en la lectura y extasiarnos en ella.

Foto: Yamile Andrea Múnera
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
TRUEQUE LITERARIO |
 |
|
|
|
|
Por: Cristian Camilo Montoya Muñoz
El Fondo Editorial ITM hizo parte de la cuarta versión del Trueque literario, en la que participaron 23 de las más reconocidas editoriales nacionales e internacionales. Esta actividad cultural se llevó a cabo en la placa cubierta de baloncesto de la universidad EAFIT, y en los distintos stands, se pudo intercambiar diversas publicaciones literarias, nuevas y usadas, sin costo alguno, todo esto bajo el lema: “Alguien busca el libro que usted tiene, alguien tiene el libro que usted busca”.
El ITM participó con publicaciones tales como: “Víctor Gaviria en palabras”, “Páginas históricas de la independencia americana”, la cual hace parte de la colección Bicentenario de Antioquia, y con la colección Biblioteca Básica de Medellín, entre muchas otras.
El Fondo Editorial ITM continúa representando a la Institución en las principales actividades de promoción cultural de la ciudad, teniendo como uno de sus objetivos incentivar el buen hábito de la lectura.
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
23 DE ABRIL: MUCHOS MOTIVOS PARA CELEBRAR |
 |
|
|
|
|
Por: Diana Marcela Posada Arismendy
El 23 de abril de 1616, falleció Miguel de Cervantes Saavedra, por eso se escogió esa fecha para celebrar el día del Idioma, el nuestro, el español, en honor del Príncipe de los Ingenios. Asimismo, nacieron un 23 de abril personalidades de las letras como Vladimir Nabokov, Josep Pla, Maurice Druon, K. Laxness y Manuel Mejía Vallejo. Igualmente se eligió esta fecha para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se instauró en 1995, en la sesión de la Conferencia 28 General de la Unesco, porque ese día además de Cervantes, fallecieron William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. La Unesco procura con esta iniciativa promover la lectura, la industria editorial, así como la protección de la propiedad intelectual.
Las bibliotecas de todos los campus del ITM, nos unimos a la celebración y para ello preparamos distintos espacios: realizamos la decoración de un panel y de nuestras carteleras con información alusiva a la fecha para la lectura y deleite de nuestros usuarios.

|
Fotos: Diana Marcela Posada Arismendy |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
MEDIOSDÍAS EN LAS OLIMPIADAS ABC DEL LENGUAJE |
 |
|
|
|
|
Por: Lila María Cortés Fonnegra
El DByEC, comprometido con los programas institucionales, participa activamente de las COMPETENCIAS ABC DEL LENGUAJE. Es así como el viernes 3 de mayo, se presentó la película “Los Coristas”, cuyo objetivo fue desarrollar la Función Expresiva, aquella que se centra en el emisor, en la forma como expresa sus sentimientos, estados de ánimo y emociones. La película se exhibió en los campus Robledo y Fraternidad. Igualmente, el viernes 17 de mayo, se presentará la película “Big Fish”, con la que se realizará un taller con los asistentes y se trabajará la función poética.
Prográmese martes y viernes con MediosDías Biblioteca y disfrute el Séptimo Arte.

|
Fotos: Lila María Cortés Fonnegra |
 |
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
¡A CASTILLA SE EXTIENDE MEDIOSDÍAS BIBLIOTECA! |
 |
|
|
|
|
Por: Jarrison Mauricio Jaramillo Gómez
La programación de la actividad MediosDías Biblioteca se presenta a partir del martes 4 de mayo en la Biblioteca del campus Castilla. Para ello fue necesario dotar este lugar de los recursos físicos necesarios, y así brindar óptimas condiciones para que la comunidad pueda disfrutar de un momento agradable, de sano disfrute, en un espacio en el que el entretenimiento se une al aprendizaje. Se espera que los estudiantes se sientan motivados y se apropien de este espacio lúdico que se realizará todos los martes y viernes en las horas de descanso, de 8:50 a 9:10 am., y de 2:50 a 3:10 pm. Precisamente pensando en este tiempo, se hará énfasis en cortometrajes en español.

|
Fotos: Lila María Cortés Fonnegra |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
LECTURA EN VOZ ALTA: RAFAEL POMBO |
 |
|
|
|
|
Por: Raquel Vergara Gómez
El Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural conmemoró esta semana con la actividad “Lectura en voz alta”, los 101 años del fallecimiento de Rafael Pombo. Los invitamos a leer y a consultar la obra de este bogotano, nacido en 1833, quien fue poeta, escritor, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. Puedes encontrar su obra literaria en nuestra Biblioteca ITM.

|
Fotos: Raquel Vergara Gómez |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
¡BIENVENIDOS LOS NIÑOS EN LA BIBLIOTECA! |
 |
|
|
|
|
Por: Diana Marcela Posada Arismendy
En el campus Fraternidad tuvimos dos visitantes diferentes al común de nuestros usuarios. Valeria y Valentina López, de 9 y 11 años respectivamente, suelen visitar la Biblioteca cuando vienen al ITM, solo que ese día fue más grato que otros, debido a que vieron la exposición del rincón de la lectura, creado para conmemorar el 2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, por el nacimiento de Hans Cristian Andersen. Se deleitaron con los libros que estaban allí expuestos, y fue muy agradable para ellas saber que la Biblioteca cuenta con este tipo de literatura, lo que hará de ellas, dijeron, su lugar favorito para pasar el rato cuando vuelvan a acompañar a su padre, que es profesor en la Institución.

|
Fotos: Marcela Posada Arismendy |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
LOS NIÑOS EN EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN FLORESTA |
 |
|
|
|
|
Por: Claudia Gallo Builes
En el campus Floresta, aprovechando la asistencia de niños y niñas que viene con sus mamás los sábados a los programas de extensión cultural, vimos la necesidad de crear estrategias de acercamiento con ellos para motivarlos a la lectura; igualmente les ofrecemos la posibilidad de dibujar y colorear, esto es importante porque es una manera de que los niños se habitúen a los espacios de las unidades de información y vayan adquiriendo el hábito de la lectura. ¡La BIlioteca es para todos!

|
Fotos: Claudia Gallo Builes |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
CONVOCATORIA DEL FONDO EDITORIAL 2014
|
 |
|
|
|
|
El Fondo Editorial ITM, en su misión de difundir y divulgar el conocimiento científico, tecnológico, académico, artístico y social, informa a toda la comunidad que se encuentra abierta la CONVOCATORIA 2014 para la recepción de textos originales, candidatos a ser publicados. Para mayores informes puede ingresar a https://fondoeditorial.itm.edu.co/
|
|
|
|
|
 |
|
|