|
|
|
 |
|
 |
EDITORIAL |
 |
|
|
 |
|
|
Silvia Inés Jiménez Gómez
Directora del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
|
Un proyecto cultural, como lo es el DByEC, siempre debe estar en movimiento. Precisamente entre las características de la cultura, están que es dinámica, activa, viva. En un centro de divulgación del conocimiento deben permanecer abiertos todos los espacios académicos o artísticos, pues allí confluye el pensamiento del mundo a través de distintas representaciones, y se evidencian y cotejan los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de los grupos sociales.
Cuando decimos que la Biblioteca es de todos y para todos, es porque en ella cada uno puede encontrar lo que más le interesa y compartirlo con el otro, eso crea vínculos sociales que reafirman nuestra identidad, al mismo tiempo que nos vuelve cosmopolitas, es decir, ciudadanos del mundo.
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
LA BIBLIOTECA ITM, SIEMPRE ABIERTA |
 |
|
|
|
|
|
|
Por: Yamile Andrea Múnera Agudelo
Inicia el periodo de vacaciones académicas, aun así, el DByEC continuará con sus puertas abiertas, y todos los espacios y recursos estarán disponibles para la consulta y apropiación de los usuarios. Así que toda la comunidad académica está invitada a acceder a nuestros servicios y hacer uso de las tablets, televisores, la sala de consulta electrónica, y todo el material bibliográfico que requieran para utilizar dentro de las instalaciones de la biblioteca, pues el préstamo de material bibliográfico externo solo está permitido en esta época para las personas que están inscritas a los cursos vacacionales.
Los esperamos en el horario de 7:30 am a 6:30 pm, en los campus de Fraternidad y Robledo, y de 7:30 am a 5:30 pm en los campus de Castilla y Floresta, y así seguir construyendo juntos este estratégico centro cultural de divulgación del conocimiento científico, tecnológico, académico, artístico y social.
 |
Visitantes haciendo uso de los espacios y recursos de la Biblioteca del campus Robledo |
Fotos: Yamile Múnera, Juan Camilo Cadavid y Rosa Paniagua |
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
EN BÚSQUEDA DE NUEVOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS |
 |
|
|
 |
|
Por: Jorge Eliécer Toloza Bustamante
Uno de los objetivos de la Biblioteca ITM, es gestionar los recursos y servicios bibliográficos que se ponen al servicio y consulta de todos sus usuarios. Es por eso que hemos estado estudiando nuevas alternativas que apoyen la prestación de los servicios académicos, especialmente la Biblioteca Digital, donde confluyen recursos como las bases de datos y gestores de referencia bibliográficos.
Por ello recibimos de México y Argentina, a los representantes de la editorial Thomson Reuters, quienes presentaron las herramientas bibliográficas desarrolladas por ellos, especialmente ISI Web of Science, herramienta clave para la evaluación en instituciones como Colciencias, que va más allá de la evaluación de publicaciones, pues integra prácticamente todas las actividades de un investigador, sirviendo también para el proceso de internacionalización y la postulación en los rankings mundiales.
 |
Fotos: Yamile Andrea Múnera Agudelo |
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
VELADA ORIENTAL EN EL CENTRO CULTURAL FRATERNIDAD |
 |
|
|
|
|
Por: Natalia Vélez Lopera
Las danzas árabe, tribal y el bollywood, fueron el centro de atención de la noche del 30 de mayo en el Centro Cultural Fraternidad, un evento de ciudad, académico y artístico, ofrecido por el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural del ITM, en el que se hizo una contextualización de lo que representan estos bailes, las diferencias existentes entre cada una de ellos, los distintos movimientos, el vestuario… en fin, una maravillosa experiencia oriental que a todos encantó.
El público asistente al evento: estudiantes, profesores, familias del sector, y personas de toda la ciudad, tuvieron la oportunidad de deleitarse con las distintas presentaciones artísticas, hacer preguntas, y recibir una clase de iniciación a estas danzas, en la cual las bailarinas de la academia Danzahara explicaban la esencia de cada gesto, convirtiéndose en una velada muy agradable y divertida.
Es así como el DByEC cumplió el objetivo de promover las diferentes manifestaciones artísticas y culturales del mundo, a través del disfrute y la reflexión.
 |
Fotos: Alfonso Tobón Botero y Yamile Múnera Agudelo |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
LA PALABRA QUE HUMANIZA |
 |
|
|
|
|
Por: Raquel Vergara Gómez
En nuestro espacio Biblioteca Abierta, «La experiencia de la lectura: ¿qué leer y por qué?», nos acompañó el licenciado en Filosofía y Humanidades, Carlos Alberto Jara Díaz, quien nos habló de la palabra como el medio para comunicarnos de manera plena y eficaz, pues es un proceso que no depende solamente de la lectura, escritura, ortografía, gramática o sintaxis.
Nuestro invitado, también escritor, nos hizo una invitación a conversar «con el otro mientras se le mira a los ojos», a dejar un poco de lado tanto dispositivo electrónico distractor, y abrir un espacio en el cual se le devuelva a la palabra su valor, pues con ella se humaniza y con la humanización se personaliza, es decir, se rescata a la persona, y si esta se rescata, es toda la sociedad la que logra ser rescatada.
 |
Fotos: Alfonso Tobón Botero |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
CUÁNTAS Y TANTAS HISTORIAS |
 |
|
|
|
|
Por: Diana Marcela Posada Arismendy
El 23 de mayo se realizó en la Biblioteca del campus Fraternidad, en el marco del programa «Cuántas y tantas historias», la tertulia denominada «Oriente y las Antillas confluyen en la ciudad de la eterna Primavera». En esta ocasión, los docentes de Inglés y Mandarín respectivamente, Tamarrah Brown, jamaiquina, y Ning Zhenjiang, chino, conversaron sobre cómo ha sido su experiencia de vivir en Colombia, tanto a nivel personal como profesional, y compartieron información acerca de sus países.
Ning Zhenjiang basó su conversación en las preguntas más comunes que le hace quienes lo conocen: ¿Los chinos comen perros? ¿Es usted hijo único? ¿Los chinos comen arroz? Y mencionó que una de las frutas que había conocido aquí y le había gustado mucho era el «mayacura», despertando la simpatía de los asistentes. Tamarrah Brown, en contraste, habló de lo importante que es para ella el adquirir como segunda lengua el español, debido que su desarrollo profesional lo puede realizar en las diferentes islas de las Antillas, y se refirió al cantante Bob Marley y su participación a nivel político en los años 80, para evitar un conflicto armado entre los partidos políticos de Jamaica. El público estuvo muy receptivo y encantado con la sesión. Los esperamos en nuestros próximos eventos.
 |
Fotos: Sor Ángela Puerta Berrío |
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
 |
CONVOCATORIA DEL FONDO EDITORIAL 2014
|
 |
|
|
|
|
El Fondo Editorial ITM, en su misión de difundir y divulgar el conocimiento científico, tecnológico, académico, artístico y social, informa a toda la comunidad que se encuentra abierta la CONVOCATORIA 2014 para la recepción de textos originales, candidatos a ser publicados. Para mayores informes puede ingresar a https://fondoeditorial.itm.edu.co/
|
|
|
|
|
 |
|
|