|
|
 |
 |
EDITORIAL |
 |
|
 |
|
Silvia Inés Jiménez Gómez
Directora del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
|
¡ACREDITACIÓN, UNA META CUMPLIDA!
Desde nuestra publicación, el newsletter Galileo y el grupo de personas que conformamos el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural expresa su alegría y se une al regocijo que existe en todo el ITM, porque recibir por parte del Ministerio de Educación Nacional la «Acreditación en Alta Calidad» es un sentimiento que nos involucra a todos, nos complace y alegra a todos porque nos demuestra que somos idóneos en la prestación de nuestros servicios de Educación Superior en el país. Esta Acreditación Institucional nos ratifica que, el ITM es una institución líder, que nació para ser grande y consolidarse entre las mejores. Con la Acreditación, el ITM gana más credibilidad y reconocimiento, tanto a nivel local como regional, nacional e internacional.
Enhorabuena a toda la comunidad ITM y a la ciudad de Medellín, porque su institución pública, su alma máter, es hoy un referente a seguir. Felicitaciones a la rectora Luz Mariela Sorza Zapata, a la Vicerrectora María Victoria Mejía y a todo el equipo de trabajo que hicimos parte, porque con su tenacidad alcanzamos la máxima nota que una institución de prestigio desea obtener. Ahora, con todo el corazón podemos decir: ¡ITM te siento mío!
 |
|
|
|
|
 |
|
|
 |
 |
 |
MARGUERITE YOURCENAR, PROTAGONISTA EN
BIBLIOTECA ABIERTA |
 |
|
 |
Por: Lila María Cortés Fonnegra
Entre los eventos que realiza el DByEC, quizás el que más capta el interés general es el de Biblioteca Abierta, un espacio donde los invitados nos comparten sus experiencias de lectura: «Qué leer y por qué», a través de imágenes, música, anécdotas, y por supuesto, literatura. Así llegó Marguerite Yourcenar y su obra a todos los rincones de nuestra Biblioteca, y el espacio pensado para una hora se prolongó más, pues el público no cesaba de comentar o preguntar a los invitados, Maria Gladis Velásquez y Carlos Enrique Giraldo, quienes hacen parte de la «Asociación Colombiana de Estudios Yourcenarianos», y que supieron transmitirnos la pasión por conocer más de la vida y obra de esta maravillosa escritora.
En nuestra Biblioteca existen cerca de catorce títulos de esta magnífica exponente de la literatura, así que, a quienes no pudieron llegar a esta cita, los invitamos a consultar su obra en nuestro catálogo, y a estar atentos, eso sí, para no perderse el próximo encuentro en Biblioteca Abierta, un lugar para «digerir el conocimiento con nuevos ojos».
 |
Fotos: Sebastián Henao Agudelo
|
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
 |
DOCENTES DEL CAMPUS CASTILLA AL UNÍSONO CON EL DBYEC |
 |
|
 |
Por: Jorge Toloza Bustamante
En una productiva reunión, la Directora Operativa del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural, Silvia Inés Jiménez Gómez, realizó una presentación general del Departamento a un grupo de profesores del campus Castilla, el pasado miércoles, 26 de marzo. Su objetivo, presentarles los servicios y recursos con los que pueden contar como apoyo para sus labores docentes, tanto del Sistema de Biblioteca, de Extensión Cultural como del Fondo Editorial ITM. Los profesores asistentes tuvieron, además, un acercamiento de primera mano con las actividades que de manera permanente el DByEC realiza en beneficio de la comunidad académica.
 |
En las fotos, docentes del campus Castilla. Fotos: Nidia Gómez Ramírez
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
LLEGA «GOCEMOS DEL LIBRO, LA CIENCIA Y CULTURA» |
 |
|
 |
Por: Rigo Alberto Morales y Jesy Leany Agudelo
Nuestra feria «Gocemos del libro, la Ciencia y Cultura» es un evento que promueve el Fondo Editorial ITM con el apoyo de la Rectoría. Como todos los años, queremos motivar a la comunidad educativa para que gocen durante tres días, de la lectura, de la ciencia y de la cultura. Buscamos que los participantes relacionen el conocimiento técnico, literario, académico y cultural. La feria es la oportunidad perfecta para disfrutar del maravilloso mundo de la ciencia, la cultura y creatividad.
Acompáñanos del 8 al 10 de abril, en los Bloques C y D del campus Robledo, de 9:00 a.m. a 6:30 p.m. ¡Prepárate y participa de una fiesta hecha y dispuesta para el conocimiento!
|
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
|
 |
ESPACIOS Y RECURSOS CADA VEZ MÁS TUYOS, MÁS NUESTROS, MÁS DE TODOS |
 |
|
 |
Por: Jorge Eliécer Toloza Bustamante
El 2014 es un año especial para el DByEC, porque se comienzan a recoger los frutos de las semillas sembradas en años anteriores. Esos frutos se traducen en el mayor sentido de pertenencia y de apropiación, por parte de todos los usuarios, de los espacios y recursos que se ofrecen para su aprovechamiento y disfrute. Atrás quedaron las épocas donde la Biblioteca era visitada por pocos, y que muchas veces solo prestaban un libro y salían rápido para sus casas; ahora presenciamos unos espacios colmados de usuarios todos los días, a toda hora. Hoy, podemos decir que nuestra Biblioteca es un espacio vivo, dinámico, donde nuestros visitantes se relacionan y entremezclan para crear así una simbiosis única para el desarrollo de las actividades académicas de docencia, investigación y extensión.
 |
Distintos espacios de la Biblioteca. Fotos: Jorge Toloza.
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
 |
UN LLAMADO A LA PALABRA |
 |
|
 |
Por: Wilfer Arias Loaiza
En nuestro espacio cultural de Cuántas y tantas historias, durante marzo, damos paso a la cultura, la literatura y la ciencia. En nuestra reunión semanal en el campus Fraternidad, estuvimos acompañados por el poeta, filósofo y ensayista Carlos Vásquez, autor de poemarios como El oscuro alimento (2010), Cuaderno (2009), entre otros.
Junto al escritor Carlos Vásquez caminamos de la mano de la palabra entre la filosofía, la poesía y la academia. Fue todo un evento interesante que nos reunió el jueves 27 de marzo desde las 4:00 de la tarde, en un espacio donde las historias se hicieron cada vez más interesantes para los asistentes y para quien nos relató su vida en un breve espacio de tiempo. Los esperamos en la próxima cita con la palabra.
 |
Fotos: Alejandro Herrera
|
|
|
|
|
 |
 |
CELEBRAR EL DÍA DEL AGUA, UNA INVITACIÓN DE NUESTRO DEPARTAMENTO |
 |
|
 |
Por: Sara Tatiana Arias Ochoa
El Día Mundial del Agua, 22 de marzo, es una fecha que despierta gran interés, y como su nombre lo sugiere, se celebra en todos los continentes. El Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural se unió a esta celebración con distintas actividades, centrando la mayoría de ellas en el campus Fraternidad el pasado jueves 20 de marzo. Así pues, compartimos un espacio cultural, exhibiendo distintas referencias bibliográficas sobre el agua, la ecología y todo lo relacionado con el medio ambiente. Este material incluye, desde libros y revistas de carácter científico e informativo, hasta material educativo y literario.
Nuestra invitación es para que hagas un uso apropiado de ese recurso natural escaso y así puedan aprovecharlo las futuras generaciones, pues como lo dijo Leonardo da Vinci: «El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza».
El acervo bibliográfico puede ser consultado en el Catálogo en Línea por «tema» o «palabra clave», desde la universidad o desde tu casa, a través de nuestra página Web: https://biblioteca.itm.edu.co/
 |
Exposición DByEC campus Robledo y Fraternidad, con libros sobre el agua.
Fotos: Alejandro Herrera R. y Lila M. Cortés F.
|
|
|
|
|
 |
 |
MOSQUETEROS DEL MEDIO AMBIENTE: TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS |
 |
|
 |
Por: Juan Carlos Franco Arias
Desde el DByEC queremos resaltar los logros de los estudiantes de nuestro semillero de Gestión Ambiental: «Cuida tu Huella», quienes trabajaron con alegría en la realización de la celebración en nuestra Institución del Día Mundial del Agua.
La festividad tuvo dos actividades principales: la formación académica a través de la charla Sistema de Alerta Temprana -SIATA- dictada por el ingeniero físico Jorge Aristizábal y la comunicadora social Valentina Bustamante, de la institución Área Metropolitana. Así, conocimos el sistema generador de alertas oportunas y anticipadas, los organismos de atención y prevención de desastres y la comunidad vulnerable ante la probabilidad de ocurrencia de condiciones hidrometeorológicas extremas en el Valle de Aburrá. La segunda actividad fue la sensibilización ambiental enmarcada en el cálculo de la huella hídrica, que permite medir la cantidad de agua que consume una persona o empresa según sus hábitos diarios. .
 |
Distintas actividades celebración Día Mundial del Agua. Fotos: Alejandro Herrera |
|
|
|
|
 |
 |
SÍGUENOS EN NUESTRO PROGRAMA RADIAL DESDE LA BIBLIOTECA, CIENCIA Y CULTURA |
 |
|
 |
Por: Lamicé Mira Restrepo
Te invitamos a acompañarnos en nuestras emisiones del programa radial Desde la Biblioteca, Ciencia y Cultura, los jueves de 4 a 5 de la tarde, un espacio en el que divulgamos todo lo relacionado con CTS en el mundo y nuestro entorno del ITM, siempre con temas actuales y que nos conciernen a todos.
Te dejamos el enlace https://www.itmradio.edu.co/index.php/programas/desde-la-biblioteca, en el que puedes escuchar nuestro programa en vivo o cualquiera de los anteriores, por ejemplo, el programa que nos concedió el gerente del VII Foro Urbano Mundial, Ricardo Arango, a propósito del inicio próximamente de este evento en nuestra ciudad, y así te enteres de lo mucho que Medellín aporta como ciudad laboratorio, según manifestó en su entrevista.
|
|
|
 |
 |
EL FONDO EDITORIAL PARTICIPA DE REDES ACADÉMICAS E INVESTIGATIVAS |
 |
|
 |
Por: Jesy Leany Agudelo y Rigo Alberto Morales
Como siempre, desde el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural procuramos estar presente en un sinnúmero de actividades de importancia académica. En esta ocasión, integrantes de nuestro equipo participaron desde el 26 de marzo y hasta el viernes 28, del «Encuentro de redes académicas e investigativas», que se realiza para reunir las experiencias y resultados de los trabajos académicos e investigativos, conformadores de redes en el contexto latinoamericano, caribeño y la Europa Latina. Es una práctica muy valiosa que visibiliza nuestro trabajo, al tiempo que nos permite tomar experiencias para mejorar en nuestra misión.
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|