|
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
|
|
|
 |
EL DByEC SE UNE A LOS EVENTOS DE CIUDAD GLOBAL: VIVE MÉXICO |
 |
|
|
|
|
Por: Jorge Eliécer Toloza Bustamante
Como apoyo a las actividades del programa Ciudad Global: Vive México, el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural abrió sus espacios en la Biblioteca del campus Robledo para acoger el conversatorio: «Oportunidades de estudio en México» a cargo de Jhonatan Arroyave, estudiante del ITM y de la UNAM de México.
Con buena asistencia por parte de los estudiantes, el expositor realizó una muy motivante charla donde compartió con los asistentes su experiencia de vida como estudiante de intercambio en la Facultad de Derecho en la UNAM, a la vez que hizo una invitación para que conozcan en profundidad al ITM, a sus dependencias y principalmente a todas las oportunidades que el Instituto tiene para el servicio de toda la comunidad académica.
 |
El estudiante Jhonatan Arroyave narró su experiencia de vida con gran entusiasmo y motivación para todos los asistentes.
Fotos: Jorge Eliécer Toloza Bustamante
|
|
|
Asimismo, estuvimos en la ceremonia inaugural, llevada a cabo el pasado lunes, 16 de septiembre, en el Centro Cultural Fraternidad.

 |
En la fotografía de izquierda a derecha Jose Antonio Picón Amaya, cónsul de México en Medellín; Silvia Jiménez, Directora del DByEC y Carlos Enrique Londoño, Vicerrector Administrativo y Financiero.
Foto: Lina Álvarez
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
VIVE MÉXICO EN CUÁNTAS Y TANTAS HISTORIAS |
 |
|
|
|
|
Por: Isabel Cristina Ospina Ossa
EL Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural te invita el viernes 20 de septiembre en el campus Fraternidad a participar de la tertulia: Cuántas y tantas historias: Leperadas y albures en el habla Mexicana. Una agradable conversación con dos invitadas muy especiales que hablarán sobre diferencias en el lenguaje entre México y Colombia. ¡No te lo pierdas!
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
MURCIÉLAGOS: TERROR, AMOR, LUJURIA, BIOLOGÍA… CUÁNTAS Y TANTAS HISTORIAS |
 |
|
|
|
|
Por: Diana Marcela Posada Arismendy
La sesión número seis de «Cuántas y tantas historias» llamada: Murciélagos: terror, amor, lujuria, biología…mil historias de los mamíferos alados, se llevó a cabo el día jueves, 5 de septiembre en la Biblioteca del campus Fraternidad a las 4:30 p.m. La encargada de esta sesión fue la bióloga Danny Urrego, quien se ha especializado en los murciélagos. La temática despertó mucho interés ya que se abordó el mito de estos animales desde el arte, la música, el cine, la literatura y la biología, tratando de mostrar que no todas las especies de murciélagos son vampiros y que a pesar de que son seres alados pertenecen a la especie de los mamíferos.
 |
Fotos: Alejandro Herrera Ramírez |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
ARRÁNCAME LA VIDA: LA NOVELA DE SEPTIEMBRE EN EL CAFÉ LITERARIO |
 |
|
|
|
|
Por: Natalia Vélez Lopera
En septiembre el ITM se viste de rojo, verde y blanco para acercarse a la cultura mexicana, y junto con esta celebración, la escritora mexicana Ángeles Mastretta «llegó» al Café Literario con una sinceridad más allá de lo predecible. En su novela «Arráncame la vida», Mastretta habla de forma descarnada sobre el amor, el papel de la mujer en el matrimonio, el contexto político de la sociedad mexicana de hace algunos años y lo engañosa que puede llegar a ser la sociedad.
No te pierdas la oportunidad de conocer otro punto de vista de los temas que enmarcan nuestra cotidianidad, todos los martes a las 4:00 p.m., en la Biblioteca de Robledo; los miércoles a las 5 p.m. en la Biblioteca de Fraternidad; y los jueves a las 2 p.m. en el Centro de Documentación de la Floresta. Te esperamos.
 |
Fotos: Alejandro Herrera Ramírez |
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
PROGRAMA MEDIOS DÍAS BIBLIOTECA EN EL CAMPUS LA FLORESTA |
 |
|
|
|
|
Por: Claudia Cecilia Gallo Builes
Desde el semestre pasado, el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural viene realizando el programa «Mediosdías Biblioteca». Este se ha posicionado notablemente en el Centro de Documentación del campus La Floresta, donde los estudiantes asisten con mucho entusiasmo a las proyecciones que realizamos todos los martes y viernes a las 12 m. Esta actividad se realiza con el objetivo de fomentar los espacios de participación cultural, aprovechando los ratos libres de los estudiantes. Es un programa para toda la comunidad académica, por lo tanto están todos cordialmente invitados a disfrutar de este rato de esparcimiento.

|
Fotos: Viviana Alexandra Giraldo Ospina |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
SEMILLERO: CULTURAS DEL MUNDO EN ¡VIVE MÉXICO! |
 |
|
|
|
|
Por: Luz Bibiana Díaz Martínez
Los estudiantes del semillero de formación de públicos: Culturas del mundo, del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural, se unen a la programación de Ciudad Global: Vive México. Este semillero comprende el estudio de la historia de distintas culturas, su ciencia, su tecnología y sus costumbres a través de la gastronomía, música, literatura e imágenes en movimiento, para entender cómo estas se han modificado y cuál ha sido el papel de los desarrollos y adelantos científicos en dicho cambio.
Para esta fecha, los estudiantes diseñaron un llamativo stand ubicado en el bloque A, del campus Robledo, en el que mostraron parte de la cultura mexicana. Se destacan nombres como: Frida Kahlo (pintora), Diego Rivera (muralista), Mario Moreno “Cantinflas” (actor y comediante), Roberto Gómez Bolaños (actor, director y productor de televisión), Juan Rulfo (escritor), y Octavio Paz (poeta y ensayista). Igualmente, se hace una antología del Día de los Muertos, celebración que se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre, dedicado al alma de los niños, y el 2 de noviembre, a la de los adultos.
El DByEC presente en ¡Vive México!, lo vive y lo siente al estilo colombiano.

|
Algunos de los estudiantes del semillero de formación “Culturas del mundo”. |
Estudiantes visitantes de la muestra de la cultura mexicana |

|
Estudiante del semillero, diseñador de los vestidos mexicanos. |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|