|
|
|
 |
|
 |
EDITORIAL |
 |
|
|
 |
|
|
Silvia Inés Jiménez Gómez
Directora del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
|
 Los integrantes del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural sabemos el reto tan grande que afronta nuestra Institución con el proceso de acreditación. El lema: «Juntos trabajando para llegar a la meta», describe apropiadamente el ambiente que se vive en todos los campus, y desde nuestro Departamento podemos decir, como siempre, que «tenemos la camiseta puesta», apoyando todos los procesos que se requieran, con responsabilidad y compromiso.
Nuestra misión en el DByEC para el 2015: «Ser líder en el proceso de apropiación social del conocimiento, entendida esta como la comprensión de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad e innovación a través de las prácticas culturales, la producción intelectual y los procesos de alfabetización informacional», tiene cada vez más consistencia y será una realidad con el apoyo de toda la comunidad. No cabe duda de que, con la acreditación, más personas podrán hacer parte de este centro de cultura científica y tecnológica. Ojalá logremos este objetivo Institucional en el cual todos hemos trabajado tanto.
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
EL DBYEC EN SINTONÍA CON LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL |
 |
|
|
 |
|
Por: Lila María Cortés Fonnegra
El DByEC quiere mejorar continuamente sus procesos y apoyar decididamente al trabajo de Acreditación Institucional. Por ello, el viernes 27 de septiembre en las horas de la tarde, la directora del Departamento, Silvia Jiménez, reunió a todos los integrantes que conforman Biblioteca, Extensión Cultural y Fondo Editorial, para hacer un taller sobre aspectos esenciales que facilitan la comprensión del proceso de acreditación en lo concerniente a nuestra labor. Así, se trabajó sobre la misión, visión, objetivos, tanto Institucionales como del Departamento, y en grupos de trabajo, se evaluaron las competencias, las acciones, las evidencias. Ahora estamos listos, y con mayor convicción podemos decir: «ITM, te siento mío».
 |
Fotos: Alfonso Tobón Botero |
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
CUÁNTAS Y TANTAS HISTORIAS |
 |
|
|
|
|
Por: Diana Marcela Posada Arismendy
La sesión número siete de Cuántas y tantas historias llamada «Leperadas y albures en el habla mexicana: una experiencia contada por una mexicana y una colombiana», se llevó a cabo el día vienes 20 de septiembre, en la Biblioteca del campus Fraternidad a las 2 p.m. Las encargadas de esta sesión fueron la profesora colombiana Silvia Inés Jiménez Gómez, directora del DByEC del ITM y la maestra mexicana Nohemí Guzmán Núñez, docente de la UNAM, quienes se encargaron de explicar qué son los «albures» y las «leperadas» como formas de expresión cotidianas dentro del lenguaje mexicano. También abordaron cómo fue para los mexicanos escuchar los decires de una colombiana que eran mal entendidos dentro de su contexto. La temática despertó mucho interés en el público participante. Además, en esta sesión, se entregó un obsequio, para motivar la participación de los estudiantes en el evento el cual consistió en el Boletín Desde la Biblioteca N° 45, lapicero, mousepad y separadores, todo esto, constituye el “kit” del DByEC. El ganador fue el estudiante Camilo Villada Betancur.
 |
Las profesoras Nohemí Guzmán Núñez y Silvia Jiménez Gómez durante la exposición |

|
Joven ganador de un obsequio del DByEC. Fotos: Jorge Eliécer Toloza Bustamante
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
IMPACTO SOCIAL DE NUESTRAS BIBLIOTECAS |
 |
|
|
|
|
|
|
Por: Silvia Inés Jiménez Gómez, Lina María Moreno Muñoz y Diana Marcela Posada Arismendy
En concordancia con el Plan de Desarrollo de la ciudad: “Medellín Un Hogar para la Vida”, y el nuestro: “ITM un camino de ciudad para la equidad y la inclusión social “, se han desarrollados estrategias para motivar a los bachilleres a que continúen con su itinerario de formación. Una de ellas consiste en las visitas guiadas, en las cuales los bachilleres recorren, disfrutan y conocen los espacios de nuestra Institución.
Para ello, se cuenta con el apoyo de algunas dependencias: Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural, Comunicaciones, Área Física, Laboratorios, Extensión Académica y Bienestar Institucional
Otra estrategia más para consolidar al Instituto como un proyecto social de alto impacto. Para la muestra un botón:
 |
Foto: Silvia I. Jiménez G. |

|
Fotos: Silvia I. Jiménez G. |
De la misma manera, se ha ido posicionando la Biblioteca como un espacio estratégico de cultura. En él convergen todas las disciplinas del conocimiento y las diferentes manifestaciones artísticas. Las fotos siguientes son del evento que se lleva a cabo “Encuentro Internacional de diseño y creación. Abirá 2013”, del programa de Diseño Industrial de la Facultad de Artes y Humanidades. |

|
Fotos: Silvia I. Jiménez G. |

|
Fotos: Lina Yanet Álvarez |
Por otra parte, del 19 al 21 de septiembre, se realizó en la Biblioteca campus Fraternidad una sesión del curso NASE. Este es un curso diseñado por la Unión Astronómica Internacional -IAU- llevado a cabo por primera vez en Medellín, en asocio con el Museo de Ciencias Naturales de La Salle, el Planetario de Medellín y Explora. |

|
Fotos: Andrés Torres Cañas |
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
 |
EN OCTUBRE EL CAFÉ LITERARIO: EL EROTISMO Y EL DESEO |
 |
|
|
|
|
Por: Natalia Vélez Lopera
Son pocas las novelas que consiguen contar una historia erótica de la manera como lo hace el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, en Los cuadernos de Don Rigoberto. Como lo diría el autor, «lo erótico es la dignificación del sexo a través de la fantasía y la cultura»; sin embargo, esta historia trata, además, de cómo el deseo define nuestro comportamiento en algunas circunstancias de la vida. Te invitamos a que conozcas esta historia apasionante, donde Don Rigoberto lucha por soportar la realidad a través de la fantasía.
Café literario, todos los martes a las 4:00 p.m. en la Biblioteca del campus Robledo, los miércoles a las 5:00 en la Biblioteca campus Fraternidad y los jueves a las 2:00 en el Centro de Documentación de la Floresta.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
LO MEJOR DEL CINE DEL 2012 AHORA EN BIBLIOTECA |
 |
|
|
|
|
Por: Raquel Vergara Gómez
Películas como «Amigos», «Skyfall», «Valiente» y «Lo imposible» se podrán ver en Mediosdías Biblioteca durante el mes de octubre. Te esperamos para que te acerques al cine a través de los espacios que hemos adecuado para ti.
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
TRUMAN CAPOTE, UN AUTOR DE NO FICCIÓN |
 |
|
|
|
|
Por: Raquel Vergara Gómez
La semana del 30 de septiembre se conmemoró el nacimiento de Truman Streckfus Persons (1924-1984), más conocido como Truman Capote. Este periodista y escritor estadounidense es principalmente conocido por su obra «Desayuno en Tiffany's» (1958) y su novela-documento «A sangre fría» (1966), obra que se trabajó en el Café Literario del mes de agosto.
Los invitamos para que accedan al préstamo de los libros que tenemos en Biblioteca de este importante autor como son: «A sangre fría», «Desayuno en Tiffany’s» y «Música para camaleones».
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
EN LAS JORNADAS INSTITUCIONALES, «EL GATO NEGRO» DE EDGAR ALLAN POE
|
 |
|
|
|
|
Por: Luz Bibiana Díaz Martínez
El pasado martes, 24 de septiembre, en las Jornadas Institucionales en el campus Fraternidad, el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural se hizo presente con la lectura del cuento de horror: «El gato negro», del escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense Edgar Allan Poe. La lectura en voz alta permitió en los estudiantes que se encontraban en esos momentos en un espacio libre, poder degustar de una de las historias que mezcla miedo, enajenación y arte. Si tú no has tenido el placer de leer este cuento, te invitamos a descubrir en sus letras el terror psicológico que encierra y atrapa. En nuestra Biblioteca puedes encontrarlo. ¡Arriésgate!
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
LA FIESTA DEL LIBRO Y LA CULTURA: SIN PALABRAS |
 |
|
|
|
|
Por: Lila María Cortés Fonnegra
Durante 10 días el Fondo Editorial ITM participó en representación del ITM en la Fiesta del libro y la cultura. En este tiempo vendió 254 libros, realizó 3 eventos académicos con más de 100 asistentes y cerca de 50 actividades internas del stand como: elaboración de mandalas, laberintos y entrega de mensajes, adicionalmente se mantuvo una pantalla con un juego interactivo en el cual niños y adultos se acercaron al stand para vivir toda una experiencia.
Gracias a quienes apoyaron decididamente la participación en este evento que dejó en alto nuestra imagen institucional. A continuación una cronología de nuestra participación, sin palabras.
Diseño |
 |
Planos generales del diseño elaborados por el arquitecto Esteban Merino de la empresa Quimera |
 |
Fotos: Lila María Cortés Fonnegra. Izquierda: Arquitecto diseñador Esteban Merino en mesa de trabajo con los encargados de la producción, Dimensiones y Diseño. Derecha, equipo de montaje. |
Montaje |

|
Fotos: Lila María Cortés Fonnegra. |
Exposición |

|
Fotos: Lila María Cortés Fonnegra. |
Desmontaje |

|
Fotos: Lila María Cortés Fonnegra. |
Eventos |

|
Fotos: Alfonso Tobón Botero, Julián López Molina, Lila María Cortés Fonnegra |
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|