|
|
|
 |
|
 |
EDITORIAL |
 |
|
|
 |
|
|
Silvia Inés Jiménez Gómez
Directora del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
|

Algunos se preguntan por qué hay tanta expectativa con aquello de la Acreditación Institucional, e incluso afirman que no alcanzan a ver ventajas, pues de todas formas el ITM seguirá funcionando como lo venía haciendo, sin muchas diferencias. Es preciso saber qué cambios y beneficios sí tendremos, ¡y bastantes!
La primera ventaja del ITM acreditado es el reconocimiento a nivel nacional de la labor institucional de sus docentes, investigadores, estudiantes y egresados, por ende el posicionamiento de los programas académicos, mayor posibilidad de acceso a becas de formación y programas de intercambio para estudiantes y docentes; fortalecimiento de las oportunidades laborales y profesionales para estudiantes y egresados, a nivel nacional e internacional. Es una oportunidad de atraer más y mejores profesores, y claro, recursos económicos de la iniciativa privada o del Gobierno. También, la Institución asegura una evaluación externa en conformidad con las expectativas de la sociedad, pues la Acreditación no es solo un papel, es un reconocimiento y una oportunidad de «cumplir con responsabilidad y equidad social la misión formativa». Por eso estamos todos trabajando juntos para lograrlo y que digamos al unísono: ¡ITM TE SIENTO MÍO!
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
LA ADRENALINA SUBE CON LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL |
 |
|
|
 |
|
Por: Lila María Cortés Fonnegra
¡Con la camiseta puesta! Así como el slogan, es el ambiente que se vive en nuestra Institución con miras a la Acreditación; por ello, en distintos espacios de nuestros campus, como nuestra Mediateca, se realizan reuniones frecuentes para afinar detalles, aclarar conceptos, realizar críticas constructivas, de manera que cada vez estemos mejor preparados para recibir a los pares académicos que mirarán «con lupa» todos nuestros procesos, así que como los buenos estudiantes, se estudia con tiempo, responsabilidad y alegría, para presentar tranquilos el examen final. La concentración es máxima, la adrenalina sube, el corazón late más fuerte… ¡ya vemos más cerca la meta!
 |
Grupo de Directivos del ITM
Fotos: Alfonso Tobón Botero
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
NUEVOS HORARIOS SE TRADUCE EN MEJOR SERVICIO |
 |
|
|
|
|
Por: Jorge Eliécer Toloza Bustamante
Adelantando una decisión que ya había sido contemplada para el primer semestre de 2014, y atendiendo así uno de los puntos del pliego de peticiones de la Asamblea de Estudiantes, la Biblioteca de los campus Robledo y Fraternidad extiende su horario de prestación de servicios con el objetivo de brindarles mayor bienestar a los usuarios. A partir del lunes 28 de octubre, las bibliotecas permanecerán abiertas de lunes a viernes desde las 6:30 a.m. hasta las 9:00 p.m. en jornada continua; los sábados, se seguirá prestando servicios en el horario habitual, de 8:00 am a 5:00 pm. Así se pasa del 81.2% al 90.6% de cubrimiento del total de la jornada académica semanal, para el mayor disfrute y aprovechamiento de todos los recursos y servicios. Te esperamos.
 |
Fotos: Jorge Toloza Bustamante
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
 |
METROCORTO 2013 |
 |
|
|
|
|
Por: Alejandro Lamus Martinez
El 7 y 8 de noviembre el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural del INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO –ITM, presenta la III Muestra de Cortometrajes METROCORTO.
La muestra se realizará en simultáneo en las sedes del ITM, Robledo, Fraternidad, La Floresta y Castilla, la Universidad de Medellín y la Casa de la Cultura del Municipio de Girardota con el objetivo de realizar proyecciones de cortometrajes para crear una visión crítica y de disfrute. Son dos días para trascender lo evidente y superar las concepciones tradicionales de la realización audiovisual, que ha sido para muchos jóvenes creadores su primer paso en la industria cinematográfica.
Para este año 2013 Metrocorto comprenderá la Muestra Kimuak, la cual es una selección de cortometrajes realizados en el país vasco y gestionado por la Euskadiko Filmategia - Filmoteca Vasca, además se contará con una selección de cortometrajes denominada “Lo libre de la Web” la cual incluye una selección de trabajos de libre distribución promovidos en espacios de red. La selección comprende producciones audiovisuales de países como: España, Estados Unidos, Argentina, Dinamarca, Holanda, entre otros.
Para mayores informes puede comunicarse al correo extensioncultural@itm.edu.co, o a los teléfonos (4) 4405158 o (4) 4405252.
 |
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
POPULARIZAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
|
 |
|
|
|
|
Por: Lina Yanet Álvarez Estrada
El viernes 29 de octubre tuvimos la afortunada visita de la doctora en Filosofía de la Ciencia, Mónica Lozano, directora del Programa de Ciencia y Tecnología del Convenio Andrés Bello en Colombia y además investigadora en temas de apropiación y democratización de la ciencia.
Compartió un buen rato con la directora del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural, Silvia Jiménez y la investigadora Marta Cecilia Palacio. Vino a hacer una propuesta académica muy interesante para el Grupo de Investigación CTS+i, que pretende ser de mediano plazo.
Además, recorrió las instalaciones de la biblioteca, y admiró la labor maravillosa del ITM de ofrecer tanta calidad de espacios y conocimiento a los estudiantes de nuestra Institución. Ella, experta en la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, quedó gratamente sorprendida al ver las instalaciones del ITM y en particular, de la biblioteca del campus Robledo; así como de las actividades de divulgación del conocimiento que se llevan a cabo en el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural. Esperamos ver muy pronto los buenos frutos de esta visita.
 |
Fotos: Jorge Eliécer Toloza Bustamante |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
EL LENGUAJE DE SEÑAS TAMBIÉN ES PARTE DEL DByEC |
 |
|
|
|
|
Por: Lila María Cortés Fonnegra
El Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural desarrolla su misión propendiendo la igualdad y equidad social. Como muestra de ello, tuvimos entre nuestros visitantes un grupo de personas que utiliza la «lengua de señas», o «lengua de signos», gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, a través de un canal gesto-viso-espacial. La lengua de señas, como cualquier otra, permite el acceso a todas las funciones lingüísticas y cognitivas, posee dialectos y variables individuales y evoluciona constantemente al interior de la comunidad sorda; comparte universales lingüísticos con otras lenguas de señas, aunque posee su propio vocabulario y sistema de reglas morfosintácticas y pragmáticas.
Esto confirma que nuestros espacios son para todos, pues somos un centro del conocimiento en todas sus expresiones, incluyente y armónico.
 |
Fotos: Yamile Andrea Múnera. Imagen libre tomada de Internet |
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
EL DByEC APOYA LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN |
 |
|
|
|
|
Por: Rosa María Fernández Céspedes
Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural, coherente con su misión de apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión y administración, actualmente, fortalece a los grupos de investigación del ITM y a las distintas líneas de investigación con el acervo bibliográfico de cada grupo y línea. Para ello, la Coordinación de Biblioteca designó a la bibliotecóloga Rosa María Fernández, para proporcionar a los grupos y líneas de investigación, los listados del material bibliográfico pertinentes con que cuenta nuestro Sistema de Bibliotecas en la base de datos OLIB y en las bases de datos bibliográficas por suscripción. En estos listados se han utilizados diferentes criterios de selección como son: usuarios y sus necesidades específicas (grupo y línea de investigación al que va destinado); punto de acceso (materia, palabra clave); año de publicación (con un rango no superior a 12 años). De esta manera, el DByEC se afirma como centro cultural del conocimiento científico y tecnológico.
 |
Fotos: Jorge Toloza |
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
¿QUIÉN ES JOAQUÍN TORNADO? |
 |
|
|
|
|
Por: Natalia Vélez Lopera
Joaquín Tornado es un detective criollo, que después de trabajar en la policía resolvió dedicarse a los servicios de investigación privada; él no se destaca por ser brillante, pero sí un hombre con la que lleva sus investigaciones hasta el final. Tornado es el personaje principal del libro Un asunto miccional y otros casos de Joaquín Tornado detective, escrito por Emilio Alberto Restrepo y editado por el Fondo Editorial del ITM, que será leído en el Café Literario de noviembre.
Además de las sesiones habituales de lectura, café y conversación, el autor del libro visitará el ITM y compartirá con los asistentes las anécdotas de cómo se fue creando el personaje y cómo se fueron tejiendo sus historias. Te invitamos todos los martes a las 4:00 p.m. en la Biblioteca del campus Robledo, los miércoles a las 5:00 en la biblioteca del campus Fraternidad y los jueves a las 1:00 pm en el Centro de Documentación de la Floresta. No faltes a esta cita semanal, te esperamos.
|
Fotos: Yamile Andrea Múnera y Diana Marcela Posada
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
LOS JUEGOS CREATIVOS EN CUÁNTAS Y TANTAS HISTORIAS |
 |
|
|
|
|
Por: Diana Marcela Posada Arismendy
La sesión número ocho de Cuántas y tantas historias se llamará: «Juegos creativos… vamos a explorar a través del juego, algunas características importantes de la creatividad: conexiones, flexibilidad, fluidez, pensamiento metafórico». En ella podremos conocer que la creatividad es una capacidad que poseemos todos, y por medio de ejercicios simples la podemos desarrollar. Por ello, no podemos dejar de asistir a este conversatorio el jueves 7 de noviembre, en la Biblioteca del campus Fraternidad a las 16:30. Están todos cordialmente invitados para que disfruten de esta interesante charla a cargo del docente Paul Alexander Ríos Gallego, candidato a Magíster en Creatividad e Innovación. ¡Los esperamos!
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
MI VIDA EN COLOMBIA: LA HISTORIA DE UNA CUBANA |
 |
|
|
|
|
Por: Raquel Vergara Gómez
El pasado jueves, 24 de octubre, tuvimos la oportunidad de escuchar a la profesora cubana Miroslava Leiva Valdés, una bibliotecóloga que actualmente trabaja como contratista para el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural del ITM, quien nos habló sobre las diferencias de su vida en Cuba y en Colombia. Esta cubana, llegó a nuestro país hace 10 años y vive feliz en Medellín con su esposo y su hija. Tuvimos la oportunidad de escuchar anécdotas y de indagar un poco sobre la cultura cubana, sus costumbres, gastronomía, música y demás aspectos generales, que hacen de Cuba una isla encantadora y a su vez llena de contradicciones.
|
|
Foto: Jorge Toloza Bustamante
|
|
|
 |
|
|
|
 |
DESCUBRE A JAIRO ANÍBAL NIÑO EN NUESTRA BIBLIOTECA ITM |
 |
|
|
|
|
Por: Fanny Osorio Cardona
Jairo Aníbal Niño (Moniquirá, Boyacá, 1941 - Bogotá, 2010), incursionó primero en las artes plásticas y en la pintura. Fue miembro del grupo de pintores La Mancha. Posteriormente fue actor, director de teatro, titiritero y dramaturgo. Sus obras El golpe de Estado, El monte Calvo y Las bodas del hojalatero o El baile de los arzobispos, fueron merecedoras de varios premios. Escribió cuentos para adultos como Toda la Vida, conjunto de relatos cortos, y Puro Pueblo. Es muy reconocido fundamentalmente en la literatura infantil y juvenil, campo en el que produjo algunas de las obras más importantes de Latinoamérica. Entre sus obras para niños se destacan: Zoro, De las alas caracolí, Razzgo, Indo y Zaz, entre otras; y los libros de poemas La alegría de querer y Preguntario.
Te invitamos a que vengas a la Biblioteca ITM y conozcas la obra de este autor.
|
|
Imagen de Jairo Aníbal libre, tomada de Internet. Foto: Claudia Cecilia Gallo Builes
|
|
|
 |
|
|
|
 |
¡MIRA BIEN LO QUE HACES!: SABER ESTAR |
 |
|
|
|
|
Por: Isabel Cristina Ossa
Con el objetivo de crear una cultura de «buen comportamiento» dentro de sus instalaciones, el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural lleva a cabo la campaña SABER ESTAR. Consta de tres mensajes alusivos a este tema:
Hay un lugar para todo… lo público, lo privado y lo íntimo
Mira bien lo que haces y dónde lo haces… Hay un lugar para cada situación
La persona que pierde su intimidad… lo pierde todo
Realmente lo que se pretende es hacer consciente en los visitantes que es muy importante SABER ESTAR en el lugar o circunstancia en las que nos encontremos.
|
|
Imagen de Jairo Aníbal libre, tomada de Internet. Foto: Claudia Cecilia Gallo Builes
|
|
|
 |
|
|
|
 |
MEDIOSDÍAS BIBLIOTECA EN NOVIEMBRE |
 |
|
|
|
|
Acompáñanos y disfruta todos los martes y los viernes a las 12 m. de la proyección de las siguientes películas, que además puedes prestar en la Biblioteca de los distintos campus, para llevártelas a tu casa y compartirlas con tu familia.
|
|
|
|
|
 |
|
|
|