|
|
 |
 |
EDITORIAL |
 |
|
 |
|
Silvia Inés Jiménez Gómez
Directora del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
|
Los libros nos salvan, al permitir que nos conozcamos mejor y conozcamos mejor nuestras potencialidades, además, nos ayudan a interpretar, con mejores razones, hacia dónde se dirige nuestra sociedad, qué temas y necesidades son de su máximo interés y cómo la ciencia y la tecnología, de la mano de la literatura y el arte, pueden transformar positivamente nuestras vidas. En este sentido, un fondo editorial puede interpretarse como un acompañante de los elementos de la ciudad al proceso de transformación cultural, donde el libro y la palabra escrita tienen un rol protagónico que abre nuevos espacios para la producción de nuevos conocimientos; por eso es importante publicar, pues ello es crecer en pensamiento, ideas y comunicación. Es la cultura que muestra sus distintas caras y voces para que dialoguemos con ella». Lo anterior, es parte de lo que los asistentes pudieron escuchar en la Presentación de la Producción Editorial del Fondo Editorial ITM el pasado 23 de abril; en esas palabras se reflejan la misión y objetivos de nuestra Institución, y por ello a través de nuestro Fondo Editorial, se procura mantener una actitud intelectual independiente, que contribuya a la generación de un ambiente de pluralismo, diversidad y tolerancia, con lo cual asegura un lugar visible y de proyección a los académicos e investigadores, y redunda en beneficios para nuestros estudiantes que son nuestra inmediata responsabilidad y compromiso, y por supuesto, para la ciudadanía toda. Así pues, los invitamos a seguir investigando y publicando sus resultados, pues con esto acrecentamos el acervo intelectual y cultural de nuestra región.
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
INVITADOS A LA PRESENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FONDO EDITORIAL ITM 2013 |
 |
|
 |
Por: Silvia I. Jiménez G.
El auditorio Guillermo Cano del Centro Administrativo La Alpujarra se vio colmado con los invitados que dijeron sí, a la fiesta de la palabra que se vivió con la presentación de la producción del Fondo Editorial ITM 2013. Ello denota un reconocimiento a las acciones y posibilidades que se ofrecen en pro de la divulgación científica.
Los autores fueron los protagonistas del evento. Igualmente, fue notable la presencia de la rectora Luz Mariela Sorza y el Vicerrector de Docencia de nuestra Institución, lo mismo que el acompañamiento de los decanos, algunos administrativos y profesores, público general y familiares de autores como los hermanos y sobrinos del ingeniero Julián Cock.
Sobre este último, el sociólogo e historiador Alberto Mayor Mora, recogió la historia de este hombre de Antioquia y Medellín que dejó huellas indelebles de su actividad creativa, combinando la actividad urbanística, empresarial e ingenieril. En el marco de la línea editorial Bicentenario de Antioquia, publicamos la obra de Mayor Mora: «De la energía de Prometeo a la forja de Vulcano. El ingeniero Julián Cock Arango, un héroe del trabajo en Antioquia, 1892-1982». Como dice el autor: “El ingeniero Julián Cock fue un discutible héroe del trabajo en Antioquia, digno de figurar en el santoral laico de la región al lado de figuras como Berrío, Cisneros, Alejandro López y José María Villa”. Invitamos a los profesores, investigadores y estudiantes a su lectura, verán que efectivamente, Julián Cock es un ejemplo a seguir.
¡La presencia de todos, fue fundamental para el éxito de este evento!
 |
De izquierda a derecha Silvia Jiménez, Directora del F.E. ITM, Luz Mariela Sorza, Rectora ITM, Lisbeth Fog, periodista científica. |
 |
Fotos: Familia del ingeniero Julián Cock |

|
Autores Fotos: Alfonso Tobón Botero |
|
|
|
|
 |
 |
 |
EL FONDO EDITORIAL ITM CADA VEZ, MÁS VISIBLE EN LA CIUDAD Y EN EL PAÍS |
 |
|
 |
Por: Lina Yanet Álvarez
Difundir y divulgar el conocimiento científico, tecnológico, académico, artístico y social es la misión del Fondo Editorial ITM. En aras de acercar más este conocimiento a los ciudadanos y la comunidad académica, se presentó el pasado 23 de abril en el Centro Administrativo La Alpujarra la producción editorial del año 2013. Este evento posibilitó que los medios de comunicación externos reconocieran el trabajo en divulgación científica que desde el ITM se realiza. Algunos de ellos registraron el evento. A continuación les mostramos el link para visualizar el artículo:
La agenda cultural de Medellín «Opción Hoy» en su edición de abril publicó «Para que el libro no muera» https://www.opcionhoy.com/DetalleEvento.aspx?EventoId=9573
Periódico «El Mundo» en su edición del 24 de abril, Sección Educación: “El ITM le sigue apostando a la divulgación científica;
Enlace
El Presidente del Concejo de Medellín, Jaime Cuartas, resaltó en su Twitter la labor del ITM: «El @ITM_Medellin es una institución que nos llena de orgullo. El @ConcejoMedellin respalda el camino de innovación y educación que recorren» «El @ITM_Medellin se ha convertido en un actor estratégico para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros habitantes. ¡Felicidades!»
https://twitter.com/ITM_Medellin
El Periódico «El tiempo» del 25 de abril, Sección Debes saber, publicó: Presentación del Fondo Editorial ITM.
RCN radio: https://rcnradio.com/noticias/16-libros-y-revistas-le-entrego-el-itm-la-ciudadania-durante-la-celebracion-del-dia-del
Docente del Colmayor, publica Libro "La Cocina Tradicional Paisa", en coedición con el Fondo Editorial ITM:
https://www.colmayor.edu.co/modulos.php?name=Articulos&id=234
Programa "Estación Metro"
https://biblioteca.itm.edu.co/Documentos/entrevistas/Entrevista-Policia-Nacional.mp3
Programa E.A.P. Comunicaciones, la revista de la radio
https://biblioteca.itm.edu.co/Documentos/entrevistas/entrevista-programa-eap-27-de-abril.mp3
 |
Fotos: Alfonso Tobón Botero
|
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
 |
EL MEJOR HOMENAJE A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ ES LEERLO |
 |
|
 |
Por: Diana Marcela Posada Arismendy
El mejor homenaje a nuestro Nobel de Literatura del año 1982 Gabriel García Márquez es leerlo, es por esto que en las Bibliotecas del campus Fraternidad y Robledo se encuentra exhibida su obra, la cual se puede prestar para llevar a casa. Entre los títulos que podrás encontrar están: «Cien años de soledad», «Del amor y otros demonios», «Todos los cuentos», «El general en su laberinto», «La hojarasca», «Doce cuentos peregrinos», «La mala hora», «Los funerales de la mamá grande», «El otoño del patriarca», «Ojos de perro azul» y «La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada».
 |
Fotos: Diana Marcela Arismendy y Jorge Toloza |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA, UN ASUNTO DE INCLUSIÓN |
 |
|
 |
Por: Katherine Giraldo Agudelo
El pasado 22 de abril en el espacio Biblioteca Abierta, que se realizó en la Biblioteca del campus Robledo, tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de la periodista Científica Lisbeth Fog, docente e investigadora, a quien, además, está dedicado el boletín Desde la Biblioteca número 46, en reconocimiento a su gran trabajo y compromiso con la divulgación de la ciencia a través de su profesión.
La Directora del DByEC Silvia Jiménez Gómez y el profesor-investigador Gabriel Cataño fueron los moderadores del evento, quienes desarrollaron con la periodista una conversación que permitió que el público conociera amplios detalles sobre el periodismo científico en el mundo y, particularmente, en Colombia. De esta forma, gracias a la experiencia de Lisbeth Fog, se pudo comprender que en el periodismo científico se debe «ser inquisidor, preguntarlo todo, no conformarse con la primera información que conseguimos, aprender a ‘leer’, no solamente las respuestas de nuestras fuentes sino lo que nos ocultan de acuerdo con sus intereses».
Los asistentes quedaron muy contentos con el conversatorio, hicieron preguntas y se tomaron fotografías con la periodista, autografió los boletines de quienes se le acercaron, siempre con una sonrisa y gran calidez.
 |
Fotos: Alfonso Tobón Botero |
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
INDUCCIONES SERVICIOS BIBLIOTECA |
 |
|
 |
Por: Diana Marcela Posada Arismendy
Durante el primer semestre de 2014, las inducciones sobre los servicios de la biblioteca han sido solicitadas por 15 grupos, y se han capacitado 451 usuarios. Estas actividades son solicitadas por los docentes de la asignatura de Lengua Materna, y en ellas, se da a conocer a los estudiantes el espacio donde está ubicada la Biblioteca, sus colecciones y los servicios que se tienen para ellos, además a través de una presentación, se les muestra cómo está conformado el DByEC, que somos más que una biblioteca, las alternativas de esparcimiento que se ofrecen a través de Extensión Cultural y se enteran sobre la producción del Fondo Editorial ITM.
Asimismo, queremos invitar a todos los profesores a que se acerquen con sus grupos, no solo es tarea de los profesores de Lengua Materna, es una responsabilidad de todos los que conformamos la comunidad académica. Recuerden que el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural y Fondo Editorial, estamos para servirles.
 |
Fotos tomadas por: Diana Marcela Posada Arismendy |
|
|
|
|
 |
 |
 |
LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CAMPUS CASTILLA RENUEVA SUS SERVICIOS |
 |
|
 |
Por: Nidia Gómez Ramírez
Los servicios que ofrece la biblioteca escolar del campus Castilla deben estar relacionados con los objetivos del Sistema de Bibliotecas Universitario del ITM, por tal razón la Dirección del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural, se ha propuesto mejorar e implementar nuevos servicios en el Campus Castilla. Es así como una rica programación cultural se ha ido implementando en dicho campus, con lo cual se pretende llegar a los estudiantes y a los profesores, a quienes hemos encontrado mucha disposición y acompañamiento.
Con la ampliación del horario en la prestación del servicio se han incrementado los préstamos por parte de los alumnos, tenemos mejores lectores, mayor difusión de información, formación de usuarios. La consulta y lectura libre en sala, es una acción voluntaria de los estudiantes, la cual ha aumentado, gracias a la promoción del personal de la biblioteca y de los docentes.
 |
Fotos: Nidia Gómez Ramírez |
|
|
|
|
 |
| |