|
|
|
 |
|
 |
EDITORIAL |
 |
|
|
 |
|
|
Silvia Inés Jiménez Gómez
Directora del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
|

Hemos finalizado el último semestre académico del 2013. Han sido meses de trabajo arduo e intenso, aunque por lo mismo, satisfactorio; solo queda un reto por cumplir y ahora está más cerca que nunca: la Acreditación Institucional, para lo cual todo el ITM estuvo trabajando responsablemente de manera que los pares académicos encontraran todo bien dispuesto. Los pares académicos son el soporte fundamental para este proceso. Par, significa igual o semejante. En el proceso de Acreditación, el «par», según el Consejo Nacional de Acreditación -CNA, está encargado de emitir un juicio sobre la calidad, así que debe ser reconocido por la comunidad que lo identifica profesionalmente como alguien que posee la autoridad que le permite emitir ese juicio. Así pues, con la satisfacción del deber bien cumplido, esperemos excelentes noticias de nuestros pares académicos y del CNA, y así tener un buen motivo para vivir con más alegría las festividades decembrinas.
El Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural ha venido preparando toda su labor para el 2014, pues la misión con la comunidad académica y la sociedad, continúa. Esperamos que el próximo año, todos participen con mucho entusiasmo de nuestros eventos y actividades, pensados para el disfrute y la apropiación del conocimiento científico, tecnológico y artístico, recordando, como el escritor Arnold Glasow, que «uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo».
En esta última edición semestral del newsletter Galileo, queremos también manifestarles nuestros mejores deseos en esta Navidad y para el año que viene. Les agradecemos a todos el apoyo en las actividades realizadas este año por el Departamento, y los invitamos a ser parte de este proyecto cultural en el 2014. |
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
UNA DE LAS VISITAS MÁS ESPERADAS DEL AÑO |
 |
|
|
 |
|
Fue muy satisfactorio presentar a los Pares Académicos, los aportes que realizamos como un estratégico centro cultural, donde se logra la intersección de la trilogía: Sistema de Bibliotecas, Fondo Editorial y Extensión Cultural, la cual aporta un «rostro más humano» al énfasis tecnológico Institucional.
El ejercicio de prepararnos para la Acreditación, permitió reafirmar nuestra intencionalidad de lograr en la comunidad académica la apropiación del conocimiento para que lo adopten a su cotidianidad y lo utilicen en beneficio propio y en el de la sociedad a la que pertenecen, por medio de estrategias y herramientas que fomentan un cambio en la concepción de una cultura diferente, en donde la relación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y la innovación, hacen parte fundamental para la construcción de un centro cultural del conocimiento.
Los Pares Académicos hicieron un recorrido por nuestro Departamento y pudieron «tocar» la realidad de todos esos logros, presentados de una manera clara y apasionada por nuestra Directora Silvia Jiménez, pasión que ha contagiado a todo su equipo.
 |
Fotos: Cristian Camilo Montoya
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
LOS ESPACIOS DEL ITM Y DE LA CIUDAD COMO ESCENARIOS DE FORMACIÓN |
 |
|
|
|
|
En el 2013 los estudiantes de la Maestría en Ciencia, Tecnología, Sociedad + Innovación, además de recibir sus clases en las aulas asignadas, también se apropiaron de los diferentes espacios de formación del ITM, gracias a la iniciativa de los docentes de las asignaturas: Comunicación de la Ciencia (Silvia Jiménez), Apropiación Social del Conocimiento (Martha Palacio), Seminario de Investigación (Gabriel Cataño) e Historia de la Ciencia (Neil Palacio). Estos espacios se aprovecharon como escenarios de formación convirtiéndolos en experiencias de conocimiento, lo cual ha generado un cambio en la percepción de lugares como: la Biblioteca del campus Robledo, con su abanico de posibilidades para acercarse al conocimiento; el Museo de Ciencias Naturales de La Salle, como proyecto cultural del ITM en el cual se divulga el patrimonio cultural y natural de nuestro país; el Laboratorio de Vigilancia Tecnológica, que con sus distintas herramientas permitieron avances importantes en el estado del arte.
Además, como valor agregado de las asignatura Comunicación de la Ciencia se gestionó la participación de los profesores Daniel Hermelín, Jefe del Programa de Comunicación Social del Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT y Claudia Aguirre, Directora de Educación y Contenidos del Parque Explora quienes aportaron sus conocimientos a nuestra formación integral a través de dicha asignatura, así como en la de Apropiación Social del Conocimiento. Por otro lado, como una forma de relacionarse y conectarse los conceptos trabajados, se tuvieron experiencias maravillosas en el Museo del Agua y en el Parque Explora, factor clave para afianzar los conceptos.
 |
Fotos: Estudiantes de Maestría
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
 |
¡PA QUE SE ACABE LA VAINA! |
 |
|
|
|
|
Por: Lila María Cortés Fonnegra
Con el objetivo de promover las diferentes manifestaciones culturales en nuestra ciudad, el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural del ITM, presentó el pasado 26 de noviembre en el Centro Cultural del campus Fraternidad, el lanzamiento de Editorial Planeta del libro: «Pa que se acabe la vaina», del reconocido escritor William Ospina. Al conversatorio, presentado por la Directora del Departamento, Silvia Jiménez Gómez, asistieron periodistas de muchos medios, profesores y estudiantes de distintas universidades de la ciudad y el público general; pocos fueron los que se perdieron esta cita con la cultura.
William Ospina, quien quedó admirado con las instalaciones del ITM y con la organización del evento, es uno de los más importantes escritores de nuestro país; ha sido merecedor de distinciones importantes como: Premio nacional de Ensayo 1982, Premio Nacional de la Poesía 1992, Premio Rómulo Gallegos 2009. Su obra incluye poesía, ensayos y novelas, entre las que se destaca: la trilogía sobre la conquista del Amazonas: Ursúa, El país de la canela y La serpiente sin ojos. «Pa que se acabe la vaina», su más reciente obra, muestra un análisis de la realidad actual colombiana haciendo un recorrido por la historia política, económica, social y artística de nuestro país, para explicar de dónde vienen los problemas que enfrentamos hoy.
 |
Fotos: Alfonso Tobón
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
ESCULTURAS HUMANAS: EL ARTE VISTO CON NUEVOS OJOS |
 |
|
|
|
|
Por: Lila María Cortés Fonnegra
En esta oportunidad, el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural, presentó la exposición de esculturas humanas en el evento denominado «Body Art» realizado el pasado 20 de noviembre en el campus Fraternidad bajo el lema: «La bandera de la paz», cuya intencionalidad fue contribuir al proceso de paz en Colombia, por medio de la sensibilización de estudiantes y comunidad en general en la importancia de convivir de manera pacífica con diferentes manifestaciones y expresiones humanas.
A la par con la exposición, se tuvo una conversación con el maestro escultor Julio Londoño, artífice de este performance, sobre el cuerpo como simbología de arte y de socialización. Además, el público general tuvo la oportunidad de construir colectivamente, asesorados por los artistas, un lienzo en el que podían expresar con color la distintas experiencias vividas.
|
|
 |
 |
Fotos: Cristian Camilo Montoya |
|
|
 |
|
|
 |
 |
|
|
|
 |
AFROSOUND REGRESÓ CON TODA LA ENERGÍA
|
 |
|
|
|
|
Por: Lila María Cortés Fonnegra
Este encuentro hizo parte del proyecto de investigación-creación la Arquitectura del Chucu-chucu, conformado con el Ensamble Musical Afrosound, dirigido por el Maestro Julio Ernesto Estrada «Fruko», que busca rescatar el material poco difundido de los años 70 de la música tropical bailable, que integra compases y valores provenientes de la costa norte colombiana, con pulsos rítmicos, dentro de un paisaje sonoro rural y campesino antioqueño denominado posteriormente como «Afrosound», representando así uno de los más grandes fenómenos musicales juveniles ocurridos en Antioquia.
Luego de conversar con los maestros fundadores de esta orquesta, el Centro Cultural Fraternidad se llenó de música, con un repertorio de doce canciones entre las que estuvieron Salomé, Noches de Navidad, La negra Tomasa… aquí les mostramos en imágenes lo vivido:
 |
Fotos: Cristian Camilo Montoya
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
UNA BIBLIOTECA TAMBIÉN PARA LOS NIÑOS |
 |
|
|
|
|
Por: Lila María Cortés Fonnegra
Es una alegría saber que con alguna frecuencia nos visitan niños y jóvenes en nuestra Biblioteca, en esta ocasión como parte del programa de «Vacaciones creativas». Para ellos, también disponemos de espacios de disfrute, especialmente la Mediateca, donde pueden ver películas, acercarse a nuevas tecnologías de información como las tablets, dibujar, reunirse en grupo, etc. Los niños se divierten porque es un lugar donde pueden satisfacer su curiosidad y expresar sus emociones con respeto y confianza. Recordemos siempre que «el mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices». Oscar Wilde.
 |
Fotos: Jorge Toloza Bustamante |
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
|
|
|
 |
EL DETECTIVE TORNADO EN EL CAFÉ LITERARIO |
 |
|
|
|
|
Por: Natalia Vélez
El Café Literario finalizó sus actividades en el 2013, y en su última presentación tuvo como invitado al escritor Emilio Restrepo, autor del libro: Un asunto miccional y otros casos de Joaquín Tornado detective. El conversatorio con el autor se realizó el 20 de noviembre a las 5:00 p.m., en la Biblioteca del campus Fraternidad; los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más a fondo al personaje literario Joaquín Tornado, al autor, el proceso de creación, y muchas historias por venir de «literatura negra».
También hubo lugar a obsequios, para los seguidores más fieles de esta actividad, como fueron las profesoras Flor María Gutierrez y Luz Elena Arias, y el estudiante Sebastián Gaviria. Estos obsequios fueron gracias al Fondo Editorial ITM, quien compartió con los ganadores algunas de sus publicaciones literarias.
Los invitamos para que el próximo año sigan disfrutando del Café Literario, el cual tiene como finalidad promover la lectura y los beneficios y magia que esta trae a nuestras vidas, además, podrás tener la oportunidad de conocer autores e historias fascinantes. ¡Felices vacaciones!
 |
Fotos: Cristian Montoya |
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
EL SEMILLERO CUIDA TU HUELLA EN RÍO CLARO |
 |
|
|
|
|
Por: Raquel Vergara Gómez
El pasado sábado 30 de noviembre, los estudiantes del Semillero en Gestión Ambiental: Cuida tu Huella asistieron a la salida pedagógica del semestre. Visitaron la reserva natural de Río Claro, en donde pudieron observar la formación del río, la cuenca hidrográfica, etc. Además, tuvieron la oportunidad de hacer una visita guiada por senderos ecológicos y conocer la biodiversidad en términos de fauna y flora. Finalmente, practicaron algunos deportes extremos que ofrece la reserva. En total fueron 20 personas, entre estudiantes y docentes, que pudieron realizar esta salida gracias al apoyo Institucional, a los docentes del programa de Gestión Ambiental y a nuestro Departamento, que creen firmemente en este tipo de actividades como parte de la formación de públicos.
 |
Foto: Raquel Vergara Gómez |
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
HABÍA UNA VEZ… EN LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS |
 |
|
|
|
|
Por: Alexander Parra Riaño
Había una vez una época en la que algunos usuarios de las bibliotecas tenían una necesidad: llevarse para su casa los trabajos de grado impresos para estudiarlos, como acostumbraban hacer con los libros de texto y de literatura. Sin embargo, eso no era posible, porque se trataba de documentos únicos, de los cuales no se tenía permiso de los autores para trasladarlos fuera de la seguridad que les proporcionaba el servicio de préstamo interno, para el beneficio de la consulta en sala. El tiempo transcurrió, y con el cambio del soporte en el que la información se elabora y se almacena, se crearon nuevas formas de acceso. En el ITM, ya no será necesario desplazarse hasta la Biblioteca para consultar una tesis, un informe de proyecto de grado o de investigación, pues podrán hacerlo en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo, por medio de la biblioteca digital.
¡Solo faltas tú, amigo estudiante!, recuerda autorizar la divulgación de tu trabajo de grado en el Repositorio Institucional del ITM y así contribuir a la creación de nuevo conocimiento, salvaguardando tus derechos patrimoniales de autor.
 |
Imágenes tomadas de https://biblioteca.itm.edu.co/ |
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
DIVULGAR NUESTROS SERVICIOS |
 |
|
|
|
|
Por: Rosa María Fernández Céspedes
Entre muchas de las labores que tiene un bibliotecólogo está la de ofrecer y divulgar servicios de diseminación selectiva de la información a los usuarios, entre ellos, las facultades y grupos de investigación. Al investigador se llega por medio de los boletines o catálogos de publicaciones, y en un nivel más avanzado y personalizado, se llega por listados bibliográficos de los últimos artículos o material bibliográfico adquirido, que sean útiles a su perfil, esto a través de la página Web, correo o de las diversas redes sociales que posee el Sistema de Bibliotecas.
Debería ser más frecuente que los investigadores visitaran las bibliotecas, y en ello radica un reto profesional de los bibliotecólogos del DByEC, en acercar al investigador, ofrecer servicios, orientar, identificar e interpretar las necesidades particulares de los usuarios, utilizar técnicas, aplicar lógica inductiva para la selección de la información, dando un impacto agregado al documento. Los bibliotecólogos del DByEC estamos para brindarte la información y asesoría que necesites, no dudes en acercarte a nosotros, y así hacer más eficaz y productivo el trabajo.
 |
Imágenes tomadas de https://biblioteca.itm.edu.co/ |
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
 |
LAS PATENTES: UN TEMA QUE NOS INTERESA A TODOS |
 |
|
|
|
|
Por: Diana Marcela Posada Arismendy y Jorge Eliécer Toloza Bustamante
Dentro de su misión de divulgar el conocimiento científico y tecnológico, la Biblioteca del ITM, de forma permanente, realiza difusión de aquellos materiales complementarios que sirven como apoyo a las labores académicas e investigativas. En esta ocasión dedicamos el tema a «Las patentes». En la biblioteca del ITM puedes consultar la separata sobre cómo es el proceso de registro de una patente en Colombia, editado por Gaither, una de las principales compañías de investigación de mercados más importantes del Caribe que sirven a cientos de clientes en numerosas industrias.
Esta publicación describe cómo se debe registrar una patente en Colombia, cómo debe ser la relación de las patentes, las universidades y la globalización, e incluye gran variedad de tablas que describen diferentes procesos relacionados con la educación superior en Latinoamérica, como por ejemplo, según diferentes ranking, cuáles son las mejores universidades de la región, cuáles producen más artículos científicos, cuál es el puesto de Colombia frente a otros doce países en la producción de patentes, etc. Los invitamos a consultar esta amena separata en cualquiera de las bibliotecas de nuestro Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural.
 |
Foto: tomada de separata El Colombiano |
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
UN LOGRO MÁS DEL FONDO EDITORIAL ITM |
 |
|
|
|
|
Por: Jessy Agudelo Soto, Carolina Castañeda Vergel y Viviana Díaz Díaz
Desde el pasado 2 de septiembre de 2013, el Fondo Editorial ITM hace parte de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, ASEUC, entidad sin ánimo de lucro, en la cual hoy día tiene asociadas 56 universidades de todo el país, y cuyo interés es trabajar por el desarrollo de la edición del libro universitario.
Es muy grato para nosotros comunicarles nuestra vinculación a esta Asociación, ya que este es un aporte a nuestra labor de crecimiento, divulgación y comercialización de nuestra producción editorial, tanto del material impreso como electrónico. Para saber más sobre esta asociación, puede consultar en el link https://catalogo.aseuc.org.co/itm.html
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
EL FONDO EDITORIAL PREPARÁNDOSE PARA EL 2014 |
 |
|
|
|
|
El Fondo Editorial ITM actualmente se encuentra en proceso de edición de los textos presentados en la Convocatoria 2014. En total se recibieron 32 propuestas, las cuales se presentaron al Comité Editorial el pasado 29 de agosto de 2013; el Comité, en pleno, aceptó que todas estas obras pasaran a la siguiente etapa, que consiste en la búsqueda de pares evaluadores y su posterior envío.
El siguiente gráfico les brinda un panaroma general de las diferentes etapas a las que están sometidos los textos que se presentan. Los invitamos a seguir participando de nuestras convocatorias. Fondo Editorial ITM, registrado en Colciencias.
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
REVISTA TRILOGÍA: UNA OPORTUNIDAD PARA LOS INVESTIGADORES |
 |
|
|
|
|
Por: Diana Marcela Posada Arismendy y Jorge Eliécer Toloza Bustamante
La revista TRILOGÍA. Ciencia, Tecnología y Sociedad del Grupo de Investigación CTS+i de la Facultad de Artes y Humanidades, es un medio de divulgación científica, cuyo objetivo consiste en generar una percepción más ajustada y crítica de los temas relacionados con la ciencia, la tecnología, la sociedad, la innovación y de sus relaciones con la sociedad, para promover la participación pública de los ciudadanos en las decisiones que orientan los desarrollos de la ciencia, la tecnología y la innovación a través de la publicación de resultados de investigación relacionados con estas áreas del conocimiento.
Actualmente se encuentra indexada en categoría C por Colciencias (Publindex).
La revista publica artículos derivados de investigaciones científicas en:
- Ciencia, Tecnología y Sociedad
- Comunicación y divulgación de la ciencia y la tecnología
- Responsabilidad social y ética de la ciencia y la tecnología
- Percepción del riesgo tecnológico y principio de precaución
- Contextos sociales y culturales de la innovación tecnológica y la competitividad
- Políticas públicas de ciencia y tecnología, gobernanza y participación ciudadana
- Gestión del conocimiento y sistemas regionales de innovación
- Historia y filosofía del cambio tecnológico
- Filosofía y sociología de la ciencia y la tecnología
Se informa a toda la comunidad académica interesada en participar con sus trabajos en la revista, que se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de artículos candidatos a ser publicados, en la edición número 10 y cuya fecha de cierre es el 28 de febrero de 2014.
Información más detallada sobre la edición de artículos se puede encontrar en: https://trilogia.itm.edu.co/
¡Contamos con su participación!
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|