|
|
|
 |
|
 |
EDITORIAL |
 |
|
|
 |
|
|
Silvia Inés Jiménez Gómez
Directora del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
|
Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia. Con estas palabras de Benjamín Franklin, el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural –DByEC-, rinde homenaje a la labor de todos los educadores, y especialmente hace un reconocimiento a los maestros de nuestra Institución, que con su disciplina y entrega, han ayudado a mejorar la calidad en los procesos académicos e investigativos de nuestros estudiantes.
En los espacios de nuestra Biblioteca cada día se ven más profesores acompañados de sus alumnos, apropiándose de este centro cultural de divulgación del conocimiento. Esto significa que, en concordancia con los objetivos institucionales, trabajamos unidos por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas sus formas y expresiones, cuyos resultados son evidentes: jóvenes más interesados y motivados por aprender, sabiéndose en un entorno de respeto inclusión y equidad. ¡Bravo!, por esa invaluable labor que promueve el desarrollo integral de los jóvenes en nuestra ciudad.
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
LA BIBLIOTECA, UN ESPACIO MULTICULTURAL |
 |
|
|
|
|
|
|
Por: Luz Bibiana Díaz Martínez
La Biblioteca es un centro cultural por excelencia en el ITM, así lo evidenciaron quienes asistieron el pasado 9 de mayo, al conversatorio: “Música brasilera y pensamiento americano”. Esta agradable conversación estuvo a cargo del docente internacional Dr. Alcione Alves, de la Universidad de Piauí, Brasil. Él reveló cómo el pensamiento de una sociedad puede leerse a través de su música, y a la vez esta, desencadena reacciones de todo tipo en los distintos grupos culturales; todo ello acompañado de la extraordinaria música del cantante brasileño Wilson Simonal, famoso en las décadas del 60 y 70. La riqueza lingüística del Dr. Alcione, hizo que los asistentes vivieran, sintieran y se deleitaran, al son de ritmos como el soul, jazz y samba, todos estos con tintes de boogaloo.
El Centro de Idiomas de la Facultad de Artes y Humanidades y el DByEC, demostraron una vez más que ambas instancias institucionales siguen en sinergia al rededor del conocimiento, promoviendo espacios multiculturales para la comunidad académica.

Fotos: Luz Bibiana Díaz Martínez
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
EL EQUIPO DE BIBLIOTECA MEJORA SUS COMPETENCIAS |
 |
|
|
 |
|
Por: Ruby Martínez Hernández
El ITM pensando en el bienestar personal y profesional de sus empleados, ha venido realizando intensas capacitaciones para las diferentes funciones y actividades, esto con el objetivo de brindar cada vez un mejor servicio a todos nuestros usuarios internos y externos.
El DByEC participa con varios integrantes del equipo de trabajo en esas jornadas de formación, en: Etiqueta y protocolo, Atención al cliente, Certificación de competencia laboral 250601029, esta última tendiente a organizar archivos de gestión de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas institucionales. Todo esto redundará en beneficios para los usuarios que son nuestra razón de ser, por ello seguiremos preparándonos y así dejar en alto el nombre del DByEC y por lo tanto el del ITM. Gracias por esta magnífica oportunidad.
 |
Equipo que participa en el campus Robledo |
|
Equipo que participa en el campus Fraternidad |
Fotos: Jorge Toloza Bustamante y Diana Marcela Posada Arismendy |
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
¿QUÉ HACEMOS EN PROCESOS TÉCNICOS? |
 |
|
|
|
|
Por: Piedad Cecilia Valencia Ocampo
El cuarto piso del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural, además de ser lugar para la consulta y el esparcimiento, tiene un espacio destinado a la organización de la información, que es la forma como llamamos al proceso intelectual y físico que se dedica a los materiales bibliográficos. Este proceso parte del análisis minucioso de la información, y permite así describir físicamente cada documento, extractando los correspondientes datos, clasificándolo según su área temática, asignando los términos de materia que representan su contenido, y luego ingresando toda la información a la base de datos para su posterior recuperación desde el catálogo y así preparar dichos materiales físicamente para ser ubicados en los estantes según corresponda a cada documento.
En todo este proceso intervienen varios bibliotecólogos y auxiliares de Biblioteca, y se hace con base en normas internacionales y en herramientas bibliotecológicas, con el fin de organizar y recuperar toda la documentación de forma normalizada. Como ven, es un trabajo silencioso pero importantísimo para que todos puedan disfrutar y a provechar las distintas colecciones.
 |
Fotos: Lina Yaneth Álvarez Estrada |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
¡FELIZ DÍA MAESTROS! |
 |
|
|
|
|
Por: Ruby Martínez Hernández
El DByEC rindió un cariñoso homenaje a todos los maestros del ITM en su día, pues estamos convencidos de que su vocación es de admirar. Fue así como destinamos una cartelera de expresión, en la que los estudiantes, y en general los visitantes, pusieron frases alusivas a esta labor.
Con esta celebración, hacemos notar que para ser maestro no basta con tener enormes conocimientos en una disciplina determinada, además se necesita la capacidad de entrega, la responsabilidad, la paciencia, el sacrificio y la lealtad, entre otros tantos valores. ¡Felicitaciones y gracias por su labor!
 |
Cartelera campus Robledo (izquierda), cartelera campus Fraternidad (derecha) |
Foto: Juan Camilo Cadavid Rivera |
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
EL MEJOR ACADÉMICO DEL MUNDO EN EL ITM
|
 |
|
|
|
|
Por: Lina Yaneth Álvarez Estrada
Evandro Vieira, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y ganador en el 2010 del Best Scholar Reputation Institute, visitó el ITM el pasado 6 de mayo, gracias la gestión del proyecto “Educación CTS para la formación de ingenieros e ingenieras en Instituciones de Educación Superior”. Su discurso se basa en gran medida en la gestión de la mente sostenible, que plantea que la cultura será realmente eficaz cuando logre una relación creativa con la naturaleza, favoreciendo el cultivo de las dimensiones típicamente humanas como son la cohesión social, el arte, la religión, la creatividad y las ciencias. Es allí donde la cultura juega un papel importante, porque abarca principios y valores ausentes en el concepto estándar de sostenibilidad. Qué alegría que nos visite esta clase de académicos y que podamos cotejar las distintas formas de pensar en el mundo contemporáneo.
 |
Foto: Lina Yaneth Álvarez Estrada |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
EXPOSICIÓN: LAS MATEMÁTICAS, UNA RAZÓN LÓGICA PARA VIVIR |
 |
|
|
|
|
Por: Raquel Vergara Gómez
A partir del 20 de mayo, se puede apreciar en Expobiblioteca del campus Robledo la exposición itinerante: “Las matemáticas, una razón lógica para vivir”, realizada por el Museo de Ciencias Naturales de la Salle y el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural del ITM.
Precisamente, el año 2013, ha sido declarado el Año de las Matemáticas del planeta Tierra, pues las actividades que realiza el ser humano están incidiendo en los procesos naturales. Además, el ser humano ha desarrollado sistemas de una gran complejidad como los económicos, financieros, de comunicaciones, de transporte y de interconexión digital, que intervienen en las condiciones de vida de cada habitante, de tal manera que en los últimos siglos su influencia global es enorme, pues, mientras por un lado mejora nuestra forma de vivir, por el otro pone en peligro el equilibrio en el entorno.
La exposición hace un recorrido por el origen de las matemáticas, las formas como se realizaban los primeros cálculos u operaciones, los pioneros del cálculo, la exposición de los instrumentos: una muestra didáctica de calculadoras, la aplicación de las mismas en el día a día, y algunos acertijos matemáticos que retan a los visitantes. Te esperamos.
Fotos: Alfonso Tobón Botero (arriba), Lila M. Cortés F. (abajo)
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
VELADA ORIENTAL: EL ARTE HECHO MOVIMIENTO
|
 |
|
|
|
|
Por: Raquel Vergara Gómez
El Centro Cultural ITM en el campus Fraternidad, presenta “Danzahara” con su show: Velada oriental: el arte hecho movimiento. El próximo jueves, 30 de mayo, a las 6:00 p.m., el público en general podrá disfrutar sin costo, de una muestra de la danza Tribal, el Bollywood y la fusión oriental.
El objetivo de esta presentación es mostrar el nivel técnico, artístico y de proyección, en los estudiantes de danza, y dar testimonio de que con ella, mejora su calidad de vida y les brinda una excelente metodología y dirección técnica con lineamientos de integralidad para el aprendizaje de este arte. Este evento, también académico, tiene dispuesto no solo el goce estético, sino además ampliar el interés de la población estudiantil y del público en general por expresiones musicales inéditas o desconocidas en el medio, todo esto a través de un conversatorio, en el cual sus integrantes explicarán las raíces culturales del baile y la representación actuada.
La entrada es libre y apta para todos los públicos. ¡Los esperamos!

|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
CUÁNTAS Y TANTAS HISTORIAS |
 |
|
|
|
|
Por: Diana Marcela Posada Arismendy
El día 23 de mayo, se realizará en la Biblioteca del campus Fraternidad, en el marco del programa Cuántas y tantas historias, la tertulia denominada “Oriente y las Antillas confluyen en la ciudad de la eterna primavera”. En esta ocasión, Tamarrah Brown, jamaiquina profesora de inglés, y Ning Zhejiang, chino y profesor de mandarín, ambos de nuestra Institución, conversarán sobre cómo ha sido su experiencia de vivir en Colombia, tanto a nivel personal como profesional. No se lo pueden perder. Están cordialmente invitados a la Biblioteca del campus Fraternidad, a las 4: 30 p.m.

|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
EXTENSIÓN CULTURAL: SIEMPRE EN MOVIMIENTO |
 |
|
|
|
|
Por: Raquel Vergara Gómez
El DByEC te invita a dos eventos, académicos y culturales, que tenemos programados para ti esta semana: El Café Literario, 21 y 22 de mayo, donde se dará a conocer la obra del reconocido escritor Reinaldo Spitaletta, “El sol negro de papá”, y un conversatorio con el escritor.
También en el espacio de Biblioteca Abierta, “La experiencia de la lectura: ¿qué leer y por qué?”, presentaremos al profesor Carlos Alberto Jara Díaz, con su obra “La palabra que humaniza”, el jueves 23 de mayo, en la Biblioteca del campus Robledo, 4 p.m. Te esperamos.
.
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
COMPETENCIAS ABC DEL LENGUAJE ¡MÁS QUE PALABRAS!
|
 |
|
|
|
|
Por: Luz Bibiana Díaz Martínez
El DByEC realizó el pasado 17 de mayo, el taller sobre la película “Big fish” del director Tim Burton, en el espacio de MediosDías Biblioteca, y en el marco de las Competencias ABC del lenguaje ¡Más que palabras!
La Función Poética fue la protagonista, vista como el mensaje que evoca significados simbólicos o figurados desde lo estético, con la única intención de impresionar o conmover al otro, por medio de imágenes y palabras. Así, los participantes encontraron en la proyección, un discurso claramente connotativo a través del protagonista Edward Bloom y de las mágicas historias que narraba de hechos tan cotidianos como insólitos. Frases como: “ningún hombre puede predecir el final de su vida” y “este lugar es más de lo que puede pedir un hombre”, fueron algunas de las que se propusieron como parte del análisis discursivo.
De este modo, el DByEC se hace presente con espacios comunicativos, en los que el lenguaje seguirá siendo el vínculo para acceder al conocimiento.

|
Fotos: Luz Bibiana Díaz Martínez y Yamile Andrea Múnera |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
CONVOCATORIA DEL FONDO EDITORIAL 2014
|
 |
|
|
|
|
El Fondo Editorial ITM, en su misión de difundir y divulgar el conocimiento científico, tecnológico, académico, artístico y social, informa a toda la comunidad que se encuentra abierta la CONVOCATORIA 2014 para la recepción de textos originales, candidatos a ser publicados. Para mayores informes puede ingresar a https://fondoeditorial.itm.edu.co/
|
|
|
|
|
 |
|
|